Economía, educación y salud, el balance que hizo el presidente Petro de su gestión
El presidente Gustavo Petro habló en alocución este martes. Aunque un día antes dijo que era para defender su decreto con el que buscan aplicar varios aspectos de la reforma de la salud sin pasar por el Congreso, al final hizo una defensa de lo que ha denominado los logros de sus tres años de gobierno.
El mandatario comenzó su alocución asegurando que lo intentaron censurar en el evento artístico que se hizo en la celebración por los 500 años de la fundación de Santa Marta. También aseguró que supuestamente hicieron lo mismo con su discurso del 20 de julio, a pesar de que sus dos horas y media fueron transmitidas como alocución por todos los canales nacionales.
Cuando quieren tumbar el decreto de salud quieren tumbar es el sistema preventivo que ya se ordenó por ley.
Quieren es que mueran niños y niñas que ya venimos salvando pic.twitter.com/psK1a8zTCV
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 6, 2025
El mandatario comenzó su defensa de su gobierno hablando de lo que serían sus logros económicos. Primero habló del porcentaje de incidencia de la pobreza monetaria. Destacó lo que se venía logrando desde el gobierno Santos, pero cuestionó a su antecesor, Iván Duque. «Duque llega y acabó hasta con el nido de la perra», dijo Petro, que no tuvo en cuenta que dichas cifras parten de las dificultades propias de la contingencia del covid.
El mandatario destacó que logró bajar ese indicador a 28,3 por ciento, siendo uno de los más bajos del siglo. Petro aseguró que ese es uno de sus grandes logros. «Para esto vine a gobernar, no vine de parranda. Aquí nadie toma mientras trabaja, ya en lo que hace en su vida particular es otra cosa», aseguró el mandatario, haciendo referencia a la polémica que ocurrió a comienzos de semana por los trinos revelados por Vicky Dávila.
El presidente Petro siguió su balance hablando de la desigualdad. Aunque reconoció que han podido hacer poco en este rubro, «0,55 (ìndice de Gini) es de las mayores del mundo», aseguró que han hecho cambios frente a su antecesor. «No es una buena estadística con respecto al pasado –el gobierno Santos-«, apuntó el mandatario, que aseguró que el éxito en ese gobierno fue por una de sus reformas tributarias.
Por eso crítico la postura de algunos sectores que no quieren tramitarle su propuesta de reforma fiscal. «Eso se llama populismo», fue la crítica del presidente Petro en contra de ese sector contrario a su reforma tributaria, pues aseguró que busca con este proyecto obtener los recursos son necesarios para temas básicos como la financiación del Ejército, la salud y otros sectores públicos.
Gustavo Petro hizo un paréntesis para criticar algunos sectores que han cuestionado el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe. «Irrespetan la justicia diciendo que no debe estar preso», dijo la cabeza del Ejecutivo, que sobre todo criticó a los que supuestamente están buscando sanciones contra Colombia en Estados Unidos por ese fallo. «Son traidores de la patria, no son oposición, porque la oposición no hace esas indignidades», sentenció.
El presidente colombiano retomó su balance diciendo que no han podido mejorar en los temas de desigualdad debido a que el Banco de la República no ha bajado de forma suficiente, a su criterio, la tasa de interés para incentivar el consumo en la sociedad. «La culpa de que este Gino no baje es de la tasa de interés que está premiando a los más ricos de Colombia en detrimento de la economía nacional», fue la crítica de Petro.
No obstante, aseguró que sí han logrado una gran mejora debido a que han aumentado el salario mínimo de una forma considerable en los últimos años. «Hemos dado en el clavo sin caer en el dogma neoliberal», señaló.
Luego, pasó a hablar de los crecimientos y caídas en distintos rubros económicos. Destacó que en sus tres años ha caído la extracción de carbón y petróleo. Apuntó que esa caída se debe realmente por la falta de compra de hidrocarburos a nivel internacional. «Va a caer más porque la ciencia le ha enseñado a la humanidad que vamos a morir si seguimos consumiendo carbón», sentenció en este punto.
En cambio, celebró el crecimiento de la agricultura. Sobre todo, hizo énfasis que en 2024 llegó a 10,4, «tasa de crecimiento china». Petro reseñó sobre todo que estos sectores implican un crecimiento de la economía real. «Ningún gobierno ha bajado tanto la pobreza monetaria», reiteró Gustavo Petro.
El presidente Petro habló del balance de explotación y uso de hidrocarburos. Aseguró que el país tiene reservas hasta casi por un siglo, pero que estas no deberían usarse debido a la producción de dióxido de carbono. Reconoció que han bajado las reservas de gas natural, pero afirmó que lo que debe hacerse es buscar la transición energética y no hacer más exploración para aumentar el stock.
El balance en educación
El segundo tema fue la educación. En un primer punto respondió a las críticas por la disminución de recursos para el Icetex. También a la controversia con la representante Katherine Juvinao por cuenta de la cantidad de los cupos creados en las universidades públicas. Se mantuvo en que en 2025 han creado más de 195.000 cupos. La representante ha dicho que no es así, pues buena parte de esos cupos ya estaban.
Petro criticó la política de becas en universidades privadas, como los programas de ‘Ser Pilo Paga’. Aseguró que con ese mismo dinero han podido abrir más cupos en la universidad pública. Gustavo Petro sobre todo destacó el crecimiento de los últimos años, pues aseguró que en los primeros momentos de su mandato no hubo mayores cambios. «Eso nos pasa por tener ministros flojos y tibios», expresó, haciendo velada referencia a Alejandro Gaviria y Aurora Vergara.
Luego pasó a hablar de la cobertura bruta, que habría crecido en sus tres años de mandato, llegando a 57,53 por ciento en este último año. En esa misma línea destacó que en su administración ha crecido la cobertura en las zonas rurales, pues habría pasado de 39,7 en 2022 a 45,9 por ciento en 2025. «Estamos acabando la discriminación ciudad campo en la juventud», dijo Petro.
El presidente Gustavo Petro pasó en un tercer acto a analizar lo que ha considerado como logros en salud. Sobre todo celebró el descenso en la tasa de mortalidad de la niñez. En ese sentido, aseguró que el enfoque preventivo ya está dando resultados y debe ser potenciado con la aprobación de la reforma de la salud. Según Petro, es el mejor año de su gobierno en cuanto a que ha bajado la tasa de mortalidad de los menores de un año a 10,37.
«Este es el gobierno de la vida y vamos para más», declaró. A renglón seguido comentó que hay una caída de 32 por ciento de casos de niños menores de un año muertos. Luego pasó a hablar de la tasa de mortalidad perinatal, en la que se habría pasado de una tasa de 15.54 a 13.63. «Dónde están los antiabortistas, esto sí es cuidar la vida», declaró.
En este punto pasó a defender el decreto con el que busca implementar buena parte de la reforma de la salud: «Y así quieren que suspendamos el modelo de salud preventivo. Quieren acabar con el decreto y así mueran los niños en Colombia». Se supone que esta era el punto principal en su alocución y solo tocó este tema 1 hora y 44 minutos después de haber iniciado su discurso.
Justo después de este punto, el mandatario se fue en contra del magistrado de la Corte Constitucional José Fernando Reyes, pues el togado ha dicho que el gobierno no ha probado que la UPC es suficiente para el funcionamiento de las EPS.
El mandatario luego expuso una gráfica que usó en un trino de este lunes en los que se habla de la tasa de mortalidad por causas tratables en la OCDE. Usó esta gráfica para decir que se está en los peores lugares y que por eso se debía implementar su visión de sistema preventivo de salud.