Internacional | La UE llega a un acuerdo comercial con EEUU, alcanzado tras las amenazas arancelarias de Trump, a pesar de las fuertes críticas de los Estados miembros por su carácter desigual

Compartir:

Trump anuncia que EE.UU. y la UE acordaron un marco para alcanzar un acuerdo comercial

El presidente Donald Trump anunció este domingo que Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un marco para un acuerdo comercial tras las conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Turnberry, Escocia.

Trump anunció un arancel general del 15 % sobre las importaciones provenientes de la Unión Europea, compuesta por 27 países, poniendo fin a una saga de varios meses con el mayor socio comercial de Estados Unidos, mientras la UE buscaba mantener los aranceles básicos en un 10 %.

“Acordamos que el arancel, tanto para automóviles como para todo lo demás, será un arancel uniforme del 15 %”, dijo Trump.

Al hablar junto a von der Leyen, el presidente afirmó que la UE “va a acordar comprar energía a Estados Unidos por un valor de US$ 750.000 millones. También van a acordar invertir en Estados Unidos US$ 600.000 millones más de lo que ya están invirtiendo”.

“Todos los países abrirán su comercio con Estados Unidos con aranceles cero, y están acordando comprar una gran cantidad de equipo militar”, añadió Trump.

Trump dijo que el acuerdo con la Unión Europea “es el mayor acuerdo jamás realizado”.

Contenedores y grúas en el puerto de Hamburgo (Alemania) en abril. El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer un arancel del 30 % a los productos europeos entrantes.
Artículo relacionado
La Unión Europea advierte que su comercio con Estados Unidos podría prácticamente desaparecer si Trump cumple su amenaza

Trump inició las conversaciones con von der Leyen el domingo, a pocos días de que se acercara la fecha límite del viernes para lograr un acuerdo comercial que evite aranceles del 30 % a las importaciones europeas. Trump afirmó que Estados Unidos no podía bajar de una tasa arancelaria general del 15 % para la Unión Europea.

Von der Leyen reconoció que las negociaciones con Trump fueron difíciles: “Lo sabía desde el principio, y en efecto fueron muy duras. Pero llegamos a una buena conclusión para ambas partes”.

Dijo que el acuerdo “traerá estabilidad. Traerá previsibilidad. Eso es muy importante para nuestras empresas a ambos lados del Atlántico”.

Este marco de acuerdo surge después de que Trump anunciara que los aranceles sobre la mayoría de los productos europeos subirían del 10 % estándar al 30 % a partir del 1 de agosto, argumentando que Estados Unidos y la Unión Europea tienen uno de los “mayores déficits comerciales” y que no lograron un acuerdo antes de la fecha límite previa del 9 de julio.

Trump reafirmó que las cartas de aranceles para otros socios comerciales de Estados Unidos que no logren un acuerdo enfrentarán nuevos impuestos a partir del viernes, excepto los aranceles al acero y aluminio. “La mayoría de los acuerdos, excepto los de acero y aluminio, de los cuales hemos estado recibiendo aranceles del 50 %”, dijo.

Sentado junto a Trump, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, dijo que los aranceles sobre los semiconductores se anunciarán en dos semanas.

Lutnick había declarado en una entrevista en “Fox News Sunday” que no habría más extensiones ni períodos de gracia después del 1 de agosto, pero que las “grandes economías” pueden continuar las negociaciones comerciales con Estados Unidos.

“El 1 de agosto, los aranceles se aplicarán. Entrarán en vigor”, dijo Lutnick.

CNN


Alemania y Francia critican el acuerdo entre la UE y EE.UU.

El euro cae mientras los inversores apuestan a que el esperado acuerdo comercial dañará la economía de la eurozona.

Alemania y Francia criticaron el lunes el esperado acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, advirtiendo que dañaría la economía del bloque, mientras el euro caía frente al dólar.

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que el acuerdo alcanzado el día anterior con el presidente estadounidense, Donald Trump, causaría “un daño considerable” a su país, a Europa y al propio Estados Unidos.

“No solo habrá una mayor tasa de inflación, sino que también afectará al comercio transatlántico en general”, dijo Merz, en una dura crítica al acuerdo negociado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El euro cayó más de un 1 por ciento frente al dólar y se debilitó un 0,7 por ciento frente a la libra tras el anuncio del domingo de que Estados Unidos impondría aranceles del 15 por ciento a la mayoría de las importaciones de la UE.

«Este resultado no nos satisface», añadió Merz. «Pero fue el mejor resultado posible en una situación dada ».

El primer ministro francés, François Bayrou, dijo que el acuerdo marcaba un “día oscuro” y agregó que la UE se había “resignado a la sumisión”.

El acuerdo del domingo, aclamado por von der Leyen como “el mayor acuerdo comercial de la historia” y que cubre casi el 44 por ciento del PIB mundial, evitó una posible guerra comercial transatlántica.

El acuerdo aseguró una tasa arancelaria más baja para la UE que el 30 por ciento que el presidente estadounidense había amenazado con imponer a partir del 1 de agosto.

Sin embargo, los aranceles todavía suponen un aumento de tres veces respecto de los aranceles promedio impuestos al bloque por Estados Unidos antes de los anuncios del «día de la liberación» de Trump en abril.

Las acciones europeas cedieron ganancias anteriores debido a que el alivio inicial por haberse alcanzado un acuerdo fue reemplazado por la preocupación por su impacto en la economía de la eurozona .

El Dax alemán cerró con una baja del 1%, mientras que el Cac 40 francés cedió un 0,4%. Las acciones de la industria automotriz, sujetas a aranceles, en el Stoxx Europe 600 regional cayeron un 1,8%, tras haber subido una cantidad similar al inicio de la jornada del lunes.

El euro se mantiene un 12 por ciento más alto frente al dólar en el año, impulsado por los planes de gasto de defensa de Alemania, así como por las esperanzas más amplias de los inversores de que las políticas «América Primero» de Trump alentarán una ola de estímulo económico en la eurozona.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE acogió con satisfacción el acuerdo y afirmó que “proporciona alivio” a las empresas.

Pero agregó que la tasa arancelaria del 15 por ciento “todavía marca un aumento significativo en el costo del comercio” y que se deberían incluir más sectores en la lista de aranceles cero por cero del acuerdo.

La Casa Blanca dijo que el acuerdo “logra reformas estructurales históricas y compromisos estratégicos que beneficiarán a la industria, a los trabajadores y a la seguridad nacional estadounidenses durante generaciones”.

Mientras los líderes europeos reaccionaban al acuerdo, el primer ministro español, Pedro Sánchez, dijo que lo apoyaba “pero sin ningún entusiasmo”.

Los partidos de extrema derecha en Francia y Alemania argumentaron que el acuerdo exponía la debilidad del bloque.

Alice Weidel, colíder del partido alemán Alternativa para Alemania, publicó en X que «no era un acuerdo, sino una bofetada en la cara a los consumidores y productores europeos».

La reacción al acuerdo se produjo cuando Trump y el primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, se reunieron en el campo de golf Turnberry del presidente estadounidense en Escocia para discutir el propio acuerdo comercial de Gran Bretaña con Estados Unidos, así como las guerras en Ucrania y Gaza.

Hablando en Escocia el lunes, Trump dijo que planeaba establecer una tasa arancelaria de hasta el 20 por ciento «para esencialmente el resto del mundo», refiriéndose a los países que no celebran acuerdos comerciales específicos con Estados Unidos.

Agregó que planea anunciar aranceles farmacéuticos “en un futuro próximo”.

FINANCIAL TIMES

Más notas sobre el tema