De Julio a Julio, Siempre 19: Acto Central del 46 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista
Por Marjourie Robleto
Este 19 de julio, desde la histórica Plaza de la Fe, los Copresidentes de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, presiden el acto central en conmemoración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
Acompañan esta emblemática celebración delegaciones oficiales de países hermanos como Palestina, Abjasia, la República Popular China, Myanmar, Cuba, la República Popular Democrática de Corea, Argelia, Belarús, la Federación de Rusia.
También delegaciones de la República Bolivariana de Venezuela, Vietnam, Turquía, Burkina Faso, Honduras, Costa de Marfil y Kuwait.
Asimismo, se dan cita representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, funcionarios de los Órganos del Estado, autoridades institucionales, protagonistas de la Juventud Sandinista 19 de Julio y familias nicaragüenses en un ambiente de unidad, solidaridad y compromiso con la causa revolucionaria.
Desde la Plaza de la Fe, el pueblo nicaragüense reafirma la fuerza y fortaleza de la Paz que resguardamos
La Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, se dirigió a las familias nicaragüenses destacando que este 19 de Julio representa la fuerza y la fortaleza de la paz que el pueblo resguarda y defiende con firmeza.
«Esta, compañeros, compañeras, es la fuerza de Paz, lo vemos, lo sentimos, lo sabemos. Aquí no se rinde nadie. Aquí no se rinde nadie. ¡Qué viva la juventud nicaragüense! ¡Qué vivan las mujeres, la familia, el pueblo heroico y victorioso de nuestra Nicaragua bendita, siempre sagrada y siempre libre! ¡Que vivan los combatientes de la Paz! ¡Que vivan los combatientes de la paz! ¡Que viva la paz! ¡Que viva el cariño! ¡Que viva nuestra Nicaragua heroica, bendita, victoriosa! ¡Que viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional! ¡Que viva la Revolución Popular Sandinista! ¡Que viva Daniel! ¡Que viva Daniel! ¡Que viva Daniel! ¡Que no lo ven! ¡Que no lo ven! ¡Aquí no se rinde nadie! ¡Viva la paz!», exclamó la Copresidenta de Nicaragua.
Destacó que desde la «Plaza de la Fe, en esta fiesta de la fe, en esta Nicaragua bendita, soberana, siempre digna y siempre libre desde el corazón de nuestro pueblo orgulloso, valiente y heroico que ha protagonizado los más gloriosos combates contra toda la forma de dominación, explotación e intromisión en nuestros asuntos propios en esta Nicaragua que ha luchado y vencido a los imperialistas de la tierra, hablamos con el alma digna de los pueblos y de la conciencia alzada de cada nicaragüense valeroso, decente, honrado y honroso que hemos sabido transitar todos los caminos y todas las encrucijadas de nuestra historia con las banderas en alto proclamando la victoria de la razón, del corazón y del gran espíritu que es amor intenso e inmenso, ese gran espíritu que habita y anima la fuerza y fortaleza de esta patria gloriosa donde hemos ido siempre más allá, batallando por la paz, la libertad y los derechos de todos».
La Compañera Rosario Murillo enfatizó que «desde esta Plaza de la Fe, donde se muestra con orgullo infinito la fuerza, la fortaleza de la paz que resguardamos y defendemos celosamente, nos reunimos, congregamos, abrazamos, hablamos y nos entendemos porque sabemos que la concordia es nuestro deber, nuestra responsabilidad sagrada y que la paz que tanto nos cuesta y por la que tantos centenares de miles de nicaragüenses hemos dado la vida es nuestro más elevado patrimonio cultural, patrimonio heroico y la esencia de nuestra más profunda y genuina convicción de triunfo y de futuro».
“Desde esta Plaza la Fe, donde estamos viviendo el siempre 19 en el año 46 del gran triunfo de la Revolución Popular Sandinista que cambió para siempre la historia de Nicaragua. Desde esta Plaza la Fe, llena de las almas de los miles y miles de hermanas y hermanos que dieron su vida para que hoy estemos aquí bendiciéndoles y proclamándoles héroes de todos los tiempos», subrayó.
Enfatizó que «desde esta Plaza la Fe vibra el amor patrio, el amor a Nicaragua, el amor a los pueblos del mundo, el hermanamiento con todas las luchas meritorias, la gran fraternidad de los derechos, de las esperanzas sublimes. Desde esta Plaza la Fe, en un mundo que debemos seguir cambiando para que cada vez sea mejor, proclamamos, reiteramos que Nicaragua es y seguirá siendo libre porque somos un pueblo que ama, late, canta, sueña, lucha, combatientes permanentes del amor y de toda nuestra condición cristiana, socialista y de alegría solidaria».
La Copresidenta de Nicaragua indicó que «desde esta plaza La Fe donde año con año santificamos los caminos de merecimientos y logros del pueblo bienaventurado y capaz de nuestra Nicaragua que reza a Jesucristo y habla español, miskito, creole, garífuna, mayangna, ramas. En esta Nicaragua, de todas y todos, nos declaramos en batalla permanente con los pueblos libres, solidarios, hermanables y decididos del mundo, complementándonos como comunidad humana, como es y debe ser en combate frontal contra la pobreza en toda su forma y por el respeto que todos merecemos a nuestros caminos, a nuestras rutas, a nuestras culturas, a nuestras formas de ser, vivir y dar vida para alcanzar nuestros sueños, realizar nuestros sueños y servir en unión por el bien común a las urgentes, cada vez más urgentes transformaciones que debemos forjar y alcanzar, forjar y alcanzar por nuestra dignidad, independencia, soberanía y, por supuesto, bienestar».
Además, se refirió de la celebración de la Paz de este 19 de julio donde se cumplen 46 años del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
«En esta celebración de la libertad, la alegría, la unidad y la fuerza de la paz. Saludamos a todos los pueblos del mundo. Nos hermanamos con los pueblos del mundo y nos convocamos como cada día a seguir luchando juntos para cambiar, para frenar la injusticia, para borrar y detener tanta mentira para que no se continúe falsificando la historia y la memoria o traficando con las identidades, patrimonio y riquezas de nuestros pueblos y comunidades», remarcó.
Recordó que «estamos a 46 años del histórico, memorable y singular triunfo del heroísmo popular en Nicaragua. Hace tanto de aquel 19 de julio, hemos vivido tanto y sabemos que hemos nacido y seguimos naciendo al despertar, a los amaneceres, a las auroras del mundo nuevo donde podamos, porque podemos habitar nuestros derechos, alcanzar indispensables plenitudes como esencia, naturaleza y condición indiscutible. Son melodías y sintonías inefables pero reales y bendecidas por la sangre santa de tanta lucha y por el eterno vigor de tanta victoria».
«Nuestra Nicaragua, territorio libre, gloriosa tierra de guerreros de paz, saluda con alegría honrosa y esperanza ciertas a todos los pueblos que luchamos sin claudicaciones por el otro mundo que ya es imprescindible y a las delegaciones que los representan en este acto formidable de compromiso, de liberación y de vocación fraternal, solidaria y complementaria de bien común que tanto necesita el planeta y la humanidad», finalizó la Copresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo.
El hermano querido compañero Brayan Wilson compartió un hermoso y elocuente mensaje dirigido al pueblo nicaragüense y a los pueblos del mundo, expresando admiración y respeto por Nicaragua, su historia y su firme compromiso con la paz y la dignidad.
Líderes mundiales saludan el 46 Aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista
Por Diana Alborán
Desde Venezuela, patria de Bolívar y Chávez, el presidente Nicolás Maduro catalogó de inolvidable la jornada del 19 de julio de 1979. “La victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional impactó a la juventud de América Latina y el Caribe; con 16 años viví intensamente esa insurrección y la guerra nicaragüense”, expresó.
“Fue el empuje de la juventud sandinista, de tantos héroes y mártires, lo que logró echar a la dictadura de los Somoza, impuesta por la intervención gringa y responsable del asesinato de Sandino. Es una historia gloriosa y heroica la que ha vivido el pueblo de Nicaragua. Cada vez que visitamos su tierra sentimos el palpitar enérgico que nos une en la resistencia contra el imperialismo”, manifestó el líder bolivariano, quien afirmó que las luchas de ese pueblo constituyen un faro para nuestros pueblos.
Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel, junto al líder histórico Raúl Castro Ruz, felicitaron a los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo. Destacaron que “el pueblo y Gobierno cubanos celebran como propia la victoria de las ideas de (Augusto César) Sandino y Carlos Fonseca”, y resaltaron que la Revolución Sandinista representa un camino de esperanza, progreso e igualdad.
Cálido abrazo a los copresidentes Comandante Daniel Ortega y su compañera Rosario Murillo y al pueblo nicaragüense, en el 46 aniversario del Triunfo de la Revolución Sandinista.
Nuestro pleno y absoluto respaldo al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de #Nicaragua. pic.twitter.com/VvE5MuXALu
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 19, 2025
En otro mensaje, el titular de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, felicitó al pueblo nicaragüense y al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional bajo el liderazgo del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.
El presidente ruso Vladímir Putin, calificó a Nicaragua como un “aliado fiable de Rusia en América Latina” y reiteró su confianza en el fortalecimiento de la “asociación estratégica” para avanzar hacia un orden mundial multipolar justo y democrático.
Por su parte, el Presidente iraní Masoud Pezeshkian elogió la resistencia de la Revolución frente a conspiraciones externas.
En tanto, el jefe de Estado chino, Xi Jinping, resaltó que Nicaragua defiende firmemente la soberanía y la dignidad nacional y persiste en seguir el camino de desarrollo adaptado a las realidades de su propio país, consiguiendo de manera constante nuevos logros de desarrollo socio-económico.
El Gobierno de Bolivia, a través del Presidente Luis Arce, saludó al pueblo nicaragüense y manifestó que la victoria revolucionaria de 1979 «sirve de ejemplo e inspiración para toda América Latina y el Caribe».
Desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), su secretario ejecutivo, Rander Peña, manifestó: “Hoy, a 46 años del triunfo glorioso de la Revolución Popular Sandinista, rendimos homenaje al coraje inmortal del pueblo nicaragüense, que con dignidad y determinación se levantó contra la tiranía y abrió un camino de justicia y soberanía para toda Nuestra América”.
“Desde el ALBA celebramos esta gesta como una victoria que sigue latiendo en el corazón de los pueblos libres del Sur, como herencia viva de Sandino, de Bolívar y de todos los que jamás se rindieron”, enfatizó la declaración.
Por su parte, el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Tô Lâm, resaltó que Nicaragua ha aplicado numerosas políticas de seguridad social que gozan de gran popularidad, mantienen crecimiento económico y contribuyen a la estabilidad política y social, así como a la integración internacional.
Tenemos la certeza de que continuarán cosechando “mayores victorias en la construcción, defensa y desarrollo del país, en beneficio del pueblo”, añadió el líder comunista vietnamita.
Igual de significativo resultó el mensaje de congratulación del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, quien describió la Revolución Sandinista como gloriosa y afirmó que «inspiró las luchas por independencia y dignidad en todo el mundo». Subrayó que «sigue viva en la conciencia de los pueblos libres, incluido nuestro pueblo palestino», expresó.
Entre las felicitaciones también se encuentran la del Partido Comunista de China, encabezada por Ma Hui, viceministro del Departamento Internacional de su Comité Central; la Dra. Varsen Aghabekian Shahin, ministra de Relaciones Exteriores del Estado Palestino, mientras que el presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko, encargó al embajador Vitali Barchuk representar a esa nación europea en los actos oficiales.
La Copresidenta Rosario Murillo informó que, además de las delegaciones oficiales, medios como RT, Sputnik y teleSUR también participarán en las conmemoraciones, reafirmando el compromiso de Nicaragua con la paz, la unidad y el progreso social» y la importancia de la solidaridad internacional en el proceso revolucionario.