Bolivia | Con la participación de 50 mil personas, finalizó en el Trópico de Cochabamba el encuentro de RUNASUR

Compartir:

Evo se reúne con delegaciones de Runasur y denuncia deportaciones de dirigentes

El expresidente y líder cocalero Evo Morales se reunió este sábado con delegaciones de Runasur —organización de políticos de izquierda y movimientos sociales— y denunció la deportación de dirigentes sudamericanos. Morales también sostuvo un encuentro con líderes indígenas en el marco de los 200 años de la independencia de Bolivia.

“Con el corazón encendido por el fuego de la rebeldía y el alma firme en la causa de los pueblos, hoy, en suelo boliviano, se alza RUNASUR como un grito de unidad y dignidad de la Patria Grande”, escribió Morales en sus redes sociales.

El encuentro tuvo lugar en el estadio de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, donde llegaron representantes de Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia, Guatemala, Chile y Brasil. Allí se reflexionó sobre la necesidad de “crear un movimiento intercontinental” con el objetivo de “defender la vida y la humanidad”.

Días atrás, Morales denunció que dirigentes campesinos fueron deportados a sus países. “A pesar de la deportación injusta de nuestros hermanos representantes de Ecuador y Guatemala, perpetrada por el régimen de Luis Arce, no pudieron silenciar la fuerza de nuestra lucha ni impedir que nueve países de Sudamérica nos unamos en este histórico encuentro para rendir homenaje al Bicentenario de nuestra querida Bolivia”, resaltó el exmandatario.

Morales destacó la importancia del evento, al señalar que Runasur nació para que las organizaciones sociales puedan «acompañar a los países» que integraron la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Runasur es una organización transnacional que agrupa movimientos sociales y políticos de izquierda para “articular una América plurinacional” y que, según sus críticos, busca atentar contra las repúblicas constituidas tras la época colonial. La iniciativa fue impulsada por Evo Morales y tiene su sede en Bolivia.

A pocos días de las elecciones y del Bicentenario, el evismo no participará en los comicios y promueve el voto nulo.

OPINION


Acusaciones, indirectas y promesas marcan debate presidencial organizado por el TSE

Concluyó el primer debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) donde participaron los ocho candidatos que continúan en la carrera electoral de cara a las elecciones del 17 de agosto. Estas fueron las frases que marcaron el evento.

Al ser cuestionado por Manfred Reyes Villa, candidato de APB-Súmate, sobre la situación del expresidente Evo Morales, Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, respondió: “Usted tendrá los reparos, los criterios, las opiniones en torno al expresidente Evo Morales. Yo estoy acá para hablar del presente y del futuro y no lo que significa ayer o el pasado como usted arguye”.

Frente al debut de Andrónico en el debate presidencial, Samuel Doria Medina, candidato de la Alianza Unidad, señaló: “Es increíble, pero es la primera vez que lo veo a Andrónico. Yo ya estuve en 14 debates, pero bueno, vamos a tener la oportunidad de contrastar este modelo que nos ha llevado a una terrible crisis”.

Andrónico, al ser cuestionado por Eduardo Del Castillo, candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS), sobre la lucha contra la violencia, le lanzó un “piropo”: “Con lo guapo e inteligente que eres, creo que estás muy extraviado políticamente. Yo no sé qué haces por ahí, los adversarios políticos son ellos, el pasado que quiere volver a la presidencia”, le dijo el senador al exministro.

Manfred desconoció a Pavel Aracena, candidato de la Alianza Libertad y Progreso-ADN, y le respondió: “No sé tu nombre, no te conozco, pero te voy a responder”.

Doria Medina volvió a lanzar un dardo contra Andrónico: “No creas que por ser joven y estar comenzando en la política, automáticamente eres lo nuevo, lo mejor. Si tienes ideas viejas, no vas a tener ningún respaldo”.

En medio del debate, Samuel Doria Medina y Eduardo Del Castillo, intercambiaron apodos. El oficialista le dijo “Samuelitio” y este respondió: “Para que te ubiques, a mí no me ponen apodos, a vos te decían Sonia, un narcotraficante; vos, con esos tus amigos tenías apodos”.

Asimismo, Jhonny Fernández, de la Alianza La Fuerza del Pueblo, luego de cuestionar a Samuel sobre un supuesto “acuerdo secreto” por el litio con el empresario Marcelo Claure, advirtió que de no “revelar” su acuerdo, él mismo presentaría documento que lo confirma, el cual sería presentado los siguientes días.

“En nuestra gestión vamos a hacer respetar las normas y leyes contra todos los delitos que se comentan”, respondió Andrónico a Manfred al ser cuestionado sobre la pena contra violadores de menores, haciendo alusión a la investigación contra Evo Morales.

El primer debate organizado por el TSE, abordó tres ejes: democracia, justicia y estado de derecho; derechos humanos y protección; medio ambiente y desarrollo. El segundo encuentro se llevará a cabo en La Paz el 12 de agosto.

OPINION

Más notas sobre el tema