Chile | Van Klaveren y nuevas negociaciones con EEUU por aranceles: «Sería buena noticia mantener el 10%»
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, se refirió a la nueva ronda de negociaciones que tendrán con Estados Unidos tras los anuncios del presidente Donald Trump sobre el alza de aranceles a diversos países.
En conversación con Estado Nacional de TVN, el canciller señaló que “todavía no conocemos ninguna decisión de carácter definitiva”, respecto a los aranceles de Trump.
“Lo que sí ha sucedido es que, a diferencia de algunos otros países de América Latina, nosotros ya tuvimos una ronda de negociaciones de carácter presencial. Luego de esa ronda presencial, ha habido contactos por vía zoom, básicamente entre los expertos de la subsecretaria Económica, que depende de la Cancillería, y que depende de Claudia Sanhueza, la subsecretaria Económica, y también el USTR, es decir, el representante comercial de Estados Unidos”, detalló.
El titular de Relaciones Exteriores mencionó que “todos los equipos técnicos han estado en contacto permanente, y ahora justamente esta noche viaja a Washington la subsecretaria Claudia Sanhueza para encabezar una nueva ronda presencial de negociaciones o de conversaciones con las autoridades técnicas a nivel del USTR”.
En cuanto a la posibilidad que los aranceles bajen del 10%, van Klaveren manifestó que “uno no puede especular sobre posibles resultados. Lo que sí quiero decir es que esta es una situación absolutamente inédita, y es bueno que la gente se dé cuenta de esto“.
Respecto a qué aspira Chile, el secretario de Estado dijo que “nosotros estamos explorando todas las alternativas, pero repito, en esto hay que ser realista. El presidente Trump señaló que en realidad faltaba todavía negociar con países medianos y pequeños, nosotros estamos en esa categoría, y que él estaba pensando en un arancel entre el 15% y el 20%, estoy simplemente reiterando lo que él ha dicho, y hay gran incertidumbre para poder ver cuál es el alcance exacto de eso”.
“Sería buena noticia para Chile mantener el 10%“, expresó, agregando “yo creo que sí, que efectivamente, no digo que eso vaya a suceder, pero si ese es el anuncio, sería algo relativamente positivo”.
Asimismo, mencionó que “nosotros como aspiración, obviamente, es que se respete lo que ha sido el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Esa es nuestra aspiración, pero también hay que ser realista y hay que ver qué es lo que está sucediendo”.
Senadores brasileños en EEUU negociarán arancel de Trump
Un comité de ocho senadores brasileños comienza a negociar hoy en Washington, Estados Unidos, el arancel del 50 por ciento impuesto por el presidente Donald Trump a los productos nacionales, a partir del 1 de agosto.
Una reunión preparatoria celebrada este domingo marcó el inicio del trabajo presencial de la delegación y tuvo como objetivo informar a los parlamentarios sobre temas prioritarios y coordinar los puntos a abordarse en los encuentros con congresistas y representantes del sector manufacturero de la nación norteña.
«El objetivo era actualizar el tema y alinear los puntos que debemos abordar a lo largo de la misión. Esta preparación es esencial para garantizar una acción cohesiva, institucional y estratégica en nombre de Brasil», declaró el senador Nelsinho Trad, presidente del Comité de Relaciones Exteriores y coordinador de la misión.
Según el programa, este lunes habrá pláticas con líderes de negocios y miembros del Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos, en la residencia oficial de la Embajada de Brasil en Washington y en la Cámara de Comercio de ese país.
Para mañana, están previstos encuentros estratégicos con funcionarios y congresistas, tanto demócratas como republicanos.
El miércoles habrá una cita con la sociedad civil (Consejo de las Américas de Americas Society).
Hasta la fecha, la Casa Blanca no ha establecido un canal de diálogo directo con el Gobierno brasileño.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró el viernes que el vicepresidente Geraldo Alckmin ha estado intentando dialogar con la administración de Trump, pero tiene dificultades para encontrar contacto directo con la Casa Blanca. Sin embargo, el Gobierno mantiene conversaciones con algunos interlocutores.
Alckmin, quien también es Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, confirmó haber platicado con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en los últimos días y «se abordaron todos los puntos, y se destacó el interés de Brasil en la negociación».
El elevado impuesto anunciado por Trump entrará en vigor el viernes y existe la posibilidad de que el Gobierno de Lula solicite un aplazamiento de esa fecha. La propuesta fue presentada por la Confederación Nacional de la Industria.
No obstante, Alckmin enfatiza que el objetivo es resolver el espinoso asunto «en los próximos días».
El 9 de julio, en una carta enviada al Gobierno brasileño anunciando el arancel, Trump argumentó su ofensiva comercial por el sonado caso contra el exmandatario Jair Bolsonaro, así como criticó al Supremo Tribunal Federal.
Calificó de «caza de brujas» las acciones judiciales contra el exgobernante ultraderechista, acusado de un supuesto intento de golpe de Estado tras las elecciones generales de 2022.
Senadores brasileiros vão a Washington para negociar tarifa de 50% imposta pelos EUA
Por Jovem Pan
Uma comitiva suprapartidária de senadores brasileiros desembarcou em Washington, nos Estados Unidos, para iniciar uma série de negociações contra o chamado “tarifaço”. O grupo, composto por oito parlamentares de diferentes partidos como Podemos, PT e PL, busca evitar a implementação de uma tarifa de 50% sobre produtos brasileiros, proposta por Donald Trump, que pode entrar em vigor já na próxima sexta-feira (1º). A agenda da delegação se estenderá até quarta-feira (30) e foi dividida em duas frentes. Primeiramente, os senadores se reunirão com empresários americanos que possuem investimentos no Brasil e com empresários brasileiros que têm negócios nos EUA. O objetivo é demonstrar o impacto econômico negativo que a medida traria para ambos os países.
São oito senadores de diversos partidos e correntes políticas:
– Nelsinho Trad, do PSD de Mato Grosso do Sul;
– Tereza Cristina, do PP de Mato Grosso do Sul;
– Jaques Wagner, do PT da Bahia;
– Marcos Pontes, do PL de São Paulo;
– Rogério Carvalho, do PT de Sergipe;
– Carlos Viana, do Podemos de Minas Gerais;
– Fernando Farias, do MDB de Alagoas;
– Esperidião Amim, do PP de Santa Catarina.
Em um segundo momento, os parlamentares se encontrarão com autoridades e congressistas norte-americanos. Os nomes das autoridades dos EUA não foram divulgados por precaução, devido ao receio de que aliados de Donald Trump e de Eduardo Bolsonaro possam interferir nas negociações.
A missão oficial se encerrará na quarta-feira com um encontro na Sociedade das Américas e uma coletiva de imprensa na embaixada brasileira. A visita dos senadores é mais uma frente de atuação contra a tarifa, somando-se aos esforços do governo federal, coordenados pelo vice-presidente Geraldo Alckmin, e a uma futura missão que está sendo organizada por empresários do setor industrial.