México y Brasil fortalecen cooperación para desarrollo económico, científico y ambiental
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró los acuerdos que alcanzó con el país sudamericano.
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, así como empresarios y funcionarios de ese país sudamericano, con quienes fortaleció la cooperación para el desarrollo económico, científico y ambiental de ambas naciones.
Obrigado por receber nossa delegação, presidenta @Claudiashein. Que esta visita possa fortalecer ainda mais as relações entre Brasil e México 🇧🇷🇲🇽 https://t.co/TmH3mTpfLI
— Lula (@LulaOficial) August 29, 2025
A través de sus redes sociales, la mandataria resaltó que, a través de la delegación, envió sus felicitaciones a su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, por lograr de nueva cuenta cero hambre en ese país.
“Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente @geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización.
“Felicitamos al presidente @LulaOficial por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”, expuso.
Por su parte, el mandatario brasileño agradeció a la Presidenta por recibir a la delegación de su país en Palacio Nacional.
«Gracias por recibir a nuestra delegación, presidenta @Claudiashein. Esperamos que esta visita fortalezca aún más las relaciones entre Brasil y México», escribió en sus redes sociales.
En el encuentro —que duró cerca de una hora con 15 minutos— estuvieron los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Economía, Marcelo Ebrard; de Salud, David Kershenobich; de Hacienda, Edgar Amador Zamora; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; de Energía, Luz Elena González; de Agricultura, Julio Berdegué; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz.
Además, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, así como el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino. Al salir de la reunión, Rosaura Ruiz señaló que se firmaron acuerdos en materia de ciencia, salud y agricultura.
En la mañanera, la presidenta Sheinbaum Pardo destacó que México cerraría un acuerdo de complementariedad y cooperación con Brasil, pero no de libre comercio.
“Es un acuerdo de complementariedad. Brasil produce y tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también nosotros tenemos desarrollo en ciertas áreas que le interesan a Brasil”, expuso.
Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo federal detalló que los empresarios brasileños se reunieron con secretarios de Estado para establecer las áreas en donde se pueden complementar.
“Recuerden que se reunieron los empresarios, no solamente el vicepresidente de Brasil, de Relaciones Exteriores, Economía, Energía, sino también hubo reunión entre empresarios, para ver si puede haber alguna complementariedad… No estamos pensando en un acuerdo de libre comercio, sino más bien de colaboración y cooperación en ciertas áreas”, expuso.
En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que México firmó con Brasil memorándums de entendimiento para iniciar tareas de cooperación.
“Primordialmente, lo que interesa es actualizar por parte del mismo, actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen, y por parte de Brasil, fue lo que tiene que ver con algunos temas agroalimentarios, ellos son una potencia exportadora en materia en esa materia”, dijo.
Los acuerdos firmados incluyen los siguientes puntos:
- Memorando de Entendimiento sobre cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
- Memorando de Entendimiento sobre cooperación en materia de Promoción de Inversiones y Fortalecimiento de Capacidades, entre la Subsecretaría de Comercio Exterior de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Brasil.
- Declaración de intención en materia de cooperación bilateral sobre producción y uso de biocombustibles entre la Secretaría de Energía de México y el Gobierno de la República Federativa del Brasil.
- Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el campo de la Regulación Sanitaria entre la Secretaría de Salud de México (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).
- Memorando de Entendimiento entre los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México y la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil.
- México y Brasil sellan acuerdos para producir vacunas y medicamentos estratégicos
- México y Brasil firmaron dos acuerdos para acelerar procesos regulatorios y fortalecer la producción regional de vacunas y medicamentos.
David Kershenobich y Geraldo Alckmin encabezaron la firma de un memorándum entre Cofepris y Anvisa para agilizar registros sanitarios, autorizar ensayos clínicos y certificar plantas farmacéuticas de forma conjunta.
“Este encuentro entre Brasil y México trasciende lo discursivo porque hemos implementado lo que discutimos y lo hemos convertido en proyectos de colaboración que deben rendir frutos. América Latina tiene una gran responsabilidad en materia de salud”, afirmó Kershenobich.
El segundo acuerdo, entre Birmex y la Fundación Fiocruz, impulsa la producción local de vacunas, principios activos, factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas. También incluye un plan conjunto contra el dengue y otras arbovirosis con el uso de la vacuna del Instituto Butantan, técnicas de control biológico y cooperación en vigilancia epidemiológica.
“Este convenio abre la puerta a la producción conjunta de medicamentos estratégicos para garantizar la soberanía sanitaria de la región. Es un compromiso compartido que busca que nuestros países no dependan de importaciones en situaciones de crisis”, subrayó Kershenobich.
«Se creará un comité bilateral de salud México–Brasil que sesionará cada mes para garantizar que los compromisos se traduzcan en resultados concretos. “No basta con firmar, lo importante es dar seguimiento puntual y convertir este acuerdo en hechos tangibles para la gente”, agregó el titular de Salud.
Por su parte, la titular de Cofepris, Armida Zúñiga, destacó: “La homologación de registros entre Cofepris y Anvisa permitirá que las nuevas moléculas, terapias innovadoras y medicamentos lleguen más rápido a la población. Es un paso trascendental hacia servicios de salud más modernos y eficientes”.
La firma de los acuerdos contó con la participación de representantes de ambas naciones, quienes coincidieron en que la alianza representa una oportunidad para que México y Brasil lideren proyectos de innovación científica y farmacéutica en América Latina.