Agronegocios
Un puñado de corporaciones consolidó un control sin precedentes
sobre el suministro mundial de alimentos, según investigación
Un nuevo informe del Grupo ETC y GRAIN revela hasta qué punto ha llegado este control
corporativo, con consecuencias devastadoras para la agricultura, los consumidores y
consumidoras y el planeta. En la investigación conjunta se examina el estado de
concentración empresarial en seis sectores críticos para la agricultura: semillas comerciales,
pesticidas, fertilizantes sintéticos, maquinaria agrícola, productos farmacéuticos para
animales y genética ganadera.
En la actualidad, un puñado de empresas agroalimentarias ha consolidado un control sin
precedentes sobre el suministro mundial de alimentos, con consecuencias devastadoras
para los agricultores, los consumidores y el planeta. El nuevo informe Los 10 gigantes de
los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y la agricultura,
desarrollado por Grupo ETC y GRAIN, revela hasta qué punto ha llegado este control
corporativo. La consolidación empresarial está aumentando en la mayoría de estos sectores
y cuatro de ellos -semillas, pesticidas, maquinaria agrícola y farmacéutica animal- cumplen
ahora la definición de oligopolio, en el que cuatro empresas controlan más del 40% del
mercado. La concentración puede ser aún mayor, como en el caso de los fertilizantes
sintéticos.
En un mercado concentrado, las empresas tienen poder para fijar los precios y extraer
dinero tanto de los productores como de los consumidores, influir en las políticas para
favorecer sus intereses y bloquear las normativas que protegen la salud y el medio
ambiente. Esto les permite suprimir alternativas y extender un modelo agrícola muy rentable
pero perjudicial.
Las principales conclusiones del informe son:
– Los oligopolios dominan los sectores clave: Bayer, Corteva, Syngenta y BASF
controlan el 56% del mercado mundial de semillas comerciales y el 61% del de pesticidas.
– Aprovecharse de las crisis mundiales: Los gigantes de la agroindustria han
aprovechado crisis como la guerra de Ucrania y la pandemia de COVID-19 para inflar los
precios. Las empresas de fertilizantes, por ejemplo, han visto cómo sus ingresos se
disparaban un 57% entre 2020 y 2023, y algunas han sido acusadas de especular con los
precios.
– Expansión digital y biotecnológica: Las corporaciones están integrando rápidamente la
IA, la edición de genes y las plataformas digitales en la agricultura a través de asociaciones
con empresas de Big Tech. Estas tecnologías permiten la extracción de datos de
agricultoras y agricultores, facilitan los sistemas de créditos de carbono y refuerzan el
control sobre los sistemas alimentarios, al tiempo que suscitan preocupación por la
bioseguridad, la privacidad y los monopolios corporativos.
“El sistema alimentario industrial no sólo está roto, sino que está manipulado”, afirma
Mónica Vargas Collazos, investigadora de GRAIN. “Estas corporaciones definen los precios,
presionan a los gobiernos y aplastan las alternativas, todo ello mientras alimentan el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad. Se necesita una acción urgente para desmantelar su
poder de monopolio y devolver el control a quienes producen los alimentos y a las
comunidades.”
Veronica Villa, del Grupo ETC, añade: “Las inversiones de las corporaciones en nuevas
tecnologías que afirman abordar la triple crisis planetaria en realidad sólo refuerzan su
asfixia en torno al sistema alimentario, asegurando la expansión de un modelo de negocio
que socava los derechos de las personas trabajadoras, extrae valor tanto de la pequeña
agricultura como de quienes consumen y destruye los sistemas alimentarios locales.”
El informe completo puede descargarse aquí.
Sobre el Grupo ETC
El Grupo “Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración” (ETC) es una organización
internacional sin fines de lucro. Se dedica a monitorear el impacto de las tecnologías emergentes y
las estrategias de las corporaciones sobre la biodiversidad, la agricultura y los derechos humanos.
Instagram: @grupo_etc
Facebook: Grupo ETC
Sobre GRAIN
GRAIN es una pequeña organización internacional que trabaja apoyando a campesinas y
campesinos, a movimientos sociales en sus luchas por lograr sistemas alimentarios basados en la
biodiversidad y controlados comunitariamente.
Instagram: @grain_org
Facebook: GRAIN
Contacto de prensa: Gastón Wahnish etcenespanol@gmail.com