Petro reiteró que Colombia no reconoce soberanía de Perú sobre isla Santa Rosa: anunció acuerdo de inspección de la frontera
Durante la conmemoración del 7 de agosto en Leticia, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración de Estado y rechazó que Perú tenga control legítimo sobre la isla de Santa Rosa, territorio ubicado en el río Amazonas, en la zona fronteriza entre ambos países.
Según el mandatario, esta isla no fue asignada a ninguna de las dos repúblicas tras el tratado de 1929 y, por tanto, la creación del distrito peruano de Santa Rosa de Loreto constituye un “acto unilateral”
Se inicia un posible dialogo con el actual gobierno peruano, a través de la comisión mixta de fronteras para el próximo 11 y 12 de septiembre.
Colombia no acepta el acto unilateral de anexamiento de la isla de Santa Rosa, por parte de Perú, eso significaría perder el acceso al…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 7, 2025
“La ley por medio de la cual crea el distrito Santa Rosa de Loreto es un acto unilateral del Perú que desconoce los instrumentos jurídicos binacionales al incorporar una isla no asignada, y establece límite internacional entre ambos estados, violando el principio de primacía del derecho internacional sobre el derecho interno”, afirmó Petro durante su intervención en el acto militar por los 206 años de la Batalla de Boyacá y el aniversario 215 del Ejército Nacional este jueves.
El presidente fue enfático en señalar que Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre dicha isla ni tampoco a las autoridades de facto impuestas en la zona.
Cabe recordar que Perú desplegó militares en este territorio luego del pronunciamiento del gobierno colombiano.
No obstante, Petro también destacó que Colombia se acogerá a los mecanismos de cooperación. En ese sentido, celebró la invitación del gobierno peruano para participar en la próxima Comisión Mixta Permanente de Inspección de la frontera colombo-peruana (COMPERIF), que se celebrará los días 11 y 12 de septiembre en Lima.
Este 7 de agosto, el país conmemoró la Batalla de Boyacá por primera vez en la historia fuera del tradicional Puente de Boyacá. La ceremonia dio comienzo dos horas después de lo previsto mientras el presidente Gustavo Petro llegaba al evento.
El jefe de Estado anunció días atrás que trasladaría la conmemoración a Leticia, Amazonas.
Aunque el propio mandatario había anunciado en su cuenta de X que el evento comenzaría a las 10:00 a. m. en la plaza principal del Parque Santander, al mediodía aún no había aparecido en el lugar ni se había iniciado la transmisión institucional prevista a través de los canales oficiales.
Hoy a las 10 am en Leticia, Amazonas.
Colombia no perderá su rio Amazonas. pic.twitter.com/56qL2GPDZp
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 7, 2025
El presidente trasladó la conmemoración hasta esta ciudad fronteriza en medio de la disputa diplomática con Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa en el río Amazonas. “Colombia no perderá su río Amazonas”, había dicho Petro en X al anunciar la celebración del 7 de agosto.
En Leticia se realizó el acto militar conmemorativo que incluyó los tradicionales homenajes a los soldados caídos y las presentaciones de las Fuerzas Militares.
El evento lo acompañó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la vicepresidenta Francia Márquez, además de los más de 55.000 habitantes del municipio de Leticia.
También oficiales, suboficiales, soldados y personal civil fueron condecorados con la medalla al mérito militar Antonio Nariño, la de mayor jerarquía entre las condecoraciones por méritos y virtudes militares, así como la Medalla militar José María Córdova y José Fernández Madrid.
Presidenta: soberanía nacional no está en conflicto y no hay tema pendiente con Colombia
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, afirmó que nuestra soberanía nacional no está en conflicto y al respecto, no existe un tema pendiente que tratar con el hermano país de Colombia.
A través de un mensaje a la nación desde Japón, donde cumple una nutrida agenda, la jefa de Estado indicó a la población que mantenga la calma y se mantenga unida en este momento.
«La soberanía nacional no está en conflicto, no está con un tema pendiente de tratar, de ninguna manera y así lo dice el tratado del año 1922 y su reconfirmación, por así llamar, con el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. En consecuencia, nuestra isla Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra sobernía nacional», enfatizó.
#PlenoDelCongreso debate las mociones 18406 y 18407, que respaldan la posición del Estado peruano en la defensa de la soberanía y jurisdicción nacional sobre la Isla Chinería, conforme al derecho internacional y los tratados vigentes.
Asimismo, rechazan las declaraciones del… pic.twitter.com/EsFXGPrGdw
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) August 8, 2025
En tal sentido, agregó que «no hay nada pendiente que tratar con el hermano país del norte, con los hermanos colombianos».
La presidenta Boluarte felicitó también a las instituciones, políticos y la sociedad en general, por salir de manera unidad y poner su voz para hacer referencia a nuestra soberanía nacional.
¡No tenemos ningún tema pendiente que resolver con los hermanos de Colombia!🇵🇪🇨🇴
La presidenta Dina Boluarte Zegarra brindó un mensaje a la nación respecto al distrito de Santa Rosa de Loreto:
✅ Nuestra soberanía está respaldada por la historia y los acuerdos suscritos por… pic.twitter.com/Y3AZ3TguQu
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) August 8, 2025
“Queridos compatriotas, mantengamos la calma, esa unidad y convicción de defender nuestra soberanía, nuestra democracia y no tenemos por qué ponernos en sobresalto porque no hay un motivo, y menos tenemos un tema pendiente limítrofe con nuestros hermanos vecinos de la región”, subrayó.