La propuesta que presentará el presidente Petro en la ONU para Gaza
Por Camilo Hernández M.
El presidente Gustavo Petro llevará esta semana a la Asamblea General de la ONU un mensaje de «esperanza y paz» y pedirá la creación de una «fuerza armada de paz» para detener la guerra en Gaza, afirmó la canciller Rosa Villavicencio en una entrevista con la agencia EFE.
«El mundo necesita escuchar un mensaje de esperanza. La lucha por la paz mundial va a ser uno de los ejes del trabajo (…) también para acabar con el genocidio en Gaza», dijo Villavicencio, quien viajó a Nueva York el sábado.
Petro llega este domingo para participar en las sesiones de alto nivel que comenzarán el 23 de septiembre, día en que está previsto que pronuncie su discurso ante la ONU.
La canciller explicó que el gobernante propondrá una «fuerza armada de paz» con componente militar, pensada para resolver conflictos enquistados y, sobre todo, «detener la barbarie» contra los palestinos.
El gobierno de Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel el año pasado en rechazo a la ofensiva militar en Gaza que, según las autoridades de la Franja, ha matado desde octubre de 2023 a más de 65.000 palestinos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.
El mandatario ha sido uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Agenda en Nueva York
Villavicencio señaló que la delegación colombiana en Nueva York asistirá también a una «gran reunión» de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, el 26 de septiembre, para «reafirmar estos postulados que necesita la humanidad para lograr mantener la paz mundial».
No están previstas reuniones con representantes del Gobierno de Estados Unidos, pero sí con congresistas demócratas y con el candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani.
El equipo también participará en un homenaje al expresidente uruguayo Pepe Mujica, fallecido en mayo, y en encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para impulsar la integración social y económica, y la defensa de la Amazonía, dijo la canciller.
«Esa también es una oportunidad para hablar sobre la importancia de la diversificación de las economías y de apoyarnos mutuamente en el espacio económico para reducir las dependencias que pueden existir respecto de grandes bloques», subrayó.
Cumbre Celac-UE
Colombia, en concreto la ciudad de Santa Marta, será sede en noviembre próximo de la cumbre Celac-Unión Europea. Según Villavicencio, ya confirmaron su asistencia «casi todos» los jefes de Estado latinoamericanos, mientras su despacho está «en proceso de confirmar» a los europeos.
El encuentro, agregó la canciller, busca definir rutas de trabajo conjunto en transición energética, transformación digital, medioambiente y lucha contra el crimen organizado.
Consultada sobre el reciente cuestionamiento de Petro a esta cumbre —después de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución contra la violencia política en Colombia, frente a la cual el presidente preguntó «¿De qué pueden hablar América Latina y Europa si nos siguen insultando?» y reprochó que los europeos no hayan «pedido perdón» por los crímenes de la colonización—, Villavicencio aclaró que ese tema no estará en la agenda.
«Creo que ya ha sido un tema no superado, pero sí comprendido», afirmó la canciller.
Para ella, esta resolución europea refleja una «alianza de la extrema derecha» que, según dijo, hace política «a costa de la mentira, de la calumnia, y de no querer comprender la complejidad que tiene un país como Colombia».
Presidente Gabriel Boric participará en el 80ª periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas
Por Álex Choque Challapa
El lunes 22 de septiembre de 2025, el presidente Gabriel Boric se trasladará a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para participar junto a otros jefes de Estado y de Gobierno en la Semana de Alto Nivel del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Lo acompañará el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; y las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y del Medio Ambiente, Maisa Rojas. La delegación la completan la senadora Alejandra Sepúlveda, los senadores Iván Moreira, Ricardo Lagos Weber y Matías Walker; y la diputada Camila Rojas.
El martes 23 de septiembre, el presidente Boric participará en la apertura y debate de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas. Este año coincide con el aniversario número ochenta de la creación de la organización, que desde su fundación se ha constituido en el foro más representativo y universal del sistema multilateral.
En este espacio, el jefe de Estado abordará los principales desafíos globales como la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia y los derechos humanos, además de impulsar el desarrollo sostenible.
En tanto, el miércoles 24 de septiembre, se desarrollará en la sede de Naciones Unidas, la segunda versión de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia luchando contra el extremismo”, que será encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi; y en la que participarán líderes de gobierno y estado de otros países.
La instancia tiene por objetivo dar continuidad al proceso iniciado en 2024 por Brasil y España, e impulsado también por Colombia, Uruguay y Chile, país anfitrión de la reunión preparatoria de Alto Nivel Democracia Siempre, celebrada en Santiago, en julio de 2025.
Luego, el mandatario chileno asistirá al Evento Especial sobre Acción Climática, convocado por el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, junto a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, país que albergará en octubre de este año la 30ª Conferencia de las Partes, también conocida como COP 30, en la ciudad de Belém.
Durante su visita a Nueva York, el mandatario sostendrá reuniones bilaterales con líderes y autoridades internacionales, entre ellas con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutérres y la ex primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern.
El jefe de Estado regresará al país el jueves 25 y aterrizará en Santiago el viernes 26 de septiembre.
Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a EE. UU. para Asamblea General de la ONU
El Pleno del Congreso autorizó este miércoles que la presidenta Dina Boluarte viaje a Nueva York (Estados Unidos), a fin de participar en el 80.° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«Ha sido aprobado el proyecto de resolución legislativa que autoriza a la señora presidenta Dina Boluarte a salir del territorio nacional del 21 al 25 de setiembre de 2025. Conforme al artículo 78 del Reglamento del Congreso, dicho proyecto no requiere de una segunda votación», pronunció esta tarde el presidente del Parlamento, José Jerí, tras la votación del hemiciclo.
En detalle, la solicitud del Ejecutivo obtuvo 62 votos a favor, 41 en contra y tres abstenciones por parte de la representación nacional.
El texto legislativo aprobado señala también que la mandataria se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse.
AGENDA DE PRESIDENTA EN EE. UU.
La presidenta Dina Boluarte intervendrá el martes 23 a las 11:00 a. m. (hora de Perú) en el debate general de la Asamblea de las Naciones Unidas, donde será la quinta oradora entre los Estados miembros.
Además, la mandataria participará en diversas actividades oficiales, como la conmemoración del 30.° aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Mujer, una cena de la Plataforma de Mujeres Líderes, un evento sobre acción climática y reuniones organizadas por Americas Society/Council of the Americas y el Adam Smith Center for Economic Freedom.
También sostendrá encuentros bilaterales con jefes de Estado y autoridades de organismos internacionales, entre ellos una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Yamandú Orsi partió rumbo a Nueva York para su primera asamblea general de la ONU: Carolina Cosse asumió como presidenta interina
l presidente Yamandú Orsi partió rumbo a Nueva York para participar de su primera Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se realizará del 23 al 29 de setiembre.
El mandatario subió al avión para dirigirse a Estados Unidos sobre las 18:00 de este domingo, en la Base Aérea N° 1.
Allí también se realizó la ceremonia de traspaso de mando de Orsi a la vicepresidenta Carolina Cosse, que asumió como presidenta interina.
La delegación oficial regresará el sábado 27 de setiembre. Acompañan al presidente Orsi los ministros de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin; de Economía, Gabriel Oddone; de Salud Pública, Cristina Lustemberg; y de Ambiente, Edgardo Ortuño.
Durante su viaje, Orsi encabezará un homenaje al expresidente José Mujica que se realizará en la Universidad de Nueva York el próximo 24 de setiembre. La actividad de homenaje es una propuesta del gobierno uruguayo y cuenta con el apoyo de varios presidentes internacionales, como Lula Da Silva de Brasil, Pedro Sánchez de España, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia.
Además de su participación en la Asamblea General, Orsi mantendrá varios encuentros bilaterales, incluidos diálogos con autoridades de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
En paralelo, Ortuño viajará el próximo martes para participar en la previa de la COP 30 de ministros de América Latina y el Caribe, en la que se coordinarán acciones conjuntas sobre cambio climático.
Este encuentro es parte de la preparación para la Cumbre de Cambio Climático que se celebrará en Belém, Brasil. Ortuño estará acompañado de la directora de Cambio Climático, María Fernanda Souza, en lo que será una importante instancia de negociación para avanzar en compromisos ambientales regionales.