¡URGENTE! FISCAL GENERAL DENUNCIA «BOICOT» CONTRA ELECCIONES GENERALES
<<Sepan que hay un Ministerio Público que no le interesa si son altos funcionarios o quien sea; vamos a presentar los requerimientos que tengamos que presentar», advirtió el fiscal general, Johel Zelaya, quien ordenó intervenir el Consejo Electoral para indagar sobre las denuncias de boicot a los comicios generales.
Tegucigalpa. El fiscal general, Johel Zelaya, denunció esta mañana que se está gestando una «conspiración contra las elecciones» generales, por lo que ordenó intervenir el Consejo Nacional Electoral a través de la Agencia Técnica de Investigación (ATIC) con el fin de indagar sobre denuncias de boicot al cronograma electoral.
Durante su comparecencia, Zelaya reafirmó que el Ministerio Público no se detendrá ante amenazas ni presiones, y que actuará con firmeza frente a cualquier negativa que pretenda evitar la entrega de información desde el CNE.
El fiscal afirmó que el cronograma electoral está paralizado desde hace un mes por la inacción del CNE y denunció que «hay centros importantes que le están haciendo caso a grupos externos», advirtiendo que los funcionarios que lo permitan «van a pagar por hacerle caso a esos grupos».
«Sepan que hay un Ministerio Público que no le interesa si son altos funcionarios o quien sea. Vamos a ser fuertes, vamos a presentar los requerimientos que tengamos que presentar, indistintamente», expresó.
En ese sentido, instruyó públicamente a la ATIC a actuar con contundencia: «Supervise que los agentes no dejen documentos que van en el requerimiento de información, y al que se oponga, deténgalo».
La comparecencia ocurre en un contexto de tensión en el órgano electoral, marcado por la renuncia «condicionada» de la consejera electoral Ana Paola Hall, quien denunció intimidaciones políticas incluso desde el interior del partido que representa.
A esto se suma el cuestionamiento del consejero Marlon Ochoa, quien acusa que la modificación del sistema TREP-liderado por la consejera presidenta Cossette López-viola la normativa vigente.
Ochoa considera que el modelo es una réplica del sistema utilizado en 2017, conocido como la «Curva de la Batson», asociado a fraude electoral que permitió la reelección inconstitucional de Juan Orlando Hernández, mediante la manipulación de actas y resultados.
Zelaya, por su parte, enfatizó: «Este Ministerio Público no está al servicio de nadie en particular, está al servicio del pueblo que clama por justicia. No nos vamos a ir de aquí sin ver esa justicia».
El fiscal recordó que «hubo un CNE que quedó solo a medianoche, y militares de baja escala subiendo maletas electorales sin saber qué subían, įvergonzoso!», recordando las anomalías suscitadas el pasado 9 de marzo, durante las elecciones primarias.
Para él, esos hechos del pasado se conectan con el presente, así, finalmente, reiteró su compromiso con la ley: «Frente a amenazas no va a temblar, frente al ruido, vamos a actuar.