Panamá | Miles de docentes se mantienen en huelga y el Gobierno abre procesos por abandono de cargo

Compartir:

35% de docentes están en huelga, según dirigentes

Los gremios magisteriales mantienen la medida en rechazo a la Ley 462.

De 51 mil 616 docentes que iniciaron clases en el mes de marzo, el 35% se mantiene en huelga desde del pasado 23 de abril. Aunque el Ministerio de Educación (Meduca) es reservado en las cifras, los propios dirigentes del sector magisterial aseguraron que según su contabilidad 18 mil profesores y maestros mantienen la medida de paro.

“Si sumas los docentes de todas las comarcas teniendo presente que todas las escuelas están cerradas, tanto las de Guna Yala, como la de los ngäbes y una parte de los Emberá, más todas las provincias, estamos hablando de un aproximado de unos 18 mil docentes que están en huelga en este momento”, manifestó el profesor Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof).

Los dirigentes indicaron que siguen activos en los bastiones de lucha en Bocas del Toro (Changuinola), Chiriquí (Parque Cervantes), en Herrera-Los Santos (cerca del río La Villa), en Veraguas (La Casa del Educador), Panamá Oeste, en Colón (Calle 10) y en la ciudad en la Iglesia del Carmen.

“Cada bastión es una escuela de conciencia. La huelga se sostiene con bastiones activos en casi todas las provincias: en Colón, cada mañana nos reunimos en Calle 10 y Central”, expresó el profesor Alberto Díaz.

Los docentes expresaron que están dispuestos volver a las aulas de clases, pero piden la firma de un finiquito
78 días han pasado desde el inicio de la huelga del sector magisterial.

METRO LIBRE


Meduca abre proceso contra 42 docentes del Instituto José Dolores Moscote por abandono de cargo

El Ministerio de Educación prosigue con la apertura de procesos administrativos a los docentes en paro desde abril, entre ellos Diógenes Sánchez, quien rechazó las medidas, calificándolas como un intento de silenciar a los defensores de la educación pública.

Este miércoles 9 de julio, 42 docentes del Instituto José Dolores Moscote, en la ciudad capital, fueron notificados, entre ellos, el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Diógenes Sánchez.

Sánchez rechazó el proceso legal, considerándolo injusto y amañado. En un video divulgado por la organización magisterial, el docente denunció que esta acción forma parte de un intento por “silenciar las voces disidentes” y representa una estrategia para “violar la Ley Orgánica de Educación”.

“Este proceso es espurio. Se trata de una medida que pretende callar a aquellos que defendemos el derecho a la educación pública y de calidad para nuestros estudiantes”, manifestó Sánchez, asegurando que tanto él como sus compañeros de lucha se mantendrán firmes frente a lo que consideran una persecución.

En su mensaje, Sánchez subrayó que la verdadera intención del Meduca es frenar la movilización de los docentes que exigen mejores condiciones para la educación pública en Panamá. “Nosotros no vamos a ceder. ¡Sin lucha, no hay victoria! ¡La pelea es peleando! ¡Un pueblo unido jamás será vencido!”, exclamó ante un grupo de docentes reunidos en las instalaciones del instituto.

LA PRENSA


 

Más notas sobre el tema