Trump pausa aranceles a México por 90 días tras llamada con Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas, que el mandatario estadunidense anunció en una carta el 12 de julio.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
«Hemos acordado extender, por un periodo de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último corto periodo de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25 por ciento al tráfico de fentanilo, un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, aluminio y cobre», publicó el estadunidense en su red social Truth Social
Mantenemos negociación para lograr acuerdo, dice Sheinbaum tras anuncio arancelario de Trump
Además de México, ¿qué países han recibido una carta arancelaria de Donald Trump?
«Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera», continúo el republicano.
Según el mandatario estadunidense, México acordó terminar sus barreras comerciales no arancelarias, «de las cuales había muchas».
«Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial en algún lugar dentro del periodo de tiempo de 90 días, o más», adelantó.
Anuncio de Trump sobre pausa a aranceles para México. | Truth Social
La llamada no fue exclusivamente entre Sheinbaum y Trump, pues también estuvieron presentes algunos funcionarios estadunidenses, entre ellos:
J.D. Vance, vicepresidente.
Scott Bessent, secretario del Tesoro.
Marco Rubio, secretario de Estado.
Howard Lutnick, secretario de Comercio.
Jamieson Greer, representante comercial.
Susie Wiles, jefa de gabinete.
Stephen Miller, subjefe de gabinete para políticas, y el asesor de seguridad nacional.
«Habrá una cooperación continua en la frontera en lo que se refiere a todos los aspectos de la seguridad, incluidas las drogas, la distribución de drogas y la migración ilegal a los Estados Unidos. ¡Gracias por su atención a este asunto!», concluyó.
Trump resaltó que la conversación fue muy exitosa y que cada vez se están entendiendo mejor ambos mandatarios.
“Cada vez más nos estamos conociendo y entendiendo mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones, debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera”, publicó.
Sheinbaum celebra «muy buena llamada»
La presidenta Claudia Sheinbaum evitó la entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos que comenzaría el primer minuto de este viernes, tras una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de sus redes sociales, la mandataria dio a conocer que se acordó un plazo de 90 días para construir un acuerdo, mediante el diálogo.
«Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo», publicó en X.
Además, informó que junto a ella participaron los siguientes funcionarios mexicanos:
Juan Ramón De la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.
¿Cuándo iban a comenzar los aranceles?
A través de una misiva, compartida en su red Truth Social, Trump señaló que los gravámenes iniciarían a partir del 1 de agosto; pero esto cambió tras la llamada.
Es importante señalar que México figura entre los primeros países a los que el republicano impuso aranceles desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
De acuerdo con Donald Trump, estas medidas arancelarias responden a una incitación al país para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo, la potente droga responsable de la crisis sanitaria y muertes en Estados Unidos.
Milenio