Colombia | Gustavo Petro rechazó las acusaciones del expresidente Álvaro Uribe como instigador del asesinato del precandidato Miguel Uribe Turbay

Compartir:

“Álvaro Uribe está lleno de veneno”: Petro tras discurso del expresidente en funeral de Miguel Uribe

Por Sebastián Cortés

Por medio de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro rechazó el discurso del expresidente Álvaro Uribe, que fue leído por el director del Centro Democrático Gabriel Vallejo previo a la velación del cuerpo del senador y precandidato Miguel Uribe, victima de un atentado el pasado 7 de junio.

“(Miguel Uribe) nunca apeló a la combinación de las formas de lucha, a diferencia de algunos miembros de la Unión Patriótica que promovían el secuestro y participaban de órdenes de asesinato, pero se sentían con derecho a imponerse sobre la democracia”, fueron las palabras del expresidente Uribe que generaron molestia en Petro.

No en vano, lo señaló: “Álvaro Uribe está lleno de veneno, desconoce el genocidio de la UP y la participación del Estado en él. Incluso, hoy hace 26 años asesinaron a Jaime Garzón por instigación de un asesor de su gobierno, y asigna como responsable al gobierno actual, cuando sabe que los indicios apuntan a los mismos que asesinaron a la UP”.

En otra publicación, el jefe de Estado indicó que “después del análisis judicial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se condena al Estado por la muerte de más de 6.000 militantes de la UP”, recriminando que ahora “ante un féretro, se burlan otra vez de la justicia. Cometieron un genocidio político, no lo oculten”.

El partido Unión Patriótica también rechazó estas declaraciones, asegurando que “constituyen una grave distorsión de la verdad histórica y un intento inaceptable de justificar uno de los episodios más dolorosos de violencia política en Colombia”.

CARACOL


Unión Patriótica rechazó declaraciones de Álvaro Uribe desde el velorio del senador Miguel Uribe

Por Laura Duarte

Luego de que el expresidente Álvaro Uribe asegurara que algunos militantes de la Unión Patriótica (UP), según él, promovieron el secuestro y participaron de órdenes de asesinato. Esto, en una carta leída por el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, en la velación del senador Miguel Uribe Turbay en el Salón Elíptico del Congreso, la UP se pronunció.

Desde el partido, rechazaron esas declaraciones y aseguraron que constituyen “una grave distorsión de la verdad histórica y un intento inaceptable de justificar uno de los episodios más dolorosos de violencia política en Colombia: el genocidio perpetrado contra nuestro partido”, señalaron.

En el pronunciamiento, también advirtieron que “no puede usarse este momento de dolor para atizar la violencia política” y calificaron las palabras de Uribe como un acto de “altísima irresponsabilidad (…) no solo incurren en estigmatización, sino que minimizan y trivializan las graves violaciones a los derechos humanos”.

La colectividad también dijo que es “especialmente grave que estas afirmaciones provengan de un expresidente condenado por corrupción de testigos y señalado en múltiples informes por su responsabilidad en el contexto de la violencia política, particularmente durante su gestión como gobernador de Antioquia, donde ocurrieron al menos 500 asesinatos de militantes de la UP”.

Ahora, al respecto, anunciaron una denuncia “contra quienes insisten en desacreditar las decisiones de la justicia transicional e internacional y en negar lo que la historia ya ha confirmado: en Colombia se cometió un genocidio político contra nuestro movimiento”.

¿Qué dijo Álvaro Uribe sobre la muerte de Miguel Uribe?
El expresidente Álvaro Uribe señaló este miércoles, 13 de agosto, que el presidente Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

“Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir”, dijo Uribe en un discurso leído por el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, en los honores póstumos en el Salón Elíptico del Congreso.

El expresidente Uribe, quien a comienzos de mes fue condenado a 12 años de cárcel por fraude procesal y soborno en actuación penal, no pudo asistir al funeral del senador, pero envió el discurso escrito.

Le puede interesar: Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión en primera instancia

“En su señalamiento rabioso, el presidente de la República quiso ignorar la contribución que al proceso de paz con el M-19 dieron el expresidente Turbay y Diana, la madre de Miguel, asesinada por el narcoterrorismo”, agregó Uribe.

W RADIO

Más notas sobre el tema