Colombia: Pacto Histórico alcanza diez precandidatos de cara a presidenciales
Con la inscripción de Daniel Quintero y Alfredo Saade, el Pacto Histórico suma ya diez precandidatos para la consulta interna que elegirá a su aspirante presidencial de cara a las elecciones de marzo de 2026.
Desde la red digital X, Alfredo Saade expuso su plataforma de cara a la consulta: convocar una Asamblea Constituyente para permitir la reelección de Petro, regular los medios de comunicación con sanciones por desinformación, cerrar la Procuraduría, reformar la justicia al servicio del pueblo, impulsar la erradicación del narcotráfico vinculado a mafias políticas, no negociar con terroristas y fortalecer el poder popular como fuerza rectora del gobierno.
Saade subrayó, además, que los empresarios serán “aliados, no empleados” del Estado y prometió extirpar la corrupción estatal.
Después de mantener una conversación con él presidente Gustavo Petro @petrogustavo donde le expuse la necesidad de quedarme en el país y participar en la consulta del pacto histórico a la presidencia de la República, he decidido con mi familia y equipo inscribirme como candidato… pic.twitter.com/ACO7ADOFh2
— pastor saade (@alfredosaadev) August 27, 2025
Por su parte, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, aportará a la contienda su trayectoria en innovación urbana y su énfasis en la justicia social y ambiental, reforzando el abanico de opciones y discursos dentro de la consulta histórica de octubre.
La militancia del Pacto Histórico tiene hasta el 26 de septiembre para inscribir nuevos aspirantes. La consulta interna se celebrará el 26 de octubre, tras lo cual el ganador será nominado como candidato oficial a la presidencia y encabezará la lista del partido para el Congreso.
La estrategia de la coalición se centra en consolidar la unidad de la izquierda, combinar el debate programático en campaña interna con la movilización ciudadana en las calles y proyectar un candidato que sintetice la gestión de Petro y las demandas sociales emergentes.
Con diez precandidatos en liza, el Pacto Histórico buscará en las urnas de octubre su mejor herramienta para mantenerse en el poder en 2026.
Precandidatos de oposición al presidente Petro sostuvieron cumbre en Bogotá en busca de unidad de cara a las elecciones de 2026: ¿de qué hablaron?
Por Camilo A. Castillo
En medio de la agitada antesala electoral, varios precandidatos presidenciales y políticos de distintas vertientes, pero con un punto en común —su oposición al gobierno de Gustavo Petro—, se reunieron la noche de este martes en Bogotá para explorar caminos de unidad programática de cara a las elecciones de 2026.
El encuentro tuvo lugar en el restaurante de la zona de Chapinero, en la capital del país, y se prolongó por varias horas. Entre los asistentes estuvo el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, quien ha venido sonando en conversaciones de sectores de centroderecha.
También participó Juan Manuel Galán, presidente del Nuevo Liberalismo, acompañado de Mauricio Gómez Amín, actual senador liberal, dos nombres que ya están en la carrera.
La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez hizo presencia en la mesa, así como el exdirector del Dane y exconcejal, Juan Daniel Oviedo, quien busca abrirse espacio como figura independiente. De igual forma, participaron el exministro de Justicia Wilson Ruiz, el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y con el exsenador de Cambio Radical David Luna.
Otro de los invitados fue el excontralor general Felipe Córdoba; el exministro del Interior Daniel Palacios; Juan Carlos Cárdenas, exalcalde de Bucaramanga; Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre; y Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta.
Aunque no estuvo presente por encontrarse fuera del país, el exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria dio su beneplácito para que su nombre fuera incluido como parte del encuentro.
Los asistentes no se pronunciaron sobre acuerdos concretos, pero este diario conoció que dejaron claro que el propósito es buscar coincidencias programáticas que permitan construir una opción unificada frente al presidente Petro y el Pacto Histórico.
La reunión se dio en momentos en que los partidos y movimientos políticos ajustan sus estrategias para el ciclo electoral que arranca en octubre con las consultas interpartidistas (26 de octubre), continúa en marzo con las elecciones legislativas (8 de marzo) y culmina el 31 de mayo con la primera vuelta presidencial.
Ese calendario ya empieza a marcar el pulso político: el Pacto Histórico prepara su consulta interna para medir fuerzas y definir quién será el candidato oficialista en 2026. La llegada de Iván Cepeda y la oficialización de Daniel Quintero en la consulta de octubre son los movimientos más recientes dentro de una lista que ya incluye a María José Pizarro, Susana Muhamad, Gustavo Bolívar, Carolina Corcho, Gloria Flórez, Alí Bantú Ashanti y Gloria Inés Ramírez.
Al mismo tiempo, el Centro Democrático también definirá en consulta su aspirante, en un proceso que busca reordenar las bases del uribismo tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay. En la lista de precandidatos aparecen Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra, Paola Holguín y, desde el sábado, Miguel Uribe Londoño.