México | Claudia Sheinbaum calificó de “totalmente exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura de EEUU de cerrar su frontera al comercio de ganado mexicano

Compartir:

‘Exagerado’: Sheinbaum responde a EU por cierre de frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves la decisión de Estados Unidos de cerrar su frontera sur tras detectar un caso de gusano barrenador en Veracruz, calificándola como «exagerada». Durante su conferencia matutina, abordó también los aranceles del 50% al cobre mexicano, la posible afectación a las Afores por pensiones y el apoyo a connacionales desaparecidos en las inundaciones de Texas.

«Cierre exagerado»: México y EU en disputa sanitaria

Sheinbaum aseguró que el cierre fronterizo de EU —decretado por el Departamento de Agricultura (USDA) tras confirmarse un caso de gusano barrenador— fue una medida desproporcionada:

  • «Desde nuestro punto de vista, es una decisión totalmente exagerada», declaró, aunque destacó que equipos técnicos ya trabajan para demostrar el control sanitario.
  • El USDA reaccionó dos días después de que México reanudara las exportaciones de ganado, suspendidas por dos meses por brotes previos.
  • Datos clave: Senasica reportó una reducción del 18.5% en casos activos desde junio, con liberación de 2,000 millones de moscas estériles para contener el parásito.

Aranceles al cobre: Reunión urgente

La presidenta confirmó una reunión el viernes 11 de julio para analizar los aranceles del 50% impuestos por EU al cobre mexicano, decisión que Donald Trump justificó por «seguridad nacional». «Vamos a tratar estos temas en una mesa», dijo, sin detallar estrategias.

Afores y pensiones: ¿Embargos en camino?

Sheinbaum anunció que revisará una resolución de la Corte que permitiría embargar Afores para pagar pensiones alimenticias:

«Vamos a revisar bien la resolución para informar», explicó, tras la aprobación de reformas para regular retiros por desempleo.
Contexto: Morena y aliados buscan mayor control sobre los fondos de retiro, pero organizaciones civiles advierten riesgos para ahorradores.

Crisis en Texas: Mexicanos desaparecidos

La mandataria reportó que dos familias de origen mexicano siguen desaparecidas tras las inundaciones en Texas (con más de 100 muertos). Consulados brindan apoyo y coordinan con autoridades locales.

El Tiempo mx


 

Más notas sobre el tema