Ataque a Pablo Grillo: la jueza Servini fijó una reconstrucción y estudios físicos al gendarme antes de la indagatoria
La investigación del episodio ocurrido en la represión del 12 de marzo se encamina a la etapa final. El fotógrafo aún sigue con su rehabilitación. El gendarme está citado para septiembre.
Además de la prohibición de salida del país y de tener que presentarse a una indagatoria en las próximas semanas, el gendarme Héctor Jesús Guerrero, sindicado como el autor del disparo que hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo, también deberá prestarse a una pericia. Así lo determinó la jueza federal María Servini, que también fijó fecha para reconstruir el hecho por el que el reportero terminó al borde de la muerte.
En la causa judicial que investiga el episodio hay un cúmulo de pruebas que es contundente. Principalmente por las filmaciones que registraron el disparo ocurrido el 12 de marzo a las 17:18 horas en Yrigoyen entre Solís y Virrey Ceballos. Sin embargo, la magistrada busca concretar la reconstrucción exacta del momento del disparo y su impacto, para encarar el tramo final de la etapa de investigación.
Para eso, fijó fecha para una reconstrucción que se llevará a cabo el próximo lunes 11 de agosto a las 10 de la mañana. Será en un predio ubicado fuera de Capital Federal. El estudio pericial estará a cargo de la División Balística de la Policía de la Ciudad.
Después de una toma de medidas en el lugar del hecho, que se llevó a cabo el 2 de agosto pasado, la jueza pidió que se determine con precisión la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Grillo: desde el origen al punto de impacto, su velocidad y la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse.
Ese punto junto con el ángulo de salida del proyectil es uno de los más importantes de la pericia, ya que servirá para determinar si la posición de tiro estuvo o no acorde a los reglamentos.
La jueza también le pidió a la División Balística que confirme si el proyectil antes de herir al fotógrafo impactó en otra superficie y si eso afectó en la trayectoria o velocidad del cartucho. En la causa ya hay fotografías aportadas por el Mapa de la Policía que muestran que el cartucho rozó una estructura de madera incendiada que estaba delante de donde el fotógrafo estaba agachado con su cámara.
En declaraciones a Tiempo, Agustina Lloret, abogada de la familia e integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y destacó la importancia de esta segunda etapa de la pericia. “La expectativa está puesta en poder confirmar muchos de los puntos que ya tenemos acreditados con otra prueba”, dijo. Y añadió que esos puntos “nos van a permitir confirmar la peligrosidad y la letalidad del accionar de Guerrero en el caso”.
Pericia sobre Guerrero
Pero la magistrada también determinó entre los puntos de pericia una serie de estudios sobre la contextura física de Guerrero.
Servini pidió que se establezca la altura del gendarme y sindicó que “en caso de ser necesario por el tipo de armamento utilizado” se le deberán tomar otras medidas como peso, envergadura, distancia del dedo medio de la mano izquierda al medio de la mano derecha; la distancia entre la axila derecha al dedo medio de la mano derecha y de mano izquierda, respectivamente y altura desde el piso al hombro en posición de parado.
También solicitó medidas desde el piso a la cadera en posición de parado y altura desde el piso al hombro en posición de disparo con rodilla al piso.
Según supo Tiempo, la querella propuso a Silvia Bufalini y Agustina Oberti como peritos de parte, mientras que la defensa designó a Emilio Mariano García Chavarría.
El estudio que se realizará la semana próxima será clave en el marco de la prueba del expediente de cara a la declaración indagatoria del gendarme. Vale recordar que semanas atrás la jueza lo convocó para el día 2 de septiembre a las 10 de la mañana. En esa misma resolución ordenó la salida del país del efectivo de Gendarmería.
Grillo, todavía en rehabilitación
Mientras tanto, el fotógrafo que aquel 12 de marzo cubría la manifestación reprimida violentamente por las fuerzas federales sigue en rehabilitación. Muy por el contrario a los dichos de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que apenas se conoció el hecho afirmó en una entrevista que Grillo “es un militante kirchnerista y está preso”, reportero gráfico fue trasladado a comienzos de semana al Hospital Ramos Mejía para la realización de estudios y para programar la colocación de una prótesis.
“Quedará internado y, de no mediar inconvenientes, la semana que viene le colocarían la placa”, informaron desde la cuenta @justiciaporpablogrillo en Instagram.
Fuerte mensaje del arzobispo Jorge García Cuerva contra Milei y Macri
En la homilía por San Cayetano, el arzobispo Jorge García Cuerva envió un duro mensaje al gobierno de Javier Milei y al de Jorge Macri. No hizo falta que los mencionara.
En la homilía por el día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, envió un duro mensaje al Gobierno por los vetos de Javier Milei a las leyes que promovieron aumentos para jubilados y la emergencia en discapacidad. También se acordó de Jorge Macri. No los mencionó, pero no hizo falta: su mensaje fue claro.
“Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren», dijo.
El sacerdote apuntó también contra el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que recientemente anunció que multará a las personas que revuelvan la basura en los containers, y especialmente contra su vocera, Laura Alonso, que para presentar la medida había hablado de las personas a las que les “gusta” revisar los desechos.
«No podemos desentendernos de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad, como el hijo menor de la parábola que deseaba comer las bellotas que comían los cerdos», reflexionó.
El prelado pidió esta mañana “diálogo” y que se revalorice el trabajo. Además, habló de “indignidad social”, durante su homilía en el acto central en el Santuario San Cayetano Liniers.
“No hay paz sin justicia y no hay justicia sin paz”, dijo. Y agregó: “Esta vez que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos”.
“Solo desde allí podremos gestar una sociedad más humana. La Casa del Padre también es casa de encuentro y de trabajo. El padre de la parábola organiza una fiesta por el regreso de su hijo. Quiere que todos festejen y que se sienten a su mesa”, añadió.
Luego recordó al fallecido Papa Francisco: “Decía que el aislamiento y la cerrazón en uno mismo o en los propios intereses jamás son el camino para devolver esperanza y obrar una renovación, sino que es la cercanía, la cultura del encuentro. ‘El aislamiento, no’, decía Francisco, ‘la cercanía sí’ “. Y repitió: ”Cultura del enfrentamiento, no, cultura del encuentro, si”.
El arzobispo además dijo que hay que “sentarnos a una misma mesa para pensar juntos, para generar consensos, para dialogar, para llorar nuestros fracasos sin estar siempre buscando culpables por lo que está mal y hacer fiesta con los pequeños o grandes logros sin querer figurar o obtener reconocimientos personales por los esfuerzos que son de todos».
Según él, la Casa del Padre “también es casa de trabajo” y dijo que “los jornaleros trabajan y tienen pan en abundancia, porque seguramente tienen un trabajo digno que es bien remunerado”. “Nadie se muere de hambre en la Casa del Padre”, afirmó.
Como en su bendición a las herramientas de trabajo, el arzobispo repitió que “el trabajo es un gran ordenador social ” y que “dignifica a las personas“. ”Como Iglesia valoramos todas las formas de trabajo, el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas, toda actividad que con esfuerzo lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida“.
García Cuerva expresó que la Casa del Padre, también, es «hogar de fraternidad porque Él no quiere que nadie quede afuera. Quiere a sus hijos reunidos. No quiere que se distancien. Quiere que se reconozcan hermanos responsables unos de otros».
El arzobispo le pidió a San Cayetano ayudar a la Argentina, a hacerla “ una casa de reconciliación en la que dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho“. Y citó al papa León XIV: «La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en que nos miramos, en los que escuchamos a los demás, en que hablamos de los demás. El modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental. Debemos decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes».
Y cerró nuevamente recordando al Papa Francisco: “Lo que te da dignidad es ganar el pan y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y a nuestras mujeres la capacidad de ganar el pan, eso se llama injusticia social. Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan, porque esa ganancia da dignidad».