Venezuela | El presidente de Colombia y el canciller de Cuba se solidarizaron con Nicolas Maduro tras el pedido de captura por parte de EEUU 

Compartir:

«Colombia y Venezuela son el mismo pueblo», Pdte. Petro fija postura ante recompensa de EE. UU. contra Maduro

Por Jhon Arias

El presidente Gustavo Petro fijó posición frente a la decisión del gobierno de Donald Trump de duplicar la recompensa por el arresto del mandatario venezolano Nicolás Maduro. En una serie de mensajes publicados en’ X’, el jefe de Estado colombiano subrayó que Colombia y Venezuela son “el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia” y advirtió que cualquier operación militar sin aprobación de ambos países constituiría una agresión contra América Latina y el Caribe.

Petro, en su calidad de comandante de las Fuerzas Armadas, sostuvo que el verdadero enemigo es el narcotráfico y llamó a coordinar las acciones con Washington y Caracas en un esquema multinacional, pero “sin menoscabo de la soberanía nacional”. El mandatario remarcó que el ejército que actúe en el territorio de lo que fue la Gran Colombia debe levantar “el estandarte de la vida” y ser “heredero de la libertad jurada por Bolívar”.

El anuncio del presidente se da en un momento de alta fricción en el continente, tras el anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos que acusa a Maduro de narcotráfico y de operar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. El aumento de la recompensa a 50 millones de dólares, respaldado por declaraciones del senador Marco Rubio, ha sido interpretado en Caracas como una “burda operación de propaganda política”.

La respuesta de Gustavo Petro: soberanía y unidad regional
Frente a este escenario, Petro llamó a evitar que la supuesta lucha contra el narcotráfico se convierta en un pretexto para “dividir la patria grande de Bolívar” o para impulsar aventuras militares que enciendan la frontera colombo-venezolana. “Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, detritus del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar”, expresó.

El presidente también recuperó el lema “Libertad o muerte” para advertir que los principios de independencia regional no pueden ceder ante operaciones unilaterales. En su visión, la defensa de los valores bolivarianos es una estrategia política y militar para garantizar la paz y evitar que la región se fragmente en conflictos internos, como ocurrió en otras partes del mundo.

Una antigua estrategia estadounidense
El uso de recompensas contra líderes latinoamericanos no es nuevo: en 1988, Washington presentó cargos contra el panameño Manuel Noriega antes de invadir el país para derrocarlo. En el caso venezolano, las acusaciones contra Maduro comenzaron en 2020 bajo el cargo de “narcoterrorismo” y han escalado con cada administración estadounidense.

Desde su llegada al poder, el presidente Petro ha promovido la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales con Caracas, cerradas desde 2019. La reapertura de la frontera, la cooperación en seguridad y el comercio binacional son ejes que su gobierno considera estratégicos para la estabilidad de ambos países. Por ello, su mensaje enfatiza que cualquier intervención sin consentimiento mutuo pondría en riesgo no solo la relación bilateral, sino la seguridad de toda la región.

Una advertencia política
Las palabras del presidente no son una una defensa personal, sino una declaración de principios frente a lo que considera un patrón de intervenciones extranjeras en América Latina. En su lectura, la oferta de recompensa podría ser utilizada para desestabilizar proyectos progresistas y gobiernos electos en la región, incluido el suyo.

“Por encima del huracán, el pueblo debe levantar la espada de Bolívar”, afirmó el jefe de Estado, quien reiteró que la lucha contra el narcotráfico debe ser colectiva, respetuosa de la soberanía y enfocada en erradicar las causas económicas y sociales que lo alimentan.

RADIO NACIONAL


Cuba rechaza las ilegales y unilaterales medidas de EE. UU. contra el presidente de Venezuela

La Habana- Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República denunciò hoy la recompensa anunciada por Estados Unidos por información que conduzca al arresto del presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro.

«Nuevamente el gobierno de EE. UU. se presenta como «juez global» para justificar sus ilegales y unilaterales medidas contra Venezuela y su legítimo Presidente Nicolás Maduro, escribió el mandatario en la red social X.

Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez,  condenó y tachó de «fraudulenta» esa remuneración que Washington duplicó de 25 a 50 millones de dólares, por supuestos vínculos del mandatario bolivariano con el narcotráfico.

«Condenamos fraudulenta recompensa anunciada por gobierno de EE. UU. contra el Presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, que constituye un nuevo acto de agresión contra esa hermana nación. Gobierno de EEUU carece de autoridad legal y moral para semejante medida», escribió Rodríguez.

Desde el gobierno venezolano, el canciller , Yván Gil, calificó de «patética» la recompensa que ofreció la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, lo que a su vez consideró «la cortina de humo más ridícula» que haya visto.

En una publicación en Telegram, el ministro Gil destacó que Bondi solo armó «un circo mediático» para complacer a la oposición venezolana, tras desvelarse el nuevo intento desestabilizador en el país.

«No nos sorprende, viniendo de quién viene», agregó Gil.

GRANMA


Movimientos regionales ratifican su apoyo al presidente Nicolás Maduro

Ante la nueva intentona imperialista contra la figura del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, movimientos sociales, antifascistas y progresistas del continente americano han mostrado su respaldo al mandatario sudamericano y al proceso bolivariano.

El Capítulo boliviano de la Internacional Antifascista, en un comunicado, calificó la maniobra como un despropósito que no solo refleja un alto grado de prepotencia y odio, sino que también evidencia el intento constante de Estados Unidos (EE.UU.) de subyugar a los pueblos de América Latina y el Caribe. Hoy, a pesar de los avances, la región se enfrenta a la constante amenaza de injerencia de gobiernos como el de Estados Unidos, que intenta recuperar lo que considera su “patio trasero”, mencionó en el boletín de prensa.

La plataforma señaló que en sus ardides, la actual administración norteamericana no solo destruye la paz y la estabilidad de países como Venezuela, sino que también atenta contra el sueño de un futuro libre y soberano para las naciones del Sur global, pues “la Revolución Bolivariana, liderada por el comandante Hugo Chávez y continuada por el presidente Nicolás Maduro, es una lucha por la independencia, por el bienestar del pueblo venezolano y por la autodeterminación de los pueblos de América Latina”.

Otro de los posicionamientos de la Internacional Antifascista provino de Costa Rica, a través de un comunicado, de repudio a la nueva arremetida de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela y en la figura de su Presidente constitucional Nicolás Maduro.

Junto a su contraparte guatemalteca, denunciaron que este tipo de declaraciones, que promueven el odio y la división, no sorprenden, pues es práctica común del imperio estadounidense ser el principal instigador de intervenciones y agresiones en el continente.  “La historia está plagada de ejemplos en los que Estados Unidos ha intentado subyugar a nuestros pueblos: desde las dictaduras militares impuestas por la CIA hasta los bloqueos económicos que han asfixiado las economías de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela”. Frente a esa amenaza proponen la unidad de los pueblos en torno a líderes populares a la vez que ratifican el respaldo al mandatario venezolano, quien se mantiene firme ante la ofensiva yanqui.

En términos similares se pronunciaron el Movimiento de la Izquierda Unida, de República Dominicana, y la Unión Bicentenaria de los Pueblos, de Chile, los cuales advirtieron que no se trata de un hecho aislado, sino de una estrategia meticulosamente elaborada para debilitar las soberanías nacionales y la libre autodeterminación de los países de la región. La única respuesta posible para detener esa maquinaria será la dignidad, de la cual Maduro es un referente a nivel global.

Ante los ataques, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana convocó a la máxima organización y movilización en defensa del Presidente constitucional Nicolás Maduro y de la Revolución Bolivariana y a fortalecer la cohesión cívico-militar-policial en cada uno de los 5.338 territorios comunales del país para la defensa integral de la Patria.

Entre 2001 y 2024, Washington destinó un total de 1.268.867.434 dólares, de los cuales 1.107.439.697 dólares se administraron mediante los “programas” de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

Los datos evidencian el empleo por parte de la Casa Blanca de considerables recursos para impulsar una transformación gubernamental en las naciones que no corresponden a sus intereses.

TELESUR

Más notas sobre el tema