Haití | El líder criminal Barbecue amenazó con derrocar al Consejo Presidencial de Transición (CPT)

Compartir:

Barbecue amenaza con derrocar al Consejo Presidencial de Transición de Haití

Esta no es la primera vez que Cherisier amenaza con derrocar a los miembros del CPT, constituido en el 2024 con el objetivo, entre otros, de convocar este año un referéndum para reformar la Constitución haitiana y la organización de elecciones generales.

Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, el líder de bandas delincuenciales más poderoso de Haití, amenazó este jueves con derrocar al Consejo Presidencial de Transición (CPT), y dijo que la destitución de los «ladrones» que lo integran es la vía para lograr la paz en esta abatida nación caribeña.

«Hemos decidido ir a la Primatura (oficina del primer ministro) y a Villa d’Accueil (sede de CPT) para poner fin a la situación actual», dijo Cherisier en un video, justo el día en el que se producirá el cambio de presidencia en el Consejo Presidencial de Transición.

Esta no es la primera vez que Cherisier amenaza con derrocar a los miembros del CPT, constituido en el 2024 con el objetivo, entre otros, de convocar este año un referéndum para reformar la Constitución haitiana y la organización de elecciones generales para dotar al país de presidente, senadores, diputados y alcaldes.

Haití «necesita paz» y «los que están en las calles necesitan volver a sus casas. La única forma de que la gente que está en las calles pueda volver a sus casas es destituir a estos nueve ladrones que se encuentran en la magistratura suprema del país», afirmó este jueves Cherisier.

En el video, alias Barbacue pidió a la población que vive en las zonas cercanas a las citadas oficinas del CPT que le dejen el paso libre.

«Haití ha llegado a una encrucijada en la que ya no puede más. El país ha llegado a un momento en el que reina la anarquía total. El país se encuentra en una encrucijada en la que un pequeño grupo de personas lo tiene como rehén, mientras que la mayoría de la población se pudre en la miseria», afirmó Barbecue, lanzando amenazas a todos los que se interponen en su camino.

La coalición de bandas Vivre Ensemble «decide liberar el país con la fuerza de nuestras armas. Pueblo haitiano, únanse a nosotros en la batalla. Libertad o muerte. Gente de Delmas, déjennos pasar. Estamos decididos a subir a las oficinas de la Primatura», concluyó.

La situación de Haití se ha ido deteriorando por el avance de las sanguinarias bandas armadas, que controlan alrededor del 90 % de la capital, Puerto Príncipe.

Al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según un informe publicado recientemente por la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por su sigla en francés), que calificó de «extremadamente preocupante» la situación de los derechos humanos en la isla.

LISTIN DIARIO


Se nombra un nuevo liderazgo en Haití mientras las pandillas amenazan con derrocar al gobierno

“Nuestro país atraviesa una de las mayores crisis de su historia”, declaró Saint-Cyr al jurar su cargo. “No es momento de discursos bonitos. Es hora de actuar”.

Un rico empresario se convirtió el jueves en el jefe del consejo presidencial de transición de Haití, encargado de restablecer el orden en el atribulado país, mientras un importante líder de una pandilla subrayó los desafíos que enfrenta la nación al prometer derrocar al gobierno.

El nombramiento de Laurent Saint-Cyr en la oficina fuertemente custodiada del consejo en la capital, Puerto Príncipe, donde las bandas criminales controlan el 90% de los barrios, marcó la primera vez que miembros del sector privado de Haití sirven tanto en la presidencia rotatoria como en el puesto de primer ministro, dos puestos que comparten los deberes ejecutivos del país.

Saint-Cyr comenzó su carrera en una compañía de seguros local, mientras que el actual primer ministro de Haití dirigía una empresa de Internet.

“Nuestro país atraviesa una de las mayores crisis de su historia”, declaró Saint-Cyr al jurar su cargo. “No es momento de discursos bonitos. Es hora de actuar”.

Líder de pandilla lanza advertencia

Horas antes, una poderosa federación de pandillas que desde hace tiempo denuncia a los oligarcas de Haití amenazó con derrocar al gobierno y estallaron tiroteos en algunas partes de la capital.

En un video publicado en las redes sociales, el líder de la pandilla Viv Ansanm, Jimmy Chérizier, mejor conocido como “Barbecue”, advierte a los residentes que den paso libre a su grupo armado por los vecindarios para llegar a la oficina del consejo.

“Pueblo de Haití, cuídense y ayúdennos… en la batalla para liberar el país”, dice Chérizier, vestido con un chaleco antibalas y con un rifle automático colgado del hombro.

Una misión respaldada por la ONU liderada por la policía de Kenia dijo en un comunicado que los oficiales frustraron posibles ataques con patrullas las 24 horas y aumentando el número de fuerzas armadas en ciertos vecindarios y alrededor de infraestructura crítica.

“Bandas armadas habían conspirado para perturbar la estabilidad nacional y volver al país ingobernable”, afirmó.

Un llamado al orden

Saint-Cyr agradeció a todos los actores nacionales e internacionales que han ayudado a Haití, así como al sector privado, al que calificó como el motor de la economía del país. Señaló que, si bien pertenece al sector privado, servirá a todos por igual.

Saint-Cyr fue presidente de la Cámara de Comercio Americana en Haití y de la Cámara de Comercio e Industria del país. Trabajará con el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé, expresidente de una empresa de internet en Haití y también expresidente de la Cámara de Comercio e Industria del país.

Saint-Cyr afirmó que la seguridad era una prioridad. Instó a las fuerzas armadas a intensificar sus operaciones y a los socios internacionales a enviar más soldados, ofrecer más entrenamiento y ayudar a impulsar una misión que carece de recursos y personal .

“Debemos restaurar la autoridad del Estado”, dijo. “Los desafíos que enfrentamos están ciertamente vinculados a la inseguridad, pero también son resultado de nuestra falta de valentía, falta de visión y nuestra irresponsabilidad”.

Cuestionó qué impedía al gobierno ofrecer los servicios que los haitianos merecen, como la salud y la educación. «¡Señor primer ministro, asuma sus responsabilidades!», dijo.

Mientras tanto, 58 organizaciones de países que incluyen a Estados Unidos en una carta a Saint-Cyr acusaron al consejo de violar sus obligaciones legales con las mujeres y niñas de Haití.

“La violación colectiva es endémica”, afirmaron, señalando que la violencia sexual ha aumentado a medida que las pandillas persisten en sus ataques. Las organizaciones también acusaron al gobierno haitiano de estar “totalmente ausente” en los albergues donde las sobrevivientes de violación necesitan servicios básicos.

Cada vez más personas se quejan del liderazgo del sector privado haitiano. Algunas élites adineradas y políticos poderosos de Haití han sido acusados durante mucho tiempo de financiar y armar a decenas de pandillas.

“Las élites siempre han querido el poder y siempre han querido controlar Haití, y ahora tienen el control”, dijo Marline Jean-Pierre, una maestra de 44 años que desafió los disparos para visitar a un amigo en un hospital en el centro de Puerto Príncipe.

Dijo que ha perdido la esperanza de que las cosas cambien y acusó a los ex presidentes del consejo de hacer promesas que no cumplieron.

“En realidad no pasó nada”, dijo. “Están violando a mujeres jóvenes, están desmantelando familias”.

Sin embargo, decenas de haitianos que vestían camisetas blancas y portaban carteles con la fotografía de Saint-Cyr se reunieron frente a la oficina del consejo para apoyarlo.

Horas más tarde estallaron enfrentamientos entre partidarios y opositores de Saint-Cyr.

“Aunque es un mulato con buen pelo, es haitiano”, dijo un partidario sobre Saint-Cyr, quien es parte de la pequeña y poderosa élite de piel clara del país, al igual que Fils-Aimé.

¡Permanezcan en guardia!’

Mientras el país se preparaba para la ceremonia de juramentación de Saint-Cyr, los haitianos publicaron una serie de advertencias sobre la violencia con la esperanza de que la gente pudiera permanecer a salvo.

«Quienes estén en la capital, oirán disparos tanto delante como detrás. ¡Manténganse alerta!», decía un mensaje.

Tripotay Lakay, un medio de comunicación local, informó que una persona murió y otra resultó herida mientras conducía hacia Puerto Príncipe el jueves, aunque se desconoce cómo sucedió. Un video publicado en redes sociales muestra el cuerpo de una mujer desplomado en el auto.

El martes por la tarde persistieron intensos tiroteos en el centro de Puerto Príncipe, y los medios locales informaron de varios heridos. También se escucharon pequeñas explosiones de drones policiales.

También se informó de violencia en Kenscoff , una zona agrícola antaño pacífica situada sobre las colinas de Puerto Príncipe.

La misión, respaldada por la ONU, afirmó haber perdido dos vehículos blindados tras quedar atrapados en trincheras excavadas por bandas. Añadió que policías kenianos fueron atacados con bombas molotov, pero «mantuvieron su posición con valentía, infligiendo daños considerables a los agresores». Tres agentes sufrieron heridas leves.

Los videos publicados en las redes sociales muestran a presuntos pandilleros riendo y vitoreando mientras rodeaban uno de los vehículos blindados que luego fue incendiado.

«¡Venid a recuperarlo si podéis!», se oye a un pistolero burlarse.

Una petición de más oficiales

En un informe publicado el jueves, la misión respaldada por la ONU señaló que tiene 991 efectivos, mucho menos que los 2.500 previstos, y unos 112 millones de dólares en su fondo fiduciario, aproximadamente el 14% de los 800 millones de dólares que se estima que necesita al año.

La misión dijo que no cuenta con apoyo aéreo para las operaciones y que sólo se pueden desplegar 200 oficiales a la vez debido a la falta de equipo, incluidos vehículos.

La misión también señaló que el gobierno sigue siendo frágil: “Las luchas internas partidistas dentro del gobierno de transición han tenido el efecto de paralizar al gobierno y envalentonar a las pandillas”.

Pandillas en Kenscoff secuestraron recientemente a ocho personas de un orfanato, entre ellas un misionero irlandés y un niño de tres años. Continúan desaparecidos.

La violencia aumentó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, y la violencia en curso ha desplazado a más de 1,3 millones de personas en los últimos años.

Al menos 1520 personas murieron y más de 600 resultaron heridas entre abril y finales de junio en todo Haití. Más del 60 % de los asesinatos y las lesiones se produjeron durante operativos de las fuerzas de seguridad contra las pandillas, y otro 12 % se atribuyó a grupos de autodefensa, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití.

LISTIN DIARIO


Haïti/Politique : Vertilaire Emmanuel appelle au calme après la prise de fonction de Laurent Saint-Cyr à la tête du CPT

Dans un message publié sur le réseau X (anciennement Twitter), peu après la passation de pouvoir du 7 août 2025, Vertilaire Emmanuel, représentant de Pitit Desalin au sein du Conseil présidentiel de transition (CPT), a réagi à l’arrivée de Laurent Saint-Cyr à la tête de l’organe exécutif. Il a signalé que l’exécutif n’est pas dirigé par un binôme du secteur privé mais par un Conseil et un Premier ministre.

Alors que les regards restent tournés vers l’installation du nouveau président du CPT, Laurent Saint-Cyr, Vertilaire Emmanuel a tenu à apaiser les tensions. Selon lui, cette alternance n’est pas un bouleversement, mais une étape normale dans le processus démocratique de la transition. « Accepter l’alternance est une preuve de maturité politique », a-t-il écrit dans son tweet, soulignant que ce changement doit être accueilli avec sérénité et sens de l’État.

Il a rappelé que le pouvoir exécutif n’est pas entre les mains d’un seul secteur ou d’un duo d’acteurs issus du privé, mais partagé entre le Conseil Présidentiel et le Premier ministre. « À deux, nous formons les deux rames d’une même barque qui avance, tant bien que mal, sur les eaux agitées de la politique », a-t-il imagé.

Le conseiller a aussi dénoncé les polémiques sur la présidence tournante du Conseil, qualifiées de « distractions inutiles » visant à affaiblir la stabilité fragile du pays. Il a insisté sur la nature collégiale du CPT : « Ce n’est pas une chaise pour un roi, c’est une table ronde pour plusieurs responsables », a-t-il rappelé, précisant que chaque membre du Conseil a une voix, un rôle et une légitimité, indépendamment de son origine ou de son parcours.

Pour Emmanuel Vertilaire, la mission du CPT reste la même, peu importe le président en exercice : rétablir la sécurité et préparer des élections libres et inclusives. Il a conclu en affirmant que « la force de cette incarnation collégiale de la Présidence » réside dans une « symphonie de responsabilités partagées ».

Un président attendu sur le terrain de la sécurité

De son côté, Laurent Saint-Cyr, nouveau président du CPT et représentant du secteur privé, a promis de faire de la sécurité sa priorité absolue. Dans un discours solennel prononcé en créole lors de la cérémonie de passation, il a déclaré : « L’heure n’est plus aux beaux discours. Il est temps d’agir », avant d’ajouter : « Trop de sang a coulé, trop de temps a été perdu. »

Alors que certains partagent leurs avis sur le tandem St-Cyr-Fils-Aimé , l’ancien représentant du secteur privé à la haute Cour de Transition et actuel représentant du même secteur au CPT s’est engagé à renforcer l’unité au sein du Conseil et à gouverner sans parti pris en faveur d’un secteur ou d’un autre : « Je suis là pour servir tous les secteurs sans distinction. »

Dans un pays rongé par la violence armée, il a promis que « les gangs n’auront pas le dernier mot », envoyant ainsi un signal fort à une population lasse des promesses non tenues.

Le coordonnateur sortant Fritz A. Jean dont le bilan reste très mitigé et n’a réussi à réaliser que 3 conseils des ministres. Problème de leadership ? Politique clanique? 5 mois passés dans l’immobilisme avec des retombées négatives sur la vie d’une population en quête de sécurité et d’un mieux-être.

Le mandat de ce nouveau coordonnateur prendra fin le 7 février 2026, soit dans 6 mois. Le temps est court, l’horloge tourne, les grandes missions demeurent la pacification du pays et l’organisation des élections.

GAZETTE HAITI

Más notas sobre el tema