Venezuela | Líderes latinoamericanos rechazan el despliegue militar de EE.UU. y respaldan al presidente Nicolás Maduro

Compartir:

ALBA-TCP rechaza despliegue militar de EE.UU. y respalda al presidente Nicolás Maduro

De manera unánime, los 11 países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazaron el despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, y ratificaron su apoyo al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ante las más recientes amenazas de la Administración Trump.

La declaración de la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, presentada por el mandatario venezolano, califica la acción como una amenaza a la seguridad regional. Los líderes exigieron el cese inmediato de cualquier acción injerencista.

El texto denuncia las órdenes de Washington de desplegar fuerzas militares estadounidenses bajo falsos pretextos, e imponer políticas contrarias al orden constitucional de los Estados latinoamericanos y caribeños.

Los países del ALBA-TCP calificaron estas maniobras como ilegales e injerencistas. El bloque reafirmó su compromiso con la soberanía de los pueblos.

Los jefes de Estado y de Gobierno expresaron un firme respaldo al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro. Denunciaron acusaciones infundadas que buscan deslegitimar Gobiernos soberanos.

De igual modo, rechazaron la pretensión de justificar intervenciones extranjeras en la región. La declaración subrayó la necesidad de proteger la estabilidad de los Estados. El despliegue militar de Estados Unidos fue señalado como una violación al derecho internacional.

Los líderes destacaron que estos planes contravienen la Carta de las Naciones Unidas, que consagra la soberanía, la igualdad de los Estados y la autodeterminación. La Cumbre exigió respeto al marco jurídico internacional. También demandó el cese de acciones que amenacen la paz regional.

El ALBA-TCP condenó las medidas coercitivas unilaterales que buscan desestabilizar Gobiernos de la región. Los países denunciaron el reforzamiento del bloqueo contra Cuba como una acción que socava la paz.

La declaración resaltó el carácter antimperialista y solidario del bloque. Los líderes respaldaron el llamado del presidente colombiano Gustavo Petro a una reunión de cancilleres, con el objetivo de fijar una posición conjunta, digna y soberana frente a las amenazas de intervención en Venezuela.

La XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP consolidó la postura del bloque contra el intervencionismo y a favor de la unidad regional ante cualquier agresión externa.

TELESUR


Nicaragua exige a CELAC respuesta ante arremetida de EEUU: «Hoy es Venezuela, mañana podría ser otro país»

En un discurso durante la XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, exigió que la Celac se pronuncie ante las agresiones y amenazas de EE.UU. contra países de la región, tildó inacción esta como un acto de “cobardía, sumisión y rendición”.

“Hoy es Venezuela, mañana podría ser otro país”, advirtió el mandatario nicaragüense.

El líder sandinista recordó la tradición de resistencia de la Patria Grande , afirmando: «los yanquis nunca han podido derrotar a los pueblos de Latinoamérica, y que estos siempre han luchado por su soberanía y libertad».

“Estados Unidos le teme a dirigentes como Chávez”

En referencia al legado del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, Ortega señaló que el verdadero temor de Estados Unidos reside en los líderes revolucionarios que despiertan la conciencia de los pueblos.

«Afirmó que a lo que le teme Estados Unidos es a los dirigentes como Chávez, y puso como ejemplo la Revolución Cubana y la Revolución Sandinista, que lograron la soberanía y que por tanto Estados Unidos no pudo ni podrá con los pueblos latinoamericanos», enfatizó.

El mandatario nicaragüense trazó así una línea histórica de luchas victoriosas, desde Cuba hasta Nicaragua, reivindicando el proyecto bolivariano como la continuación inevitable de esa batalla por la segunda y definitiva independencia.

Su intervención concluyó con un llamado a la unidad para defender las conquistas sociales y la autodeterminación de la región frente a las agresiones del imperio.

GLOBOVISION

Más notas sobre el tema