Perú | La Fiscalía citó a la presidenta de facto Dina Boluarte a declarar por presunta financiación ilegal de su campaña electoral en 2021

Compartir:

Por Alexander Villarroel Zurita

La fiscalía de lavado de activos investiga a la presidenta Dina Boluarte por el presunto delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas, a raíz de un presunto aporte de S/150.000 que se habría efectuado en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, cuando postulaba a la vicepresidencia con Perú Libre.

A través de la Disposición N°22, emitida por el fiscal Ángel Astocondor, se ampliaron los hechos materia de investigación por este caso ―aún en etapa preliminar― y se incorporó como investigado al empresario Eduvigis Beltrán Salinas. La jefa del Estado también figura como investigada, pues en la fecha de los acontecimientos no tenía la condición de aforada.

Según se plasma en la disposición, a la que accedió El Comercio, el 19 de mayo del 2021 se llevó a cabo una reunión en la que Boluarte estuvo presente, en donde el empresario se habría comprometido a entregar el dinero para costear los gastos de la “batucada” que realizaba el acompañamiento musical en las actividades proselitistas de la actual mandataria. Esto, en el tramo final de la segunda vuelta.

“Se tendría que el dinero en mención se habría logrado entregar a Dina Boluarte Zegarra de manera directa o por intermedio de Marcela Saldarriaga Ortiz, en una fecha que oscila entre el 19 y 26 de mayo de 2021, sin descartarse que el intermediario de la recepción de dicho dinero pueda haber sido otra persona”, se precisó.

El abogado de Marcela Saldarriaga, una exmilitante perulibrista que falleció en agosto del 2023, narró que su patrocinada le dijo que sí pidió los S/150 mil para la campaña. “Sí, hubo mucho tráfico de dinero, mucho dinero”, dijo Sandro Balvin a “Cuarto Poder”.

En tanto, el exasesor Henry Shimabukuro ha declarado a la fiscalía que Saldarriaga le mencionó que la entrega de dinero “sí se materializó”.

Por su parte, el empresario Beltrán ha negado haber entregado ese dinero para la campaña electoral de Boluarte e, incluso, negó conocerla en persona.

El caso está a cargo de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos. Se presume que Beltrán habría retirado el monto de su patrimonio o de personas jurídicas vinculadas a sus actividades empresariales, según se indica en el mismo dispositivo.

“Por lo cual, corresponderá realizar una indagación patrimonial, a fin de esclarecer lo mencionado, la misma que deberá comprender el período desde el día 1 al 31 de mayo del 2021″, se indicó.

En la disposición fiscal, se programan una serie de diligencias, como la toma de declaraciones. Justamente, se precisa que, “en relación a la investigada Dina Boluarte, se ha programado recibir su declaración indagatoria el 14 de octubre del 2025”.

El Comercio

Más notas sobre el tema