Perú | El Consejo de Ministros aprobó un aumento salarial del 122% a la presidenta Dina Boluarte

Compartir:

Aprueban aumento de sueldo presidencial: Dina Boluarte ganará ahora más de 35 mil soles

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, confirmó el aumento de sueldo en una conferencia del Consejo de Ministros.

Plata como cancha. El Consejo de Ministros anunció la aprobación del aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte a S/ 35,568, luego de aprobar un decreto supremo establecido tras una resolución de Servir que formalizó el acuerdo de directorio.

Así lo anunció el ministro de Economía Raúl Pérez Reyes en conferencia de prensa del Consejo de Ministros, quien señaló que se está corrigiendo un salario que estaba «congelado» desde hace nueve años.

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, defendió el incremento de sueldo a la presidenta Dina Boluarte y reiteró que se tomó esta decisión ponderando el promedio con los demás mandatarios de la región.

Cabe recordar que este monto duplica el salario que tenía la mandataria, quien percibía un sueldo de S/ 15,600 mil. Además este sueldo presidencial se da desde el 2006, en el segundo mandato de Alan García. Antes de él, Alejandro Toledo ganaba 42 mil soles, quien fue presidente desde 2001 hasta 2006.

El aumento de sueldo se da en medio de una desaprobación contra la mandataria sigue por encima del 90%.

En septiembre de 2024 experimentó por primera vez el rechazo del 90% de la población y, desde ahí, la falta de respaldo se fue consolidando. En el mes de junio, si bien detuvo la caída en su aprobación, al pasar del 2% al 4%, registraba un 93% de desaprobación, según la encuesta de Ipsos para Perú21.

Aunque las cifras dan cuenta de que el rechazo ha disminuido un punto porcentual en referencia a la medición anterior, lo cierto es que, tal como manifestó a este diario Guillermo Loli, director de Estudios de Opinión de Ipsos, los indicadores reflejan que solo 4 de cada 100 ciudadanos aprueban su gestión.

“Este gobierno no ata ni desata”, aseveró Loli.

SU PENSIÓN TAMBIÉN SERÁ DE 35 MIL SOLES

Según la ley 26519, se establece que la pensión vitalicia que recibirán los expresidentes equivaldrá al monto de su último sueldo. Esto significa que Dina Boluarte recibirá de manera permanente una pensión equivalente a S/ 35,568.

«Sí habría esa posibilidad de continuar con una pensión que sea el 100% de su último sueldo, cosa que no corresponde a la mayoría de pensionistas del país que perciben un porcentaje de su último sueldo. Mas o menos el 40% es el promedio que es la pensión respecto a los últimos sueldos percibidos. En el caso del jefe de Estado no ha sido así, la pensión es el último sueldo y probablemente eso ya sea pensando en los haberes de la presidenta de la República una vez que deje de ejercer el cargo el 28 de julio del próximo», refirió el economista y exministro Luis Miguel Castilla.

PERÍ21


Sutep: aumento salarial de Boluarte evidencia que hay fondos para atender pliego de reclamos

Sindicato califica de inoportuno “sustancioso incremento salarial a una gobernante desaprobada”, pues se están creando las condiciones para futuras acciones de lucha.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), demandó al Gobierno central que atienda lo requerido en su pliego de reclamos, tras señalar que el Incremento del salario a la mandatariaDina Boluarte evidencia que si es posible.

Las peticiones del pliego de reclamos, hoy en Negociación Colectiva, incluyen, entre otros puntos, el incremento de remuneraciones, el pago de bonificaciones y aumento de pensiones a cesantes y jubilados, así como capacitaciones para el sector magisterial, detalló el secretario general de la organización, Lucio Castro Chipana

El dirigente señaló que las autoridades, deben incluir las reclamaciones en el proyecto de presupuesto del próximo año, pues de lo contrario seria inviable negociar aumentos de salarios y pensiones, así como el pago de los bonos que corresponden por desempeño o el pago por escolaridad de los docentes nombrados en el año.

Lucio Castro afirmó que al no tomarse en cuenta las preocupaciones del magisterio -en momentos en que inoportunamente se anuncia un sustancioso incremento salarial a una gobernante desaprobada- se están creando las condiciones para futuras acciones de lucha.

En ese sentido hizo un llamado a las autoridades a reflexionar sobre su accionar pues, de lo contrario, la Asamblea Nacional de delegados podría acordar acciones de lucha en las próximas semanas.

El gremio, que este domingo cumple 53 años de fundación, viene elaborando el “Modelo Pedagógico para la Transformación” que se pondrá a consideración y análisis de los maestros durante el próximo Congreso Pedagógico Internacional que se desarrollará en agosto, con el objeto que sirva de insumo para la mejora de la educación en el país.

El dirigente también expresó su solidaridad con las familias victimas de la ola de criminalidad y la crisis económica que empobrece a los peruanos, y señaló que junto a otras organizaciones conforman el Frente Social por el Perú para buscar salidas a la dramática situación que vive la sociedad peruana.

GESTIÓN

Más notas sobre el tema