Perú | Dina Boluarte firmó un acuerdo comercial con Indonesia para fomentar la inversión bilateral

Compartir:

Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia

El gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra suscribió hoy el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Perú y la República de Indonesia, instrumento cuya entrada en vigor contribuirá al fortalecimiento y la expansión de las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones.

La suscripción se llevó a cabo durante la reunión que la Mandataria sostuvo con su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, en el marco de su visita de Estado a dicho país asiático.

Tras la suscripción del acuerdo, la Jefa del Estado afirmó que el CEPA impulsará el intercambio de mercancías y establecerá las bases para futuros acuerdos en materia de inversiones, servicios, comercio electrónico, entre otros ámbitos.

“El CEPA es un testimonio de la determinación de nuestros gobiernos para promover un comercio más libre y fortalecer nuestras economías. En nuestro encuentro de noviembre del 2024 nos comprometimos a trabajar arduamente para concluir la negociación de este acuerdo, y hoy lo hemos concretado en beneficio de nuestros empresarios, consumidores y de la población”, expresó desde el palacio presidencial de Indonesia.

Seguidamente, la Mandataria informó que hoy se adoptó la Declaración Conjunta entre la República de Indonesia y Perú, con motivo de la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas, la cual reafirma y complementa los compromisos asumidos el 14 de noviembre del 2024, durante la visita oficial del presidente Prabowo Subianto a nuestro país.

“Esta nueva declaración refleja la firme voluntad de nuestros gobiernos de seguir profundizando y diversificando la relación bilateral, así como de explorar nuevas áreas de cooperación, principalmente en comercio, inversión, cultura, turismo, agricultura, pesca, energías renovables, entre otros ámbitos”, enfatizó.

Asimismo, se suscribió el Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Junta Nacional de Narcóticos de Indonesia, orientado a la cooperación técnica en la lucha contra la producción, elaboración y tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y sus precursores.

En otro momento, la Presidenta destacó la firma del protocolo sobre requisitos fitosanitarios para la exportación de arándanos peruanos a Indonesia, suscrito el pasado 25 de julio. En esa línea, subrayó el trabajo conjunto desarrollado entre las autoridades sanitarias de Perú y el gobierno indonesio para alcanzar este importante logro.

“Esperamos seguir contando con el apoyo del gobierno indonesio para promover el diálogo entre las instituciones técnicas de ambos países, con el fin de mejorar las condiciones de acceso de nuevos productos peruanos al mercado indonesio, como la granada”, indicó.

Posteriormente, la Jefa del Estado manifestó el interés de Perú en consolidar los lazos bilaterales, sobre la base de intereses comunes como la promoción de la democracia, la defensa del multilateralismo, el libre comercio, la cooperación Sur-Sur, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

“En el diálogo abierto y sincero sostenido el día de hoy, el presidente Subianto y yo constatamos con satisfacción el excelente momento que atraviesan nuestras relaciones bilaterales, que han alcanzado su nivel más dinámico y activo de los últimos 50 años, y reafirmamos nuestra voluntad de trabajar en su profundización y diversificación”, remarcó.

Por último felicitó a Indonesia por el octogésimo aniversario de su independencia, que se conmemorará el próximo 17 de agosto, y anunció que, a lo largo del año, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada de Perú en ese país desarrollarán diversas actividades para celebrar las cinco décadas de amistad.

En el parlamento indonesio

Como parte de su agenda, la presidenta Boluarte visitó el parlamento de Indonesia, donde se reunió con la presidenta de la Cámara de Representantes, Puan Maharani. Ambas líderes destacaron el fortalecimiento del diálogo entre las ligas parlamentarias de amistad de ambos países, lo que contribuye a una relación bilateral más sólida.

Andina

 

Más notas sobre el tema