Enfrentamientos en Iquitos ante llegada de Dina Boluarte: Hay 15 heridos por disparos de perdigones
En Iquitos, un gran número de personas, entre ellos miembros de la CGTP, realizaron protestas ante el anuncio de la llegada de la presidenta de la República, Dina Boluarte. Esto desató un violento enfrentamiento entre los ciudadanos y la Policía Nacional del Perú (PNP),el cual dejó personas heridas.
🔴🔵#HablemosClaro💬💬 | En Iquitos, un gran número de personas, entre ellos miembros de la CGTP, realizaron protestas ante la llegada de la presidenta Dina Boluarte. Según los manifestantes, la Policía intentó reprimirlos, por lo que se produjo un tenso enfrentamiento por varios… pic.twitter.com/BmZyk0j4or
— Exitosa Noticias (@exitosape) July 15, 2025
PNP intentó reprimir a protestantes
Mediante declaraciones a nuestro medio de comunicación, Reynaldo Tuanama, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) de Loreto, brindó detalles del enfrentamiento presentado en horas de la mañana de este martes 15 de julio.
«Nosotros hemos venido en caminata a buscar un diálogo con el Consejo de Ministros y la presidenta (Dina Boluarte),para hacer pedidos necesarios aquí en Iquitos, como por ejemplo la electrificación que a cada rato nos quitan la luz (…) El pueblo se ha unido para pedir personalmente que nos atiendan los pedidos necesarios», precisó a Exitosa.
De tal modo, explicó que la manifestación se realizó de forma pacífica para hacer conocer una serie de pedidos hacia los ministros de Estado y la mandataria Boluarte Zegarra. Ente los requerimientos incluyen la electrificación, la falta de internet, la contaminación de ríos y más.
#Loreto | 🚨Gremios de la CGTP y ciudadanos fueron reprimidos por la PNP cuando intentaban llegar a la Villa Área del Perú en Iquitos para protestar contra la llegada de Dina Boluarte, quien participará en el VIII Consejo de Estado Regional.
Ellos exigen los servicios de agua… pic.twitter.com/IvoZO1Dpsw
— 🇵🇪 Wayka (@WaykaPeru) July 15, 2025
15 personas resultaron heridas
En tal sentido, Reynaldo Tuanama señaló que producto de dichos actos violentos, 15 personas resultaron heridas, ello por el impacto de perdigones en distintas partes de sus cuerpos. Además, se conoció que los efectivos policiales lanzaron bombas lacrimógenas hacia los protestantes sin motivo alguno.
«Han podido dispersar a los manifestantes, pero nosotros rechazamos eso, porque primero tiene que estar el diálogo, después la actitud que ellos (la PNP) haya tomado», enfatizó.
Además, señaló que ante estos hechos violentos, la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado y les ha garantizado una coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para mantener el diálogo. «Esperemos que lo haga, por el bienestar de la región y de los manifestantes», añadió.
Boluarte participará en Consejo Regional de Estado
Cabe mencionar que, hasta la emisión de esta nota, los agentes policiales han realizado un cordón de seguridad debido a que, a Loreto, llegará la presidenta Dina Boluarte para la clausura del octavo Consejo Regional de Estado.
Ante esta situación violenta, ciudadanos civiles han asistido a centros médicos debido a que se vieron afectados por el gas lacrimógeno. Asimismo, se conoció que los alumnos y docentes del colegio Mariscal Óscar R. Benavides, los cuales se vieron expuestos a estos hechos, tuvieron que volver a sus viviendas, debido a que susclases fueron suspendidas.
De esta manera, se conoció que ante el anuncio de la llegada de la presidenta Dina Boluarte a Iquitos, ciudadanos se movilizaron exigiendo una serie de acciones al Gobierno, sin embargo, la PNP intentó reprimirlos, generando un violento enfrentamiento que dejó varios heridos.
Betssy Chávez inicia huelga de hambre tras denunciar maltratos y amenazas de muerte: «Actos hostiles e ilegales continúan»
Por Eva Palomino
A través de una carta leída en por su abogado, Raúl Noblecilla, en la audiencia de juicio oral por el intento fallido de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, la exministra Betssy Chávez, informó que ha iniciado una huelga de hambre indefinida en protesta por los hostigamientos y amenazas de muerte que estaría sufriendo durante su reclusión en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos.
En la misiva, Chávez denunció no tener libre uso de baños públicos, impedimento de libre tránsito por pasadizos comunes, restricción de visitas entre otras prohibiciones, y acusó a la directora Nelly Aquino Guardales, a la jefa de seguridad, Elvia Córdova Mondragón y la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento, Vilma Páucar, de realizar sanciones generales y no individuales, afectando así a todas las internas.
«Esta situación carcelaria es infrahumana, he de acatar una huelga de hambre absoluta y determinante hasta el cese de las vulneraciones descritas y se re organice este establecimiento penitenciario con nuevas autoridades», puntualizó en la carta. Asimismo, Noblecilla, mencionó que a su patrocinada ya le es imposible ser parte del plenario, por lo que solicitó la suspensión de la audiencia de este martes 15 y medidas de protección policial.
Ante esto, la jueza Norma Carbajal, rechazó en dos oportunidades el pedido de suspensión de la audiencia pese a que Chávez anunció su huelga de hambre por lo que no podría estar presente. «Esta situación no impide que la acusada se comunique con sus abogados», sostuvo mientras leía su decisión.
En respuesta, Noblecilla manifestó que no se está tomando con la debida seriedad el peligro de la vida de su patrocinada por lo que anunció que acudirán a instancias internacionales. «La vida de Betssy pende de un hilo».
Betssy Chávez hace responsable al Inpe de cualquier atentado contra su persona
Chávez señaló directamente a tres trabajadoras del INPE, a quienes responsabilizó de haberla sometido a un trato hostil el día antes de su última audiencia. La exfuncionaria expresó su temor de no sobrevivir a la próxima semana y pidió que no se intente justificar su posible muerte con explicaciones ambiguas. «No quiero que después digan que ‘la señora falleció por causas desconocidas», manifestó.
Cabe recordar que en la audiencia pasada, Chávez tomó la palabra e hizo públicas las acciones de violencia de las que supuestamente sería víctima. «Para mí es muy penoso y muy vergonzoso vivir diariamente el chantaje sexual, los sobornos, el pago por celdas a través de dádivas, obtener economatos con pagos de cupos. Y he de señalar directamente a la directora Nelly Aquino Guardales, a la integrante del Órgano Técnico de Tratamiento (OTT), Vilma Paucar y a la jefa de seguridad, Elvia Córdova Mondragón, que han convertido el Penal de Mujeres de Chorrillos en su patio trasero», denunció Chávez.