Francia, Reino Unido y otros 23 países piden el fin inmediato de la guerra en Gaza
Francia, Reino Unido, Canadá, Japón y otros 21 países exhortaron este lunes 21 de julio al Gobierno de Benjamin Netanyahu a detener su ofensiva en Gaza lo antes posible y respetar los Derechos Humanos de los palestinos. El llamado se produce tras la primera incursión terrestre israelí en Deir el-Balah, en el centro de Gaza. Israel afirma que las exigencias están «desconectadas de la realidad».
Un total de 25 países presionan a Israel para que detenga la guerra en Gaza.
Este lunes 21 de julio, los ministros de Exteriores de Francia, Reino Unido, Australia, Japón y otras 21 naciones firmaron un documento en el que exhortan a Israel a frenar su ofensiva en el enclave palestino.
La declaración conjunta comienza con un mensaje tajante: “Nosotros, los firmantes que figuran a continuación, nos unimos con un mensaje sencillo y urgente: la guerra en Gaza debe terminar ahora mismo”.
El texto cuestiona duramente el sistema de entrega de ayuda humanitaria a los ciudadanos gazatíes, exige que se cumplan los Derechos Humanos de la población civil palestina y pide que el Derecho Internacional Humanitario sea respetado por las autoridades israelíes.
“Condenamos el goteo de ayuda y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es espeluznante que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda. La denegación por parte del Gobierno israelí de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable”, afirma el escrito.
Según las autoridades sanitarias de la Franja, en las últimas semanas centenares de personas han sido asesinadas, mientras intentaban acceder a los víveres y medicamentos provistos por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización apoyada por Israel y Estados Unidos.
Además, el documento anima a que Israel y el grupo islamista Hamás lleguen lo antes posible a un acuerdo de alto al fuego en el marco de las negociaciones mediadas por Qatar y Egipto.
Para los Gobiernos firmantes, entre los que se encuentran también países como Canadá, Dinamarca, Estonia y Finlandia, los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza deben regresar a sus hogares, para que se logre parar la guerra:
“Un alto el fuego negociado ofrece la mejor esperanza de traerlos a casa y poner fin a la agonía de sus familias.”
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, quien fue uno de los promotores de la misiva, también aseguró que la guerra en Gaza está alcanzando “nuevas cotas de violencia” y declaró que la salida del conflicto debe llevarse a cabo por medio del diálogo.
Israel no da su brazo a torcer y asegura que persistirá con la ofensiva en Gaza
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó el comunicado firmado por los 25 países.
Para el Gobierno de Benjamin Netanyahu, el mensaje “está desconectado de la realidad”.
A su vez, la entidad dirigida por el canciller, Gideon Saar, dejó claro que el verdadero culpable de los acontecimientos en el enclave palestino es el grupo islamista Hamás, que hoy en día tiene retenidos a varios ciudadanos israelíes.
“Todas las declaraciones y todas las reclamaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando”, indica la respuesta.
Asimismo, exhortó al movimiento islámico palestino que acepte la más reciente propuesta de alto al fuego, promovida por el Gobierno de Donald Trump.
Con dicha Iniciativa, según la Casa Blanca, los enfrentamientos se detendrían al menos durante 60 días y se liberaría a varios rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación de decenas de presos palestinos.
Bélgica y las ONG europeas aumentan la presión sobre Israel
Entretanto, la Policía de Bélgica interrogó a dos miembros del Ejército de Israel que asistían a un festival de música en su territorio por haber participado en presuntas violaciones del Derecho Internacional Humanitario en la Franja de Gaza, según un informe de la Fiscalía Federal de Bruselas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel declaró a la agencia Associated Press, que ambos individuos “ fueron interrogados y liberados poco después de lo sucedido”.
El hecho fue celebrado por la ONG Fundación Hind Rajab, que ha hecho campaña por la detención de tropas israelíes en el extranjero y a las que acusa de crímenes de guerra en diferentes países de Medio Oriente durante los últimos años.
Según un comunicado de esta organización, que ha presentado denuncias en 10 países para que se detenga a militares israelíes por sus acciones en Gaza, lo ocurrido en Bélgica “es un punto de inflexión en la búsqueda mundial de rendición de cuentas”.
Por su parte, el rey Felipe de Bélgica también criticó el accionar del Gobierno de Benjamin Netanyahu en los territorios palestinos. Durante una alocución en la víspera de las fiestas nacionales, el monarca afirmó que lo que ocurre en Gaza “es una vergüenza para la humanidad”.
“Me sumo a todos los que denuncian los graves abusos humanitarios en Gaza, donde personas inocentes mueren de hambre y son asesinadas por las bombas mientras permanecen atrapadas en sus enclaves”, declaró en su palacio en Bruselas.
Por otra parte, otras ONG que luchan por los Derechos Humanos de la población que permanece en el enclave incrementan sus esfuerzos por enviar ayuda humanitaria a la Franja.
La organización Coalición Flotilla Libertad, grupo que ha intentado sin éxito llevar ayuda humanitaria a Gaza por vía marítima en varias ocasiones, informó que su barco Handala abandonó Italia y entró en aguas internacionales, en una nueva andanada por romper el bloqueo israelí y llevar alimentos y medicinas a los palestinos.
Entre los tripulantes de la embarcación, se encuentra la integrante del Parlamento Europeo Emma Fourreau, la diputada francesa Gabrielle Cathala y otros activistas de Francia, Italia y Estados Unidos.
Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, declaró que velarán por la seguridad de los ciudadanos de su país en la embarcación, pero cuestionó la seguridad del viaje y catalogó las ambiciones de la Coalición Flotilla Libertad de “irresponsables».
Israel insiste en sus arremetidas en Gaza
A pesar de las quejas de parte de la comunidad internacional, Israel continúa perpetrando acciones de guerra por aire y tierras en distintos puntos de la Franja de Gaza.
Según la agencia Reuters, varios tanques israelíes penetraron por primera vez en los distritos sur y este de la ciudad de Deir al-Balah, una zona en la que, según fuentes israelíes, podrían estar cautivos varios rehenes.
Entretanto, el Ministerio de Salud de Gaza informó que en las últimas 24 horas, 130 personas perdieron la vida en medio de operaciones de las Fuerzas Armadas israelíes.
Además, conforme a las cifras de esta entidad, este lunes se rompió la barrera de las 59.000 víctimas fatales desde el inicio del conflicto armado, hace más de un año y medio.