Uruguay | El Gobierno lanza el diálogo sobre la seguridad social

Compartir:

Gobierno uruguayo lanzará diálogo sobre seguridad social

La ceremonia será en un auditorio de esta capital con exposiciones de expertos internacionales, entre ellos, Fabio Bertranou, director regional adjunto de la Organización Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe.

El Ejecutivo cumplió en los dos últimos meses con la aprobación de la hoja de ruta y las primeras reuniones bilaterales con las fuerzas políticas con representación parlamentaria y las agrupaciones sociales.

Para el gobierno hay cuatro ejes prioritarios: la protección a la infancia, el Sistema Nacional Integrado de Cuidados, la protección a los trabajadores activos y las jubilaciones y pensiones.

El Poder Ejecutivo tiene previsto organizar instancias de carácter académico para debatir sobre los desafíos del sistema previsional.

A última hora los partidos de oposición Nacional, Colorado, Independiente e Identidad Soberana desistieron integrar la Comisión Ejecutiva propuesta por el gobierno para encaminar el diálogo junto a organizaciones sociales.

Dirigentes de esas agrupaciones argumentaron además que la reforma al sistema previsional fue llevada en octubre de 2024 a referendo impulsado por la central sindical PIT-CNT, que no alcanzó los votos dispuestos por la ley.

La oposición también rechazó tener igual representación de las agrupaciones de la sociedad civil en el referido comité.

La Comisión Ejecutiva tiene plazo hasta el 30 de abril de 2026 a fin de presentar al gobierno consensos y propuestas legislativas para elaborar normas relativas a la seguridad social.

oda/ool

La prensa latina


El Partido Nacional y el Partido Independiente ya le habían confirmado al gobierno quiénes serían sus representantes en el diálogo social

Blancos, colorados e independientes se alinearon este lunes al confirmar que no participarían del diálogo social que lanzará esta semana el gobierno de Yamandú Orsi para arribar a una nueva reforma de la seguridad social. En el espectro de la oposición, solo Cabildo Abierto será parte de ese ámbito que preside el economista Hugo Bai en la órbita de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Sin embargo, pese a la negativa comunicada al despuntar esta semana, tanto el Partido Nacional como el Partido Independiente ya le habían confirmado al Poder Ejecutivo su participación y habían incluso remitido los nombres de sus representantes en la comisión, según reconstruyó El Observador.
Los blancos le habían informado a la OPP el pasado 17 de junio que estarían representados por Macarena Rubio, en ese entonces presidenta interina del Directorio. En caso de ausencia, su suplente iba a ser Pilar Simón, diputada suplente y presidenta de la Juventud del Partido Nacional.

El observador


 

Más notas sobre el tema