Rodrigo Chaves denuncia “golpe de Estado judicial” en Costa Rica
Por Helicet Benavides
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, denunció un “intento de golpe de Estado judicial” mientras enfrenta un histórico proceso para retirarle la inmunidad y juzgarlo por corrupción.
Primer presidente con pedido de desafuero
Es la primera vez en la historia que un mandatario costarricense enfrenta una solicitud de desafuero. La Corte Suprema aprobó el pedido el 1 de julio y ahora la Asamblea Legislativa, dominada por la oposición, decidirá si Chaves pierde el fuero.
La Fiscalía lo acusa de obligar a una empresa contratada por la Presidencia a entregar 32.000 dólares a su exasesor y amigo Federico Cruz, en un contrato financiado con recursos del BCIE bajo un procedimiento presuntamente irregular.
Chaves arremete contra la élite política
Durante cuatro horas de comparecencia, el mandatario calificó el proceso como un “montaje” del fiscal general Carlo Díaz y acusó a la élite política de ser una “casta putrefacta y corrupta”.
“Compatriotas, esto es una venganza e intimidación por denunciar la corrupción y las arbitrariedades en la justicia”, afirmó Chaves, aplaudido por cientos de seguidores que lo esperaban frente a la Asamblea.
El futuro de la causa
La comisión legislativa tiene plazo hasta el 28 de agosto para recomendar si procede o no el levantamiento de la inmunidad, aunque puede extenderlo hasta por 20 días más.
El caso también salpica al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, acusado de los mismos delitos.
Más procesos abiertos
Chaves, en el poder desde 2022 y sin posibilidad de reelección inmediata, enfrenta además investigaciones por financiamiento irregular de su campaña e interferencia electoral en los comicios previstos para febrero de 2026.
Argumentos y silencios: el presidente Rodrigo Chaves defiende su fuero ante los diputados
Por Tatiana Soto Morales
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, acudió este viernes 22 de agosto a la Asamblea Legislativa para comparecer ante la Comisión Especial encargada de estudiar el levantamiento de su inmunidad que fue solicitado por la Corte Suprema de Justicia.
El proceso surge luego de que la Fiscalía acusara al presidente por concusión, delito que implica abusar del cargo para obtener beneficios para sí o terceros.
Al mandatario se le vincula con la contratación a medida del productor Christian Bulgarelli, pagado con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La acusación indica que Chaves obligó a Bulgarelli a transferir $32.000 de ese contrato a Federico Cruz, exasesor de campaña y allegado del presidente.
En su defensa ante la Comisión el mandatario aseguró que las pruebas en su contra “lo falsificaron todo”, ya que las fechas de investigación de la Fiscalía no coinciden.
Las respuestas de Chaves
Como parte de las pruebas en contra de Chaves, la Fiscalía utiliza los audios divulgados por La Nación en 2023, donde se escuchan conversaciones de trabajo sostenidas por el presidente Chaves con otros funcionarios de gobierno y con Bulgarelli para coordinar la redacción del contrato.
En relación con dichos audios, la diputada Alfaro le consultó al mandatario por qué Bulgarelli estaba presente en la reunión si no formaba parte del equipo de trabajo. Sin embargo, Chaves decidió abstenerse de explicar específicamente la razón detrás de la presencia del productor en esa ocasión.
“Por qué estaba ahí no es relevante a la acusación de la cual yo soy objeto”, dijo Chaves. Esa misma posición mantuvo cuando se le consultó sobre la creación de los términos de referencia del cartel que hizo el productor con ayuda de funcionarios.
El mandatario finalizó indicando que no tuvo participación en la creación de un contrato a la medida para Bulgarelli.
El abogado de Chaves, José Miguel Villalobos, presentó sus argumentos ante la comisión después del presidente y aseguró que “no hay motivo suficiente, no hay base razonable” para que se le retire la inmunidad al mandatario.
“Para esta defensa, esta pieza acusatoria no contiene los requisitos mínimos para que ustedes puedan recomendar una remoción de fuero”, expresó el letrado.
¿Y los demás implicados?
Al la sesión asistió el actual ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, también investigado en el mismo caso y de quien también se solicita el levantamiento del fuero. Los legisladores decidieron que la audiencia con Rodríguez se trasladará al martes 26 de agosto.
Por otra parte, Bulgarelli figura como testigo del caso. La Fiscalía le otorgó un criterio de oportunidad que lo exime de ser acusado a cambio de aportar información clave para esclarecer los hechos.
Mientras tanto, a Federico Cruz (conocido como Choreco) se le sigue un proceso judicial en la Fiscalía de Probidad, ya que él no cuenta con inmunidad.