EE. UU. solicita a Netanyahu retirada de posiciones dentro de Líbano
El enviado Thomas Barrack se reúne con el primer ministro Benjamín Netanyahu para transmitir las demandas de EE. UU. a «Israel» con respecto al Líbano y Siria.
El enviado de Estados Unidos en Siria, Thomas Barrack, sostuvo una reunión con el primer ministro de «Israel», Benjamín Netanyahu, para discutir la situación en Siria y Líbano.
De acuerdo al diario Yedioth Ahronoth, Barrack transmitió a Netanyahu la petición de Washington de limitar los ataques contra la infraestructura de la Resistencia Islámica en Líbano (Hizbullah).
Asimismo, el enviado estadounidense comunicó la solicitud de retirar las fuerzas militares israelíes de posiciones dentro del territorio libanés.
Según el corresponsal, la administración Trump busca establecer acuerdos de seguridad entre «Israel» y Líbano, así como entre «Israel» y Siria, como parte de un «primer paso hacia la normalización de las relaciones en el futuro».
Añadió que funcionarios estadounidenses señalaron que, en el contexto de la guerra en Gaza, «Israel» tendría interés en calmar la situación en las fronteras con Siria y Líbano y alcanzar nuevos acuerdos con ambos países.
Reportan seis mártires y 86 heridos en agresión de «Israel» a Yemen
El Ministerio de Salud del gobierno de Saná anuncia que el número de muertos por la agresión israelí este domingo a la capital ascendió a seis mártires y 86 heridos.
El número de mártires por la agresión israelí a la capital de Yemen, Saná, ascendió a seis y 86 heridos, según el recuento final.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ministerio de Salud del gobierno, entre los heridos hay siete niños y tres mujeres, mientras que otras 21 personas se encuentran en estado crítico.
El domingo, la ocupación israelí atacó con varios ataques aéreos la central eléctrica de Haiz y la estación de la compañía petrolera en la calle 60 de Saná.
Tras la agresión, la Compañía Petrolera Yemitaen confirmó la estabilidad de la situación y tranquilizó a la ciudadanía y posteriormente, el Ministerio del Interior del gobierno de Saná reabrió las carreteras que rodean las zonas atacadas por Israel.
El corresponsal de Al Mayadeen en Saná informó que las defensas aéreas yemenitas interrumpieron un escuadrón de aviones de guerra israelíes, obligándolos a abandonar el espacio aéreo.
Egipto prepara otra ronda de negociaciones entre Israel y Hamás, en plena ofensiva sobre Gaza
El ejército israelí bombardea Yemen mientras un enviado de Trump se reúne con Netanyahu. Convocadas nuevas protestas en Israel para exigir un alto el fuego.
Egipto quiere reanudar en su territorio, a principios de la semana que viene o en los próximos días, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para intentar lograr una tregua en Gaza, según han informado este domingo Efe y el diario Israel Hayom citando fuentes de seguridad egipcias. El nuevo impulso diplomático se produce tras la presión ejercida sobre el Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu por parte de Estados Unidos y de los países mediadores árabes, Qatar y Egipto, y cuando crecen en suelo israelí las protestas ciudadanas —no obstante, todavía minoritarias— que piden un alto el fuego.
De confirmarse esa nueva ronda de contactos, esta implicaría el regreso del Gobierno israelí a la mesa de negociación después de que Netanyahu evitara pronunciarse sobre la propuesta de tregua que Hamás aceptó hace seis días.
La falta de un acuerdo favorece la continuación del bloqueo humanitario que Israel impone sobre la Franja, y que está llevando a la población a una situación insostenible. La ONU decretó el pasado viernes la hambruna en parte del enclave (la primera que se decreta fuera de África). El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado este domingo de la muerte por inanición de otras ocho personas, que se suman a las ocho comunicadas el sábado y elevan a 289 el número de víctimas mortales de la hambruna desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023; la inmensa mayoría (224), en los últimos dos meses. El total de muertos por los ataques israelíes supera los 62.600, según las autoridades sanitarias de la Franja, cuyas cifras asume la ONU.
Israel mantiene activos, además, otros frentes regionales. El ejército israelí ha bombardeado este domingo Saná, la capital del Yemen controlada por los milicianos hutíes, enemistados con el gobierno yemení que cuenta con reconocimiento internacional y que está desplazado de la capital. La ofensiva, confirmada por Israel, ha golpeado centrales eléctricas y un almacén de combustible, según el ejército, y ha dejado al menos cuatro muertos y 67 heridos, según las autoridades hutíes.
“Hoy, la Fuerza Aérea ha vuelto a atacar objetivos estratégicos en Yemen: el Palacio Presidencial en el corazón de Saná, la central eléctrica de la ciudad y los depósitos de combustible que la abastecen”, ha afirmado posteriormente Netanyahu en un comunicado. “Atacaremos a quien nos ataque. La región entera está conociendo nuestra fortaleza”, ha agregado el primer ministro israelí. “El régimen terrorista hutí está aprendiendo a las malas que pagará un precio muy alto por su agresión contra Israel”.
Al mismo tiempo, Tom Barrack, enviado especial de la Casa Blanca, ha aterrizado en Israel y se ha reunido con Netanyahu para pedirle que frene los ataques contra Líbano y para buscar una desescalada en Siria, según ha adelantado el diario Axios. Israel mantiene ataques casi diarios sobre Líbano contra supuestas posiciones de la milicia libanesa Hezbolá, a pesar del alto el fuego firmado en noviembre.
Barrack estuvo en Beirut el lunes, donde reconoció la labor del Gobierno de Líbano. A primeros de agosto, el ejecutivo aprobó de manera oficial el objetivo de trabajar para que el Estado tenga el monopolio de las armas, lo que conlleva el desarme de Hezbolá. La milicia chií descarta entregar las armas mientras Israel mantenga sus bombardeos contra Líbano y persista en la ocupación de territorio nacional. Ante ese bloqueo, Barrack declaró que ahora le corresponde a Israel hacer un gesto que propicie el avance hacia el completo fin de las hostilidades.
Se espera que Barrack también discuta con los ministros israelíes la situación en Siria, donde Israel ha incrementado la ocupación militar desde la caída de Bashar al Asad en diciembre. Durante las últimas semanas, altos cargos de la nueva administración interina en Damasco mantienen contactos con el Gobierno de Netanyahu en un intento de frenar las hostilidades de Israel, que impide el despliegue de las fuerzas sirias en los territorios cercanos a los Altos del Golán sirios, que las autoridades israelíes ocupan desde 1967.
Protestas en Israel
Mientras, siguen las protestas en distintos puntos de Israel, minoritarias pero crecientes. Grupos de manifestantes israelíes se han concentrado en las primeras horas de este domingo ante las residencias de algunos ministros del Gobierno de Netanyahu, como Israel Katz, el titular de Defensa, que el viernes amenazó con destruir Ciudad de Gaza durante la nueva ofensiva que Israel prepara en el principal núcleo de población de la Franja. Las organizaciones humanitarias auguran una catástrofe si las tropas entran en esta ciudad donde sobreviven cerca de un millón de personas. Y las familias de los 50 rehenes israelíes que permanecen en manos de la milicia palestina Hamás temen que la operación acabe en la muerte de sus seres queridos.
El Foro de las Familias de los Cautivos y Desaparecidos ha convocado junto con otros grupos, para el próximo martes, una nueva jornada de huelga general; la primera, el 17 de agosto, fue secundada por miles de personas y reivindicada como la mayor protesta desde el inicio de la guerra.
La fuente egipcia citada por Efe indica que la Casa Blanca ha hecho posible el regreso de Israel a las negociaciones con la garantía de que el acuerdo al que se llegue suponga el fin de la guerra, no avances parciales como los que ha habido con anterioridad. El objetivo iría, por tanto, más allá de la tregua de 60 días que Hamás aceptó la semana pasada y que no se ha materializado por el silencio israelí.
El Gobierno de Netanyahu ha reiterado en las últimas semanas que solo acordaría una tregua que incluyera el desarme de Hamás y el surgimiento de una autoridad civil desvinculada de esa organización y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
A pesar de ello, según el representante de seguridad egipcio citado por la agencia española, El Cairo tiene intención de impulsar el “retorno gradual” de la ANP, mientras que EE UU, Arabia Saudí y Jordania apuestan por “la creación de una fuerza multinacional” que mantenga el control sobre el terreno y supervise la acción humanitaria impulsada por “organizaciones internacionales”.