«Todos somos hijos de Gaza»: partidos de izquierda y agrupaciones propalestinas marchan en Buenos Aires
Al grito de «Todos somos hijos de Gaza», miles de personas se movilizaron este sábado en Buenos Aires para repudiar el genocidio que, según denunciaron, comete el Estado de Israel en Palestina. La manifestación comenzó a las 15 horas en la intersección de Corrientes y Callao y finalizó alrededor de las 18:30 en Plaza de Mayo, donde se concentraron cerca de 10.000 personas, según afirman agrupaciones de izquierda.
Las organizaciones que convocaron la marcha exigieron un «alto al genocidio en Gaza» y denunciaron la política de desnutrición forzada y bombardeos indiscriminados que, aseguraron, sufren los habitantes de la Franja de Gaza. Además, cuestionaron la invitación del presidente Javier Milei a Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí con pedido de captura internacional por crímenes de guerra y lesa humanidad.
A lo largo de la tarde, referentes de partidos de izquierda y agrupaciones propalestinas, junto a figuras públicas como la actriz Cristina Banegas, expresaron su apoyo y denunciaron “la complicidad” de sectores políticos con la represalia israelí. En este contexto, se realizó un cacerolazo global y protestas masivas en distintas ciudades argentinas como respuesta a la escalada de violencia en Gaza.
La marcha por Palestina en Buenos Aires
La columna principal de la manifestación en Buenos Aires partió desde Corrientes y Callao. Durante la jornada, miles de personas recorrieron las calles hacia Plaza de Mayo, mientras se escuchaban consignas como «¡Gaza muere de hambre, el tiempo se acabó!» y «Palestina vencerá desde el río hasta el mar».
La movilización contó con la participación de organizaciones propalestinas, partidos políticos y agrupaciones de derechos humanos, entre ellas referentes del Frente de Izquierda (FIT), quienes destacaron que la única salida es una paz que respete la soberanía palestina y el fin del genocidio. El reclamo unánime fue un llamado a la solidaridad internacional y a la movilización masiva para frenar la escalada bélica.
«Estamos frente a un genocidio que lo confirman los propios dirigentes israelíes cuando dicen sin tapujos que es lícito matar de hambre y sed a toda la población de Gaza incluidos sus niños, este genocidio debe ser denunciado implacablemente», sostuvo Gabriel Solano, uno de los dirigentes del FIT presente en la movilizacion.
También hubo expresiones culturales, con artistas y activistas que usaron la música, el teatro y la lectura de manifiestos para reclamar. Entre ellos, la actriz Cristina Banegas señaló: “Israel, Estados Unidos, Netanyahu y Trump son verdaderos asesinos y lo que menos que podemos hacer es salir a la calle cada vez que sea necesario”.
Por último, la convocatoria denunció que la política israelí constituye una violación flagrante del derecho internacional y alertó sobre la profundización de la crisis humanitaria, haciendo un llamado a la solidaridad global y a la resistencia del pueblo palestino frente al avance militar israelí.
La marcha por Palestina en Argentina y el resto del mundo
La movilización en Buenos Aires se replicó en numerosas ciudades del país, incluyendo Córdoba, Neuquén, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, El Bolsón, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, Rosario, Tucumán, Misiones, La Rioja, Paraná, Jujuy, Tierra del Fuego y Salta. En todas ellas, las convocatorias combinaron protestas, cacerolazos y actividades culturales con el mismo lema: «Alto al genocidio en Gaza».
Este sábado, Argentina se sumó a una ola mundial de protestas que se desarrollaron en ciudades de Estados Unidos, Europa, Marruecos, Chile, Australia y otras regiones, donde cientos de miles de personas exigieron el fin de la violencia contra Palestina. Entre las acciones internacionales se destacaron bloqueos de puertos, huelgas y manifestaciones masivas, con una gran participación de comunidades judías antisionistas que expresaron su rechazo al accionar del Estado de Israel.
«Estamos viendo en vivo y en directo como se genera una hambruna inducida, como se mata de hambre a un pueblo como el gazatí y se esta cometiendo un genocidio. Como argentinos y como judies decimos ‘no en nuestro nombre'», sostuvo Julián Zeta de la agrupación ‘JudiesXPalestina’ en la marcha de Buenos Aires.
En ciudades europeas como Barcelona y Londres, las protestas también fueron multitudinarias, con movilizaciones que congregaron a miles de personas y muchas de ellas finalizaron con detenciones. En Barcelona, la movilización atravesó puntos emblemáticos con consignas como «Gaza, no estás sola» y «No es una guerra, es un genocidio», mientras que en Londres, las fuerzas policiales detuvieron a más de 350 manifestantes en una jornada marcada por la tensión.
Chile | Marcha de las ollas vacías resonó en Santiago: Manifestación clama por los derechos de la niñez en Palestina
El centro de Santiago fue escenario de una masiva manifestación este sábado 9 de agosto, convocada por la Comunidad Palestina de Chile bajo el lema «La Marcha de las Ollas Vacías». La movilización, que reunió a cientos de personas, denunció el uso del hambre como arma de guerra por parte del gobierno israelí en la Franja de Gaza, «a casi dos años del inicio del genocidio», según detalló Radio Cooperativa.
La marcha inició en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y avanzó hasta la explanada del metro Los Héroes, cerca de La Moneda. Los manifestantes portaron ollas vacías como símbolo de la inseguridad alimentaria que afecta a Gaza desde la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023. Radio Diario UChile destacó la presencia de la embajadora palestina en Chile, Vera Baboun, durante la caminata.
Según organismos internacionales citados por Radio Diario UChile, más de dos millones de personas en Gaza enfrentan altos niveles de inseguridad alimentaria, y de ellas, casi medio millón vive «una situación catastrófica de hambre, malnutrición aguda, inanición, enfermedad y muerte» (Organización Mundial de la Salud). FM PLUS agregó cifras del Ministerio de Salud de Gaza: 212 muertes por inanición, incluyendo 98 niños, con 11 fallecidos solo en las últimas 24 horas.
Maurice Khamis Massu, presidente de la Comunidad Palestina de Chile, declaró textualmente a las tres fuentes: «Queremos visibilizar el uso del hambre como arma de guerra. Más de 60 mil palestinos han sido asesinados, entre ellos 18 mil niños y niñas. Gaza está siendo sistemáticamente destruida mientras el mundo observa en silencio. Chile no puede ser indiferente».
La actividad recibió respaldo transversal del Comité Parlamentario Chileno-Palestino. El diputado Marcos Ilabaca (PS), presidente del comité, sostuvo ante Radio Diario UChile: «No podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de millones. Medio millón de chilenos tiene raíces palestinas. Tenemos el deber de alzar la voz». El senador Sergio Gahona (UDI), vicepresidente, recalcó: «Este llamado no tiene colores políticos: en el mes de la infancia, debemos alzar la voz ante este genocidio».
Previo a la marcha, Massu enfatizó a FM PLUS : «La Marcha de las Ollas Vacías será un acto simbólico y contundente. Invitamos a toda la sociedad civil chilena a marchar con ollas vacías, como representación del hambre que azota a Gaza. Es un grito desde la dignidad, desde la humanidad y desde la resistencia. Palestina necesita al mundo despierto». La convocatoria también denunció el bloqueo israelí a camiones con alimentos, señalado por el medio como causa central de la crisis humanitaria.
Decenas protestan en Puerto Rico contra genocidio israelí en Gaza
Decenas de manifestantes condenaron hoy frente al Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey, donde se presenta el aclamado cantante puertorriqueño Bad Bunny, en contra del genocidio de Israel al pueblo palestino en Gaza.
Enarbolado banderas puertorriqueñas y palestinas, a la protesta convocada por Madres Contra la Guerra, se sumaron integrantes de diversas agrupaciones, al grito de que se frene el genocidio en Palestina.
“Un Puerto Rico sin puertorriqueños es lo mismo que una Palestina sin palestinos”, se indicaba en una pancarta que reclamaba “fin al genocidio”.
A la protesta se unió Casa Pueblo, que impulsa desde Adjuntas (centro) una transformación energética frente al gas que propone la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, para encarecer la producción y complacer al presidente estadounidense Donald J. Trump.
Mientras se realizaba la protesta, miles de abonados a LUMA Energy se encontraban si servicio eléctrico en distintos puntos de esta isla del Caribe, bajo el dominio colonial de Estados Unidos desde hace 127 años.