Lawfare en Ecuador | Jorge Glas fue condenado a 13 años de prisión por peculado en el caso de la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de 2016

Compartir:

Carlos Bernal, sentenciado con Jorge Glas, vive en Estados Unidos y no piensa regresar

Carlos Bernal, sentenciado con Jorge Glas este lunes 30 de junio de 2025, vive en Estados Unidos (EE.UU.) y ejerció su defensa vía telemática, durante todo el proceso del caso Reconstrucción de Manabí.

Al igual que a Glas, la Fiscalía acusó al exsecretario del Comité de Reconstrucción, Carlos Bernal, de peculado y la Corte Nacional de Justicia (CNJ) le condenó a 13 años de prisión, multa de 60 salarios e indemnización de 250 millones de dólares.

Carlos Bernal, sentenciado con Jorge Glas, en el caso Reconstrucción de Manabí, está en Estados Unidos
En la lectura de la sentencia, la jueza ponente, Mercedes Caicedo, señaló que Carlos Bernal era quien “priorizaba las obras” de reconstrucción de Manabí.

Además, que las contrataciones “fueron a parar a las arcas de su familia (de Carlos Bernal)”.

Durante todo el proceso del caso Reconstrucción de Manabí, Carlos Bernal, exsecretario del Comité, se ha defendido vía telemática, pues no está en el país, sino en Estados Unidos (EE.UU.).

Interpol
En marzo de 2025, Carlos Bernal dio a conocer que la Comisión de Control de los Ficheros de la Interpol notificó que Carlos Bernal, no está sujeto a difusión.

Interpol negó las medidas solicitadas por Ecuador en enero de este año, por considerar que el pedido no fue suficientemente motivado.

El abogado de Bernal, Roberto Calderón, ha insistido que su defendido no se encuentra prófugo, pues vive en Estados Unidos desde 2018, antes de que se iniciara el caso Reconstrucción de Manabí.

Actividad de Carlos Bernal en Estados Unidos
Tras la sentencia de la CNJ, Calderón dijo que Carlos Bernal nunca fue custodio de fondos públicos.

Tampoco firmó contratos, ni tuvo voto en el Comité para priorizar obra alguna.

“Carlos Bernal ha tomado la decisión, desde el año 2018, de hacer de Estados Unidos su lugar de residencia, desconociendo que este proceso iba a iniciar en 2019″, recalcó Calderón.

El abogado dijo que Bernal tiene una empresa de distribución de alimentos en Estados Unidos y piensa continuar con esa actividad en ese país.

EL comercio


Vuelve Mexico a solicitar a Ecuador salvoconducto para Jorge Glas

El gobierno de México solicitó nuevamente al de Ecuador otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente de esa nación, Jorge Glas, asilado diplomático, debido a que enfrenta un “delicado estado de salud”.

Esta petición, realizada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se da en medio de la crisis diplomática entre ambas naciones y tras la condena contra Glas este lunes a 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos que la Corte Nacional de Justicia de la nación sudamericana dictó este día en su contra.

La cancillería detalló mediante un comunicado emitido esta noche que, por por intermedio de la Confederación Suiza, el gobierno mexicano solicito una vez más al régimen de Daniel Noboa un salvoconducto para que el ex funcionario ecuatoriano pueda ser asilado en México.

Recordó que Glas es considerado por el gobierno de nuestro país como un “asilado diplomático mexicano, en términos de los artículos IX, XII y XIII de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, tratado vinculante para México y Ecuador”.

Agregó que también se ha solicitado que Ecuador “tome las medidas humanitarias necesarias para que el señor Glas Espinel sea custodiado en lugar seguro y se observen las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Resolución 13/2025 de febrero de 2025. Lo anterior, en tanto se emite el salvoconducto y se traslada al señor Glas Espinel a México o al tercer país que se designe, conforme al artículo XIX de la citada Convención”.

La SRE detalló que México otorgó asilo diplomático al ex vicepresidente de Ecuador el 4 de abril de 2024, con base en el principio pro persona, consagrado en la Constitución mexicana, “y en su histórica tradición humanista de protección a personas perseguidas por razones políticas”.

Un día después de esa determinación mexicana —aún bajo el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador—, el gobierno de Noboa decidió irrumpir con policía la embajada de México en Quito para detener a Glas —quien se refugiaba en la sede diplomática—, violando las normas internacionales. Ese asalto derivó en la ruptura de relaciones entre México y Ecuador y la crisis diplomática que mantienen ambas naciones.

Esta noche, la SRE sostuvo que “México reitera su compromiso indeclinable de asegurar el respeto y protección de los derechos de personas a las que ha estimado necesario asilar, de conformidad con su Constitución Política y el derecho internacional”.

La Jornada


 

Más notas sobre el tema