Paro Nacional 2025 | Protestas se mantienen en Imbabura y el norte de Pichincha; hay 24 detenidos
Las protestas se focalizaron en Imbabura y el norte de Pichincha este lunes, 22 de septiembre de 2025, en el primer día del paro nacional anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Desde la medianoche de este lunes se registraron pequeños cierres viales en comunidades del norte de Imbabura; aunque en las principales ciudades del país no hubo, hasta el momento, mayores reportes de aglomeraciones o restricciones de movilidad.
Incluso, el sector del transporte mantuvo su operación con normalidad y no se sumó al paro de actividades, aunque hubo ataques contra unidades.
Debido a esta situación, el Ministerio de Educación dispuso la suspensión de clases en modalidad presencial en 11 localidades de la Sierra.
⭕#ParoNacional | Comunidades de Saquisilí se suman a la movilización en la vía E35 (Panamericana Sur, fortaleciendo el #ParoNacional2025.
¡El paro toma fuerza en las carreteras y territorios del #Ecuador!#EnUnidad #CONAIE #Ecuador pic.twitter.com/WGzRykiDya
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
El flamante gobernador de Imbabura renuncia en medio de la violencia del paro nacional de la Conaie
El gusto y el honor de ser gobernador de Imbabura, su provincia, apenas le duró cuatro días. Efraín Amaguaña renunció al cargo el 22 de septiembre, luego de una jornada intensa en Imbabura en el contexto del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Amaguaña, oriundo de Otavalo, señaló razones de seguridad para su dimisión tempranera. «“Hoy recibí un encargo con mucha responsabilidad, pero debo manifestar que muy allá de todo encargo está la seguridad de mi familia”, expresó en un comunicado.
Sobre los hechos de violencia registrados en Imbabura, Amaguaña declaró: “Dejo la Gobernación, puesto que no estoy de acuerdo con el vandalismo, la brutalidad y el manejo político de la gente que durante décadas ha vivido de la politiquería”.
Finalmente, pidió que prevalezca el diálogo: “Agradezco la oportunidad y auguro que prime la cordura, el diálogo, la sensatez. Mi familia es primero, buenas noches”.
Efraín Amaguaña reemplazó a Israel Cabezas González desde el 18 de septiembre. El flamante gobernador, que buscó la Alcaldía de Otavalo auspiciado por Centro Democrático en 2023, es Magíster en Derecho Constitucional y también un asiduo practicante del ciclismo.
En el gobierno de Daniel Noboa se había desempeñado como Coordinador Zonal 1 de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
⭕ [COMUNICADO]Denunciamos la detención arbitraria de más de 20 compañeros en #Imbabura. Exigimos su liberación inmediata y responsabilizamos al Gobierno de #DanielNoboa por la represión y violación de derechos humanos. En el marco del #ParoNacionalEcuador, exigimos la… pic.twitter.com/y8SgroovS4
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) September 23, 2025
El Movimiento Indígena de Tungurahua da 48 horas a Daniel Noboa para que cumpla con sus demandas
Por David Muñoz
Tras una jornada de diálogo con sus bases, el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) anunció que da un ultimátum de 48 horas al gobierno de Daniel Noboa para que cumpla con sus demandas, en el contexto del paro nacional llevado a cabo por la Conaie.
⚠️Tungurahua al paro⁉️
El Movimiento Indígena y Campesino de Tungurahua da 48 horas al gobierno de Daniel Noboa para que dé marcha atrás y derogue el decreto 126 sobre la eliminación del subsidio al diésel. Le exigen además que cumpla con los ofrecimientos de campaña, mismos que… pic.twitter.com/fbjwXDiemI
— Sebastián Núñez Alvarado (@SebastiaNunezA) September 22, 2025
La organización que representa a los pueblos Chibuleo, Sawatoa, Kisapincha, Salasaka y Tomabela detalló ocho resoluciones, entre ellas, que Noboa cumpla con sus promesas de campaña como no incrementar el IVA, no eliminar el subsidio de las gasolinas y que se ejecute una mayor inversión a la salud y educación.
Caso contrario, señalan que adoptarán las medidas de hecho en coordinación con todos los sectores sociales y populares de la provincia.
«Estamos bien afectados por estas medidas que ha hecho este gobierno», exclamó Fausto Chango, presidente del MIT, al referirse a la eliminación del subsidio al diésel. Invitó a transportistas, estudiantes y otros gremios a sumarse a su postura.
Estos son las ocho resoluciones del MIT:
1) Mantener la unidad y declarar en asamblea permanente en todos los territorios de las comunas, comunidades, organizaciones y pueblos
2) Exigir al gobierno de Daniel Noboa cumpla con las promesas de campaña
3) Exigir a la dirigencia de la Ecuadunar y Conaie consoliden una propuesta clara y objetiva hacia el Estado ecuatoriano
4) Responsabilizar al Estado por posibles heridos, muertos, desaparecidos o criminalizados en el ejercicio del derecho a la resistencia
5) Prohíbición del ingreso y la intervención externa estatal, militar y policial o de actores no autorizados en las unas comunidades y pueblos indígenas de la provincia de Tungurahua
6) Exigir a las autoridades electas del de la provincia de Tungurahua, en especial a las autoridades del movimiento Pachakutik, se sumen al proceso de resistencia frente a las medidas económicas adoptadas
7) Exigir al gobierno de Daniel Noboa que el salario básico en el Ecuador se equipare a los valores regionales, tomando como referencia los estándares de los Estados Unidos
8) Rechazar la consulta popular y la Asamblea Constituyente propuesta por el gobierno
🔴 #Actualización | El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) lideró movilizaciones en el sector de La Estación, en el noroccidente de Latacunga. Según los dirigentes indígenas, las marchas serán progresivas ▶️ https://t.co/Zekes5fjGm pic.twitter.com/vT67Qr7vTD
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) September 22, 2025
El Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) no se había sumado hasta este lunes al paro nacional convocado por la Conaie, cuya protesta en la región Sierra, especialmente en Imbabura y Cotopaxi, deja al menos a 15 personas detenidas según el Ministerio del Interior.