Venezuela: Arco Minero del Orinoco arribó a sus 14 años
El 23 de agosto de 2011, el presidente Hugo Chávez declaró la delimitación de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco, un área de 111 mil kilómetros, lo que marcó el inicio de una de las áreas estratégicas más importantes del país, que continúa con su trabajo comprometido con el impulso económico en respaldo de los venezolanos. Tal consideración fue expuesta en una publicación difundida por el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico para recordar los 14 años del proyecto.
Con una extensión de más de 111.000 kilómetros cuadrados, este territorio se convirtió en un eje fundamental para el desarrollo productivo de Venezuela, bajo principios de sustentabilidad, responsabilidad ecológica y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Es así como se reafirma la responsabilidad con la minería ecosocialista, que avanza para el bienestar de toda la población, dice la publicación.
Desde tiempos inmemoriales, la Región Guayana ha sido un territorio muy apetecido por sus riquezas minerales, biodiversidad, recursos forestales y potencial hídrico. La abundante presencia de oro y diamante ha atraído la atención de inversores extranjeros y nacionales, así como de mineros locales y foráneos.
El Arco Minero del Orinoco no solo se presenta como una fuente de recursos naturales, sino como una política integral que busca la diversificación de la economía nacional, que respeta los derechos humanos y el ambiente. Desde su génesis, este proyecto ha sido concebido como una estrategia de vida que equilibra el desarrollo productivo con la preservación ecológica, añade la publicación del ministerio.
El presidente Nicolás Maduro ha dicho que el Arco Minero del Orinoco se enmarca en una “nueva política soberana, profundamente ecologista y con visión de desarrollo integral”.
Hace dos semanas, durante la emisión del programa número 88 Con Maduro +, el jefe de Estado anunció el crecimiento del sector minero en 11,23% durante el primer semestre del año.
“Esta actividad productiva continúa resaltando como uno de los sectores que ha consolidado el crecimiento y fortalecimiento de la economía nacional”, acotó.
ONG que ataca el proyecto minero es financiada por Estados Unidos
Estados Unidos ha acusado a Venezuela de ejercer la minería ilegal en el Parque Nacional Canaima, decretado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1994. Para ello financia a la organización no gubernamental SOS Orinoco, dirigida por Cristina Vollmer de Burelli, según informes a los cuales hemos tenido acceso.
Esa ONG ha elevado informes desde el año 2018 al Centro del Patrimonio Mundial sobre la situación en el Parque Nacional Canaima, donde señalan que “el problema de fondo es la propia política minera del Gobierno venezolano, el llamado Arco Minero”.
Al respecto, el Gobierno venezolano ha respondido enviando un informe al Centro del Patrimonio Mundial, titulado “Vinculación entre la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero y el Parque Nacional Canaima”. Allí se explica que existe un área de influencia externa con el límite norte de Canaima, “cuya función principal es el resguardo bajo régimen de administración especial, con la finalidad de mantener la visión de fomentar el desarrollo de una cultura en torno a la minería, no como un país extractivista, sino como un país que sabe usar racionalmente sus recursos en beneficio de la población”.
Informes desclasificados refieren que la ONG SOS Orinoco, registrada en Francia, recibió financiamiento de la estadounidense Fundación Nacional para la Democracia (NED) por $300.000, a fin de ser empleados en “el combate a la narcodictadura venezolana”, según sus objetivos declarados.
La mencionada ONG, firmante de varias peticiones para que bloquearan la economía venezolana, igualmente recibió 50.000 dólares por parte de la Fundación Nacional Cubano Americana, fundada por anticastristas radicados en Estados Unidos.