Supremo de Brasil condena a 119 personas más por actos golpistas de 2023
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó a 119 personas más por su participación en los actos golpistas del 8 de enero de 2023 en esta capital, confirmaron este sábado fuentes judiciales.
Los juicios de los acusados se celebraron en sesiones virtuales del pleno y la primera sala del STF que concluyeron el 6, 14, 24 y 30 de junio, y el 5 de agosto.
Del total, 41 fueron penados por participar en la invasión y vandalismo contra las sedes de los Tres Poderes o por actuar como financistas, recaudar fondos para el alquiler de autobuses o mantener el campamento frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia.
Recibieron condenas más severas: 14 años de prisión para 20 personas, 17 para 10, 13 años y seis meses para ocho. Asimismo, sanción de 13 años y ocho meses para dos, y de 12 para un acusado. De las 78 personas que cometieron delitos menores, 70 recibieron penas de un año de prisión, que fueron sustituidas por restricciones a sus derechos.
Por incumplir las medidas cautelares, como el uso de tobilleras electrónicas o comparecer ante el tribunal, los ocho restantes implicados fueron condenados a dos años y cinco meses de cárcel.
En todos los casos penales, el relator, el juez Alexandre de Moraes, dictaminó que el grupo al que pertenecían los acusados pretendía derrocar al gobierno democráticamente elegido en 2022.
Partidarios del ex mandatario Jair Bolsonaro irrumpieron en esa fecha en los edificios del SFT, el Congreso Nacional y el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo, exigiendo la intervención militar para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien había asumido el cargo una semana antes.
De Moraes señaló que, como argumentó la Fiscalía General, se produjo un delito colectivo en el que, mediante una acción conjunta, todos contribuyeron al desenlace de los delitos.
La defensa argumentó, entre otros puntos, que los actos no habrían sido efectivos para perpetrar el delito de golpe de Estado y que los imputados pretendían participar en una protesta pacífica.
STF condena 119 envolvidos nos atos de 8 de janeiro; penas chegam a 17 anos de prisão
O Supremo Tribunal Federal (STF) condenou mais 119 pessoas por participação nos atos antidemocráticos de 8 de janeiro de 2023. As decisões foram proferidas em sessões virtuais do Plenário e da Primeira Turma, concluídas entre os dias 6 e 30 de junho, além de 5 de agosto. Entre os condenados, 41 receberam penas mais severas por invasão e depredação do Palácio do Planalto, do Congresso Nacional e do STF, ou por atuarem como financiadores e organizadores dos atos. As sentenças variaram de 12 a 17 anos de prisão.
Os outros 78 réus, acusados de crimes de menor gravidade, tiveram penas de um ano de detenção substituídas por restrição de direitos. No entanto, oito deles, por descumprirem medidas cautelares como o uso de tornozeleira eletrônica ou a obrigação de comparecer em juízo, foram sentenciados a dois anos e cinco meses de detenção.
O relator dos processos, ministro Alexandre de Moraes, manteve o entendimento de que os atos configuraram autoria coletiva, com o objetivo de derrubar o governo eleito em 2022. A Procuradoria-Geral da República (PGR) apresentou provas como mensagens, fotos, vídeos publicados nas redes sociais, imagens de câmeras de segurança dos prédios invadidos, vestígios de DNA e depoimentos de testemunhas. Segundo o relator, as evidências demonstraram que o grupo no acampamento era organizado, com tarefas definidas, e incitou crimes e animosidade contra as Forças Armadas e os Poderes constituídos, caracterizando associação criminosa e incitação ao crime.
As defesas argumentaram que os atos não teriam eficácia para concretizar um golpe de Estado e que os acusados participariam de um protesto pacífico, negando a autoria coletiva dos crimes. No entanto, o STF rejeitou esses argumentos com base nas provas apresentadas.
Entre os réus condenados por crimes menos graves, 70 recusaram o Acordo de Não Persecução Penal (ANPP), proposta da PGR que encerraria o processo. Além da pena convertida em restrição de direitos, terão de pagar multa de 10 salários mínimos por incitação ao crime, por estimularem as Forças Armadas a tomarem o poder sob alegação de fraude eleitoral. Todos os 78 condenados por crimes de menor gravidade também foram condenados ao pagamento de indenização coletiva de R$ 5 milhões, a ser rateada entre os envolvidos.
Já os 41 condenados pelos crimes mais graves terão de pagar, solidariamente, indenização por danos morais coletivos no valor mínimo de R$ 30 milhões. O ministro Alexandre de Moraes destacou que mais de 500 pessoas em situação semelhante optaram por confessar os crimes e aceitar o ANPP. Com as condenações, os réus perderão a primariedade assim que as decisões transitarem em julgado.
Lula y Putin hablan por teléfono sobre la paz en Ucrania y la cooperación entre los BRICS
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este sábado por teléfono con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, sobre los recientes esfuerzos para alcanzar la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como sobre el escenario político y económico internacional.
Recebi telefonema do presidente da Rússia, Vladimir Putin, na manhã deste sábado (9). Na ligação, que durou cerca de 40 minutos, o presidente Putin compartilhou informações a respeito de suas discussões em curso com os Estados Unidos e os recentes esforços pela paz entre Rússia e…
— Lula (@LulaOficial) August 9, 2025
Lula detalló en sus redes sociales que la llamada, que duró unos 40 minutos, incluyó un intercambio de informaciones por parte de Putin sobre sus discusiones en curso con Estados Unidos y sobre su propuesta para poner fin al conflicto con Ucrania que ya se prolonga por más de tres años.
El presidente brasileño reiteró que Brasil siempre ha apoyado el diálogo y la búsqueda de una solución pacífica, y señaló que su Gobierno sigue dispuesto a contribuir en lo que sea necesario, incluso en el marco del Grupo de Amigos de la Paz, lanzado por iniciativa conjunta de Brasil y China.
Durante el contacto, los mandatarios también conversaron sobre la situación política y económica global, en un momento en que Washington elevó al 50 por ciento los aranceles a las exportaciones brasileñas y el presidente Donald Trump criticó públicamente al grupo BRICS, que reúne a las principales economías emergentes, entre ellas China, Brasil y Rusia.
El líder ruso y el presidente estadounidense, Donald Trump, tienen previsto reunirse la próxima semana en Alaska para tratar la iniciativa.
Según la Presidencia brasliñea, Putin felicitó a Lula por los resultados de la Cumbre del BRICS, celebrada el mes pasado en Río de Janeiro, mientras que en el plano bilateral ambos reforzaron la intención de realizar antes de fin de año la próxima edición de la Comisión de Alto Nivel de Cooperación Brasil-Rusia.
Los dos presidentes se habían reunido personalmente en mayo en Moscú, cuando también abordaron el conflicto en Ucrania. Lula ha defendido en diversos foros internacionales que la solución pase por un alto el fuego y que otros países, con apoyo de las Naciones Unidas (ONU), asuman un papel activo en las negociaciones de paz.