Colombia negocia con EEUU disminución de aranceles del 10%

Compartir:

Colombia negocia con EEUU disminución de aranceles del 10%

Geovany Quintero Gómez *

En medio del complejo panorama comercial internacional, el Gobierno colombiano confirmó que adelanta conversaciones con Estados Unidos para lograr la reducción del arancel del 10% impuesto desde abril sobre una serie de productos colombianos. Así lo reveló la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, quien detalló que ambos países sostienen actualmente un diálogo técnico bajo acuerdo de confidencialidad.

“Nosotros tenemos hoy el 10%, nos mantenemos en el 10%, pero además de ello, hemos venido llevando a cabo diálogos técnicos para revisar ese porcentaje”, aseguró Morales, tras afirmar que el objetivo final es regresar a la tasa del 0% contemplada originalmente en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.

Negociaciones en curso con EEUU.

La imposición del arancel del 10% no fue exclusiva para Colombia. Según explicó la ministra, la medida se adoptó de forma global desde el pasado 5 de abril, pero fue interpretada inicialmente como temporal. La orden ejecutiva emitida por el Gobierno de EE. UU. el 31 de julio confirmó su aplicación definitiva, aunque en algunos países se suspendieron tarifas más altas, ajustándolas también al 10%.yideo

En el caso colombiano, Morales aclaró que se han iniciado discusiones técnicas con Washington para explorar una rebaja. “Existe voluntad de los dos países para avanzar en este diálogo técnico. Lo hemos hecho de forma rigurosa y con toda la disposición de defender nuestra industria y tejido empresarial”, enfatizó la funcionaria.

No obstante, debido al acuerdo de confidencialidad suscrito entre las partes, no se han revelado detalles específicos de los productos o sectores involucrados en la negociación. La ministra sí confirmó que uno de los llamados «irritantes comerciales» bajo revisión está relacionado con el sector automotor, aunque evitó ofrecer mayor información.

Ventajas comparativas y oportunidades para Colombia

A pesar de la imposición arancelaria, Colombia mantiene una ventaja frente a otros países que enfrentan tasas más altas. “Ese 10% es una ventaja comparativa en el contexto internacional”, indicó Morales, quien resaltó que el país se encuentra en una posición intermedia frente al endurecimiento global de medidas proteccionistas.

La ministra también reconoció que Colombia puede capitalizar esta ventaja en sectores estratégicos como el café, las flores y el cacao, productos que, por ahora, enfrentan condiciones menos restrictivas en el mercado estadounidense. “Eso hay que aprovecharlo, por supuesto”, dijo, tras adelantar que se está realizando un diagnóstico sobre el impacto de los aranceles en estos sectores exportadores.

Morales aseguró que el gobierno ha iniciado un proceso de articulación con los gremios exportadores para contener posibles efectos negativos. En este sentido, se han desarrollado mesas de trabajo con el fin de evaluar medidas que incluyan desde nuevas estrategias comerciales hasta posibles líneas de crédito.

“Estamos revisando medidas, incluso alguna línea de crédito especial que ayude a mitigar este impacto y fortalecer la capacidad exportadora del país”, afirmó.

La meta del gobierno colombiano, según reafirmó la ministra, es restablecer el beneficio original del TLC, que contemplaba un arancel base del 0%. Este objetivo se enfrenta a desafíos significativos, pero se percibe factible, siempre que ambas partes mantengan la voluntad de avanzar.

BluRadio


 

Más notas sobre el tema