Internacional | Steve Witkoff, el enviado especial de EEUU para Medio Oriente, anunció una reunión de Trump para discutir un plan integral para Gaza

Compartir:

Anuncian «gran reunión» sobre Gaza el miércoles en EE.UU.

El enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, dijo que el mandatario presidirá el encuentro en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizará una reunión el miércoles (27.08.2025) sobre planes para Gaza después de la guerra, dijo su enviado Steve Witkoff el martes.

«Tenemos una gran reunión en la Casa Blanca mañana, presidida por el presidente, y es (sobre) un plan muy completo que estamos elaborando para el día después», dijo Witkoff en una entrevista con Fox News, sin ofrecer más detalles.

Witkoff no dio detalles sobre los funcionarios o invitados a la reunión, pero agregó que existe «optimismo» respecto a que la Administración Trump encuentre un camino que permita poner fin al conflicto en 2026.

Este martes, durante una reunión de gabinete que se extendió por más de tres horas, Trump aseguró que no ve un «final concluyente» para el conflicto entre Israel y los palestinos a corto plazo, pese a que 24 horas antes había dicho lo contrario.

«No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo», dijo Trump durante una reunión de gabinete, cuando fue cuestionado por reporteros sobre las posibilidad de encontrar acuerdos.

Por su parte, la organización Human Rigth Watch (HRW) consideró este martes, en un comunicado que el Ejército de Estados Unidos «puede enfrentarse a consecuencias legales» por haber presentado asistencia a las fuerzas armadas de Israel en comisión de crímenes de guerra en Gaza.

La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel en octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales.

Hamás es un grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

DW


Estados Unidos supedita apoyo al Líbano al desarme de Hizbullah

Washington condiciona el respaldo económico y político al compromiso del gobierno libanés de avanzar en el desarme de Hizbullah antes del 31 de agosto.

Una delegación estadounidense se reunió este martes con el presidente de Líbano, general Joseph Aoun, y mantuvieron un encuentro «fructífero», según confirmaron los visitantes.

En una declaración posterior al encuentro, afirmaron que Estados Unidos «está al lado del pueblo libanés y de un Líbano seguro y próspero».

La delegación incluyó al enviado estadounidense Thomas Barrack, la ex enviada Morgan Ortagus, y los miembros del Congreso Jeanne Shaheen y Lindsey Graham.

«Paso a paso»
En declaraciones a la prensa desde el Palacio de Baabda, Barrack dijo que el gobierno libanés «nos presentará un plan sobre el desarme de Hizbullah el 31 de agosto, mientras que `Israel´ corresponderá con otro paso».

«Nadie quiere que haya una lucha interna en el Líbano», añadió Barrack, y reafirmó que tratan de desarmar a Hizbullah, a quien calificó de «hostil a `Israel´».

«Estaremos aquí de forma continua, y habrá una nueva zona económica, y desde aquí se deben eliminar todas las preocupaciones que tienen `Israel´y Siria», continuó.

Barrack también señaló que el presidente sirio, Ahmad al-Sharaa, «no tiene ningún interés en tener una relación hostil con el Líbano».

Por su parte, la exenviada Morgan Ortagus dijo: «Estamos en la etapa de implementación de la decisión del gobierno libanés relacionada con el desarme de Hizbullah».

Mientras tanto, la congresista Jeanne Shaheen señaló que se celebró una «reunión fructífera con el presidente libanés».

Añadió que Washington «seguirá apoyando al Líbano a través de la legislación.

“Instamos a los líderes libaneses a seguir por el camino que han elegido», agregó.

«No estamos aquí para discutir lo que `Israel´ ha hecho o hará… el ejército libanés tiene el deseo de desarmar a Hizbullah y lo apoyamos en eso», dijo Shaheen.

Graham: «Queremos a un Hizbullah desarmado»

Desde Baabda, el senador Graham declaró: «Queremos a un Hizbullah desarmado, y después de que Hizbullah sea desarmado, entonces hablaremos con “Israel”, con quien habrá diferentes diálogos».

«No me pregunten qué hará `Israel` antes de que desarmen a Hizbullah», añadió, comentando que la conversación de hoy trata de «un cambio en la historia del Líbano», según sus palabras.

Graham continuó diciendo que «Estados Unidos no tiene intención de ir a ninguna guerra, y los verá de una manera diferente y los apoyará en todos los campos, si se lleva a cabo el desarme».

Tras la reunión, la Presidencia libanesa anunció que el presidente Aoun afirmó el compromiso con la declaración de cese de hostilidades y el documento de trabajo conjunto.

Aoun reiteró el compromiso del Líbano con el documento de declaración conjunta estadounidense-libanesa aprobado por el Consejo de Ministros en todos sus puntos sin ninguna omisión.

Agradeció a la parte estadounidense por su continuo apoyo al ejército libanés y a las fuerzas armadas y por fortalecerlas en todos los campos para que lleven a cabo sus deberes nacionales en términos de seguridad y estabilidad exclusivas en la nación.

Deseó que la parte estadounidense continúe los contactos con todas las partes interesadas, especialmente con los países árabes y occidentales amigos del Líbano, para apoyarlo y acelerar los caminos de la reconstrucción y la recuperación económica.

Aoun también valoró las posturas expresadas por los miembros de la delegación sobre la visión estadounidense para salvar al Líbano, que se basa en tres reglas:

Establecer la seguridad confinando las armas y la decisión de guerra y paz en manos del Estado únicamente.Garantizar la prosperidad económica apostando por la capacidad de los libaneses para innovar e invertir, salvaguardando la iniciativa individual y liberando las energías del sector privado en el Líbano y en la diáspora
Preservar la democracia consensuada en el Líbano que protege a todos los grupos libaneses en el marco de un sistema pluralista libre que los hace iguales ante la ley y socios plenos en la administración del Estado y del país.
Durante la reunión, el presidente Aoun también fue informado por los miembros de la delegación sobre los resultados de su visita a Damasco.

Expresó su gran satisfacción por lo que transmitieron sobre la disposición de Siria para establecer las mejores relaciones con Líbano, afirmando que es un deseo y una voluntad mutuos entre los dos países.

También subrayó la disposición libanesa para trabajar de inmediato en el tratamiento de los expedientes bilaterales pendientes con un espíritu de fraternidad, cooperación, buena vecindad y las relaciones históricas entre los pueblos de los dos países, afirmando el pleno apoyo del Líbano a la unidad y la integridad territorial de Siria.

Las condiciones de Berri

En este contexto, fuentes informaron a Al Mayadeen que el presidente del Parlamento, Nabih Berri, insiste en dos puntos: «la extensión del mandato de la Unifil y el compromiso de “Israel” con la Resolución 1701, como punto de partida para avanzar en las negociaciones hacia la consolidación del alto el fuego, la retirada de las fuerzas enemigas del territorio libanés, el regreso de los prisioneros libaneses de las cárceles israelíes y la reconstrucción».

Las fuentes añadieron que «Líbano está comprometido con el principio de la exclusividad de las armas, que puede ser discutido a nivel libanés, sin ninguna presión después de lograr estos pasos dentro de los marcos que preservan la soberanía libanesa».

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, anunció el 5 de agosto pasado, tras la sesión del gobierno en la que se discutió el expediente de la «exclusividad de las armas», que se había encargado al ejército libanés la elaboración de un plan de aplicación para confinar las armas en manos del Estado antes de finales del año en curso, y su presentación al Consejo de Ministros para su debate en un plazo máximo del 31 de agosto.

El 7 de agosto, el Consejo de Ministros aprobó en su sesión el acuerdo del gobierno sobre los objetivos contenidos en la introducción del documento del enviado estadounidense.

El ministro de Información del gobierno libanés, Boulos Morcos, señaló que el Consejo de Ministros no entró en el debate de los detalles y pormenores relacionados con el documento estadounidense, indicando que el debate de estos detalles se llevará a cabo cuando se reciba el plan de aplicación que el ejército presentará al gobierno.

AL MAYAIDEEN

Más notas sobre el tema