Internacional | Canadá anuncia que reconocerá el Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre, sumándose al Reino Unido y Francia

Compartir:

Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU

Es el tercer país del G7, tras Francia y el apoyo condicionado del Reino Unido, en hacerlo, tras los anuncios de España, Irlanda o Eslovenia.

Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, ha anunciado este miércoles el primer ministro Mark Carney en Ottawa. Canadá se convierte en el tercer país del G7, el grupo de las economías más avanzadas del mundo, que reconoce a Palestina, tras Francia, que también lo hará en septiembre, y el Reino Unido, que ha condicionado su apoyo al rechazo por Israel de un alto el fuego en Gaza.

Carney ha justificado la decisión de su Gobierno como respuesta al “insoportable sufrimiento” provocado por Israel al impedir la distribución de ayuda humanitaria en el enclave; la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino. El reconocimiento oficial de Canadá y Francia se hará efectivo en la Asamblea General de la ONU, la tercera semana de septiembre; una escenificación que servirá para potenciar el papel de la organización internacional frente a las críticas de quienes la consideran inoperante.

“Esta intención se basa en el compromiso de la Autoridad Palestina con las reformas tan necesarias, incluyendo los compromisos del presidente [Mahmud] Abbas de reformar profundamente su gobernanza, celebrar elecciones generales en 2026 en las que Hamás no pueda participar, y desmilitarizar el Estado palestino”, ha dicho Carney. Asimismo, ha indicado que Canadá “intensificará sus esfuerzos para apoyar una gobernanza democrática sólida en Palestina y las contribuciones de su pueblo a un futuro más pacífico y esperanzador”. Carney ha trasladado su posición a Abbas durante una llamada telefónica.

El anuncio del primer ministro canadiense no es casual, pues coincide con la clausura de una conferencia ministerial en la ONU para la solución negociada del conflicto palestino y la solución de dos Estados, y que ha puesto el foco en el desarme de Hamás y en la entrega urgente de ayuda humanitaria para una población que muere de hambre. “Canadá lleva mucho tiempo comprometido con una solución de dos Estados, un Estado palestino independiente, viable y soberano que viva al lado del Estado de Israel en paz y seguridad”, ha dicho Carney, flanqueado por su ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand.

Anand participó este lunes en la conferencia de la ONU con un discurso centrado en la necesidad de abordar “el desastre humanitario” y facilitar, sin obstáculos, la entrega de ayuda. Todos y cada uno de los puntos del anuncio de Carney, desde el desarme de Hamás a un gobierno único para Palestina (Gaza y Cisjordania) bajo la Autoridad Palestina de Abbas, se han repetido en los discursos de los oradores del foro de la ONU, así como en los llamamientos a la acción, especialmente el de los países árabes, después de más de año y medio de guerra.

Al igual que la mayoría de los participantes en el foro internacional, Carney ha responsabilizado también a Hamás de la imposibilidad de llegar a una solución negociada para resolver el conflicto más antiguo sobre la mesa de la ONU: su primera misión de mantenimiento de la paz, en 1948, fue en Palestina. “Durante décadas, esperamos que este resultado [la solución de dos Estados] se lograra como parte de un proceso de paz basado en un acuerdo negociado entre el Gobierno israelí y la Autoridad Palestina”, ha dicho. Pero el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023 y el “prolongado rechazo violento” de la organización que gobierna Gaza a la existencia del Estado de Israel “han erosionado gravemente su derecho a existir y la solución de dos Estados”. La semana pasada, los mediadores del alto el fuego, Qatar y Egipto, se retiraron de nuevo de la mesa de diálogo ante el enésimo fracaso del diálogo.

En la clausura de la conferencia de la ONU, una cita que el lunes fue desdeñada por EE UU como un “truco publicitario” que supuestamente distrae la atención de las fracasadas negociaciones de alto el fuego, el Gobierno francés ha emitido un comunicado que confirmaba el deseo de una quincena de países —incluida España, que ya reconoció a Palestina el año pasado— de dar un paso al frente para lograr el “reconocimiento global” de la nación árabe. Australia, Canadá y Nueva Zelanda suscribieron la petición y ahora Carney confirma su determinación.

EL PAÍS


Gaza: 60 mártires por ataques y siete más por hambre en 24 horas

La ocupación ataca a solicitantes de ayuda pese a la hambruna, denuncia el Ministerio de Salud en Gaza.

El Ministerio de Salud en Gaza confirmó 60 mártires y 195 heridos en ataques israelíes contra personas durante la espera de ayuda humanitaria.

Según la entidad sanitaria, la cifra de palestinos asesinados en centros de suministro de asistencia ascendió mil 239 y los heridos a ocho mil 52, desde el 7 de octubre.

En las últimas 24 horas fueron trasladados a hospitales 104 fallecidos y 399 lesionados, lo cual elevó el total a 60 mil 138 decesos y 146 mil 269 afectados por la masacre en curso.

Bombardeos contra civiles y solicitantes de ayuda

Los ataques israelíes alcanzaron viviendas en Nuseirat, Rafah y la ciudad de Gaza, provocaron decenas de víctimas, incluidos niños y mujeres.

Al hospital Al-Awda fueron llevados cinco cadáveres tras bombardeos en Nuseirat, entre ellos miembros de la familia Abu Ataya.

En Rafah, un dron israelí atacó a un grupo cuando recogía agua en Mawasi, el artefacto mató a una niña e hirió a siete civiles.

A su vez, en Khan Yunis, un niño recibió un disparo en la cabeza por fuego israelí en la zona del Pozo 19.

Ataques en centros de ayuda

El hospital Hamad reportó otro caído y 12 lastimados en una fila de ayuda. Al norte de Rafah, seis personas sucumbieron y más de 40 con laceraciones, también cerca de un centro de distribución.

Otros cinco solicitantes de ayuda fueron ultimados en el puente Wadi Gaza, dos más perdieron la vida cerca del cruce de Netzarim.

Víctimas de la hambruna

El mismo informe reportó la muerte de siete personas por inanición en 24 horas, lo cual elevó a 154 los mártires de la hambruna, incluidos 89 niños.

Conforme al director del hospital Al-Awda, Mohammad Salha, la instalación recibe a diario al menos 100 civiles dañados y los camiones de ayuda ingresados al enclave no cubren ni el uno por ciento de las necesidades de la Franja.

Hamas denuncia la “ingeniería del hambre”

De acuerdo con el movimiento de resistencia Hamas, Gaza enfrenta una hambruna catastrófica, la fase más peligrosa del genocidio en cinco meses.

«Israel» usa los alimentos como arma de muerte lenta y la ayuda como herramienta de caos y saqueo, bajo la supervisión directa de su ejército, precisó el comunicado.

Asimismo, exigió abrir los cruces fronterizos y llamó a las organizaciones internacionales y a los pueblos libres a denunciar la “ingeniería del hambre” impuesta por «Israel».

AL MAJADEEN


 

Más notas sobre el tema