“Para la legitimidad de una reforma, el pueblo debe ser consultado”: Iglesia católica reitera llamado a reconsiderar cambios en la Constitución
La Iglesia católica salvadoreña reiteró este miércoles su llamado a la Asamblea Legislativa para que reconsidere las reformas constitucionales que aprobó el 31 de julio pasado y con las que eliminó los límites para la reelección presidencial, entre otros cambios que impactan en el sistema electoral del país.
Durante la misa en honor al Divino Salvador del Mundo, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, lanzó públicamente dos peticiones a los diputados. Una de ellas ya la había adelantado el viernes 1 de agosto en declaraciones a periodistas: reconsiderar las reformas constitucionales, a las que señaló de inconsultas.
“La segunda petición es que los señores diputados reconsideren las reformas a la Constitución recientemente aprobadas por ese pleno legislativo de manera inconsulta, pues para la legitimidad de una reforma constitucional el pueblo debe ser consultado”, dijo el arzobispo durante la homilía de hoy, celebrada a las afueras de la Catedral Metropolitana.
El 31 de julio, la Asamblea, controlada por el partido Nuevas Ideas, de Nayib Bukele, efectuó cambios en cinco artículos de la Constitución y, echando mano de una reforma anterior, los ratificó ese mismo día. Anteriormente, los cambios en la Carta Magna se aprobaban en una legislatura y se ratificaban hasta la siguiente.
Entre los cambios está la habilitación de la reelección presidencial indefinida, la ampliación del período presidencial a seis años, la eliminación de la segunda vuelta electoral y además recortan el periodo de gestión de la actual administración a 2027, con el fin de convocar a elecciones generales ese año. Estas modificaciones han causado una amplia condena, pues organismos nacionales y extranjeros, incluyendo exjefes de Estado y de Gobierno, profundizan el deterioro de la democracia salvadoreña.
Ese mismo día, además, la Asamblea Legislativa les quitó el rango constitucional a los diputados del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), con la intención de allanar el camino para que El Salvador abandone este ente regional.
El arzobispo de San Salvador también pidió a la Asamblea cumplir “con la deuda que tienen con este pueblo” y derogar la ley que vuelve a permitir la minería metálica en el país. “Pedimos a los señores diputados que le devuelvan al pueblo la ley que derogaron, la que protege el medio ambiente, la vida y la salud de las personas, los animales y las plantas, la ley que prohíbe la explotación minera, pues la minería metálica no es viable en nuestro país, como lo demuestran abundantes estudios científicos, por nuestra densa población y nuestra condición geográfica”, dijo el sacerdote.
Además, solicitó a Estados Unidos “detener la persecución contra los migrantes”, señalando que la migración es “fundamental en los derechos humanos”. En esa misma línea, también llamó a los gobernantes de la región a resolver la pobreza, con el fin de evitar que más personas huyan de sus países por la falta de condiciones dignas para vivir.