Presidente Gustavo Petro denunciará ante la Corte Suprema a los que lo responsabilicen del crimen del senador Miguel Uribe
El homicidio de Miguel Uribe fue un de los temas eje del discurso del presidente Gustavo Petro en la ceremonia de ascenso al grado de Brigadier General de los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante de la Policía Nacional. El mandatario lamentó inicialmente el fallecimiento del candidato y luego procedió a rechazar los que lo han vinculado con el crimen.
No debo dejarme calumniar, porque es un delito a la vista y tengo obligación como funcionario público de denunciar el delito.
No hay una sola prueba en la investigación que insinue, siquiera, que el gobierno es responsable del asesinato del senador Miguel Uribe.
La manipulación… pic.twitter.com/Z7NAk7nQKR
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 12, 2025
Presidente Gustavo Petro explica alcance de supuesta unión de Fuerza Pública con Venezuela: ‘no ha hablado de unir ejércitos, sino de articularlos’
“Es un hecho de conmoción nacional, por eso no solo ofrecer honores sino investigar y analizar, que tiene que ver con la seguridad de Colombia. Es un tema que las autoridades competentes en todo su apoyo incluido expertos internacionales en la investigación para saber las causas reales y saber la verdad del crimen”, de esta manera comenzó el primer mandatario su discurso, en el que incluso pidió un minuto de silencio –aunque con un gazapo porque primeramente dijo Mario Uribe-.
A renglón seguido hizo un breve reflexión sobre el impacto que ha tenido el odio político en historia del país. “Colombia lleva decenas de años matándose por venganza y sectarismo político. La palabra odio no ha dejado de ser palabra sino que ha pasado a la acción. Por odio nos matamos”, declaró Petro, que insistió que durante los 200 años de historia republicana » hemos hecho más que matarnos entre nosotros”.
Durante un largo tramo del discurso, el mandatario sentó una posición en respuesta al gobierno de Donald Trump por cuenta de varias intervenciones de su miembros, incluida la cabeza. En ese sentido retomó el tema de Miguel Uribe para señalar que la articulación entre el Ejército colombiano y el de Venezuela ha ayudado a dar golpes a la Segunda Marquetalia, incluyendo a uno de los señalados como el posible autor intelectual, alias el ‘Zarco Aldinever’.
Así fue el primer día de velación del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay: la espera para darle un último adiós
Aunque habló en un inicio de la violencia política como un factor relacionado al crimen del senador de Centro Democrático, luego aseguró que no hay ninguna pruebe que demuestre que este fue el motivo de la acción violenta contra el ayer fallecido: “El conflicto actual es diferente. No hay ninguna evidencia que indique por ahora, que sea el odio político el que ha matado al senador Uribe”.
Ingresa el público general a la cámara ardiente de Miguel
En esa misma senda aseguró que están cometiendo un crimen los que han tratado de vincular a su administración con ese acto de violencia. “Hay un delito contra nosotros andando, los que afirman que este Presidente es responsable. La UNP y la Política no son responsables, los responsables apuntan a otro lado. Por eso he decidido defenderlos”, dijo.
En ese orden de ideas advirtió que tomará acciones judiciales en contra de aquellos que traten de vincularlo con el crimen: “Presentaré las denuncias a la Corte -es lo que se hace en democracia, no venganza- contra los insinúan una calumnia con intención de votos. Están manipulado políticamente para ganar votos. No se manipula un ser humano, la dignidad está sobre todo”.
La familia Turbay ha sido víctima de la violencia desde hace 34 años: Diana Turbay, madre de Miguel, fue la primera de cinco en ser asesinada
De esta manera, el mandatario hizo referencia al crimen de Miguel Uribe, justo cuando se le ha reclamado en distintos sectores por su falta de mensajes relacionados en el tema, más allá de un trino de pésame hecho cuatro horas después. Asimismo, algunos sectores le han reclamado no hacer acto de presencia en la cámara ardiente que se está llevando a cabo actualmente en el capitolio nacional.
Petro descarta vínculo del Gobierno en muerte de Miguel Uribe: “No hay pruebas”
El presidente Gustavo Petro respondió, a través de su cuenta de X, a quienes indica lo han responsabilizado tanto a él como a su Gobierno del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.
Según dijo el mandatario, “no hay una sola prueba en la investigación que insinúe, siquiera, que el gobierno es responsable del asesinato del senador Miguel Uribe”.
“No debo dejarme calumniar”
Petro indicó que “no debo dejarme calumniar, porque es un delito a la vista y tengo obligación como funcionario público de denunciar el delito” y añadió el mandatario que la calumnia es un delito y por ende, “procedo a defender mi propia dignidad y la de mi familia, y la dignidad de mi pueblo”.
El jefe de Estado también señaló que la manipulación política aún se ha hecho alrededor de la muerte del senador Miguel Uribe, “estando en completa situación de discapacidad, es asqueante y lo dije”, aseguró Petro que “personas que no tienen respeto sobre la dignidad humana, y que están llenos de odio y quieren enceguecer al pueblo”.
Agregó el mandatario que está haciendo su duelo y también una respectiva reflexión, pero indicó que “no voy a prestarme para actos de odio cuando el senador Miguel Uribe Turbay, necesita hoy es de paz”.