Yamandú Orsi firmó acuerdos con Pedro Sánchez, entre otros uno de «seguridad y lucha contra la delincuencia»
El presidente Yamandú Orsi recibió este martes al presidente del gobierno de España Pedro Sánchez y juntos firmaron seis acuerdos bilaterales de cooperación.
destacó entre ellos un “acuerdo en seguridad y lucha contra la delincuencia”, entre otros que mencionó como de “cooperación cultural” y otro “de igualdad de género”.
🇺🇾🇪🇸 Gobiernos de Uruguay y España firmaron acuerdos de cooperación
🤝 Abarcan la cooperación consular, diplomática y cultural, la igualdad de género y la seguridad y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
🔗 https://t.co/xUKoQ1SE96 pic.twitter.com/OoQMHUPexm
— Presidencia Uruguay (@compresidencia) July 22, 2025
En la misma línea se expresó el presidente Sánchez, quien habló del acuerdo sobre seguridad y destacó que combatirá “la delincuencia transnacional”.
«La delincuencia hoy tiene carácter transnacional indiscutido, trascendió lo regional y gran parte de los delitos tiene una vinculación con Europa directa», dijo Orsi.
Pedro Sánchez destaca el acuerdo UE-Mercosur como respuesta a la guerra comercial de Donald Trump
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defendió en Montevideo el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, señalando que constituye la mejor respuesta para enfrentar la «guerra comercial» que ha planteado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mediante la imposición de aranceles.
Durante su intervención en un foro empresarial organizado por la CEO y la Cámara de Comercio, con motivo de su visita oficial a Uruguay, Sánchez subrayó que este acuerdo creará la mayor área de libre comercio del mundo.
La medida, que involucra a más de 700 millones de personas, será fundamental para dinamizar las economías, generar empleo, desarrollo y bienestar, al tiempo que transmitirá un mensaje positivo de entendimiento entre bloques comerciales y regiones.
El presidente del Gobierno afirmó que, en el contexto de incertidumbre internacional, este acuerdo representa la mejor forma de protegerse frente a las tensiones comerciales.
Reiteró su firme apoyo al acuerdo, que ha defendido durante largo tiempo, y resaltó su potencial para fomentar una mayor cooperación internacional y fortalecer los lazos económicos entre Europa y América Latina.
Respuesta firme ante las amenazas de Trump
Sánchez también se refirió a la reciente amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 30% a productos europeos a partir del 1 de agosto, calificando la medida de «perjudicial para todos». En su intervención, el presidente español destacó que las guerras comerciales no benefician a nadie y que todos pierden, incluyendo a las empresas, los trabajadores y los consumidores en ambos lados del Atlántico. Sánchez subrayó que «nadie gana en las guerras comerciales. Todos perdemos, las empresas, los trabajadores y los consumidores a ambos lados del Atlántico».
El presidente explicó que las decisiones proteccionistas como la mencionada van en la dirección equivocada, ya que generan incertidumbre y destruyen oportunidades. En este sentido, calificó las decisiones de Trump de «injustificadas e injustas», resaltando que «estas medidas van en la dirección opuesta, porque generan tensiones, generan incertidumbre y destruyen oportunidades». Además, subrayó que la apertura económica y el comercio internacional han sido claves en el progreso económico global durante las últimas décadas. En este contexto, Sánchez reiteró que España continuará apoyando a la Comisión Europea en las negociaciones con Estados Unidos, pues la política comercial de la UE está en manos de Bruselas. No obstante, también dejó claro que, en caso de no lograrse un acuerdo, Europa responderá con «proporcionalidad y firmeza», utilizando todos los instrumentos disponibles para defender los intereses económicos legítimos de la región.
Unidad europea y fortaleza comercial
El presidente español hizo hincapié en que Europa permanecerá unida durante las negociaciones, destacando que la UE sigue siendo el mayor bloque comercial del mundo. Esta fortaleza debe aprovecharse para defender los intereses de los países europeos y alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos. Sánchez resaltó la importancia de actuar con unidad y cohesión para enfrentar las políticas comerciales proteccionistas y lograr acuerdos favorables para todas las partes.
Uruguay y su estabilidad como socio comercial
Durante su intervención, Pedro Sánchez también destacó las bondades de Uruguay como socio comercial para las empresas españolas, resaltando su estabilidad política, institucional y social, que contribuye a crear un ambiente de confianza para los negocios. Según el presidente español, estas características hacen de Uruguay un socio confiable en América Latina, lo que se traduce en un entorno favorable para la inversión.
Por su parte, el ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone, se mostró optimista sobre el futuro del acuerdo entre la UE y Mercosur, señalando que, con el cambio en el panorama global y la guerra arancelaria impuesta por Trump, ahora existen mayores posibilidades de que este acuerdo se concrete. Oddone destacó la importancia de mantener una presencia activa en Mercosur, lo que fortalecería el papel de Uruguay dentro de la región y de la comunidad internacional.
Uruguay: un socio confiable para las empresas españolas
En su intervención, Oddone también subrayó que Uruguay es considerado un socio confiable debido a su estabilidad política, institucional y jurídica, factores que generan un entorno seguro y predecible para los negocios internacionales. A esto se suman las políticas macroeconómicas prudentes y una gobernanza sólida, lo que aumenta la confianza de las empresas extranjeras que ya operan en el país. Además, el ministro destacó la renovada vigencia de Uruguay en el contexto global y su compromiso de seguir siendo un miembro activo del Mercosur.
Posicionamiento de la CEOE y la Cámara de Comercio
Durante el foro empresarial, también se pronunciaron José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio, y Antonio Garamendi, presidente de la CEO, quienes destacaron la importancia estratégica de un acuerdo entre la UE y Mercosur para las relaciones comerciales. Bonet señaló que el acuerdo representa una gran oportunidad para ambos bloques comerciales, mientras que Garamendi expresó que ya es hora de materializar el acuerdo, que podría reforzar las relaciones comerciales y ofrecer un marco más abierto y competitivo para las empresas de ambos continentes.
Garamendi también mencionó que este acuerdo no solo tiene una dimensión económica, sino que también es una apuesta geopolítica que debe fomentar una nueva etapa de cooperación económica basada en valores compartidos. Ambos líderes coincidieron en que el acuerdo será fundamental para que las empresas puedan crecer, innovar y colaborar en un entorno más abierto y predecible.
Uruguay como modelo de estabilidad en América Latina
Tanto Bonet como Garamendi resaltaron que Uruguay es uno de los países más estables de América Latina. Bonet destacó que Uruguay es la primera economía de la región en términos de renta per cápita, gracias a su solidez institucional, transparencia y políticas económicas prudentes. Garamendi también destacó el carácter de «país amigo» de Uruguay, que ofrece un entorno favorable para la inversión, lo que explica la presencia sólida de empresas españolas en sectores clave como infraestructuras, energía, tecnologías y servicios.
Oportunidades para las empresas españolas en Uruguay
Los representantes empresariales también señalaron que, además de los sectores tradicionales, existen nuevas oportunidades de negocio en áreas emergentes como la transición digital, la economía verde y el desarrollo del talento. Este entorno de negocios favorable, junto con la estabilidad política y económica de Uruguay, explica el creciente interés de las empresas españolas en expandir su presencia en el país.
Conclusión del foro y perspectivas futuras
El foro empresarial, al que asistieron representantes de cerca de veinte empresas españolas, como Sacyr, Renfe, Acciona, BBVA, Elector, Banco Santander, Mapfre y Prosegur Cash, subrayó la importancia estratégica del acuerdo entre la UE y Mercosur, no solo para fortalecer los lazos comerciales, sino también para crear nuevas oportunidades de inversión y cooperación entre ambos bloques.