Cabello: Centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz evidencia racismo y supremacismo de EEUU
Durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, enfatizó que con la creación del centro de detención de migrantes conocido como “Alligator Alcatraz”, por estar rodeado de caimanes, el imperialismo norteamericano pone en evidencia su racismo y supremacismo.
Resaltó que eso aplica para todas aquellas personas que no pertenezcan a la clase social de los pudientes, incluso por el color de piel, «no hay derechos humanos en Estados Unidos».
«Allí serán llevados, quienes sin haber cometido ningún delito, van a ser encerrados en un campo de concentración del nuevo fascismo, el nuevo nazismo. El neofascismo está tratando de imponer ese modelo», aseveró.
Sostuvo que el objetivo es acabar con las personas que no tenga la misma líneas de pensamiento de los extremistas fascistas.
En tal sentido, durante la emisión número 533, manifestó que si fuera Venezuela, más concretamente que hubiese sido creada por la Revolución Bolivariana una cárcel en condiciones inhumanas, las protestas y los cuestionamientos fueran innumerables.
Comentó que en el país existió la cárcel de El Dorado, el cual «no fue hecho por la Revolución, sino la cuarta República (…) de Caracas al Dorado, y la Ley de Vagos y Maleantes».
Trump Inaugura «Alligator Alcatraz» la megacárcel para migrantes en Florida
Por Larry Márquez
El presidente de EEUU, Donald Trump, acompañado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, inauguró este martes 1 de julio de 2025, un polémico centro de detención temporal para migrantes, apodado informalmente como «Alligator Alcatraz». Ubicada en Ochopee, Florida, en el corazón de los pantanos de los Everglades.
Esta instalación ha generado una ola de críticas y protestas por parte de activistas pro-inmigrantes y organizaciones de derechos humanos.
La nueva prisión, que se espera albergue a miles de detenidos (algunas fuentes mencionan hasta 5.000), es un proyecto que ha sido calificado de «insólito» y «cruel» por sus condiciones inhóspitas y su ubicación remota.
El estado de Florida construyó esta prisión federal de 3.000 camas en ocho días y solo falta que se apruebe la designación de la Guardia Nacional como jueces de deportación. Fuente del video: redes sociales
La idea de construir un centro de detención en los Everglades, rodeado de caimanes y pitones, fue propuesta inicialmente por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, y rápidamente ganó el apoyo de la administración Trump.
La justificación de sus proponentes es que las difíciles condiciones naturales del lugar actúan como una «barrera natural de seguridad», haciendo que la fuga sea prácticamente imposible. Se ha reportado que la instalación se ha construido sobre la pista de un antiguo aeródromo abandonado desde los años 60.
Esta iniciativa se alinea con la retórica de mano dura del presidente Trump en materia de inmigración, quien ha elogiado previamente modelos de cárceles masivas y aisladas en otros países, como El Salvador.
Protestas y Acusaciones de Crueldad
Desde que se anunció el proyecto y, con mayor intensidad, durante su construcción y ahora con su inauguración, «Alligator Alcatraz» ha sido blanco de masivas protestas. Activistas pro-inmigrantes y organizaciones de derechos civiles han denunciado la prisión como «intencionalmente cruel» y «un acto inhumano».
Condiciones Inhóspitas: Los manifestantes y críticos señalan que la ubicación en los Everglades expone a los detenidos a un calor extremo, plagas de mosquitos, y la presencia de fauna peligrosa, lo que podría poner en riesgo sus vidas.
Aislamiento: La remota ubicación dificulta el acceso a ayuda legal y humanitaria, así como el contacto con familiares, lo que aumenta la preocupación por el bienestar de los migrantes.
Demandas Legales: Algunas organizaciones de activistas han presentado demandas para intentar frenar la construcción y operación de este centro, argumentando violaciones de derechos humanos y leyes ambientales.
Los críticos argumentan que la prisión «Alligator Alcatraz» representa una escalada en las políticas de detención de migrantes, priorizando la disuasión a través de condiciones severas sobre el respeto a la dignidad humana. A pesar de las objeciones, el centro ya ha sido inaugurado y se prepara para recibir a los primeros detenidos.