Argentina | Cristina Fernández subraya 10 puntos oscuros de su causa a tres años del intento de magnicidio y militantes realizan caravana

Compartir:

Cristina Kirchner explicó los 10 puntos oscuros de la causa de su atentado

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se manifestó sobre la causa del intento de magnicidio en su contra, protagonizada por Fernando Sabag Montiel, en el marco del inicio del juicio oral: «Más claro echale agua».

La referente de Unión por la Patria (UP) replicó un mensaje redactado por el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, quien enumeró las razones para ilustrar el caso.

A poco de cumplirse dos años del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, este miércoles empieza el juicio oral para determinar las responsabilidades del ataque contra la exmandataria. El escenario serán los tribunales de Comodoro Py, donde los principales acusados Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo darán explicaciones del intento de magnicidio, como así también se intentará determinar quiénes fueron los autores intelectuales del hecho.

Las audiencias se llevarán a cabo una vez por semana, los días miércoles, por lo que todo el proceso durará varios meses. Declararán casi 300 testigos y está previsto que Cristina Kirchner preste testimonio tras la feria judicial de invierno.

La primera jornada iniciará a las 9:30 en la sala AMIA el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 donde los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari serán quienes leerán los cargos contra los acusados para luego darle la oportunidad de que presten declaración indagatoria. Posterior a ello, se comenzara con los alegatos de apertura.

En este marco, Cristina Kirchner se manifestó al respecto mientras comenzaba el juicio oral que contará con los testimonios de los responsables, identificados como los autores materiales del hecho.

El mensaje de Cristina Kirchner por el atentado en su contra

La exmandataria replicó el mensaje de Mena, quien resalta 10 puntos de «uno de los hechos más graves desde la recuperación democrática»:

1) «El contenido del celular del atacante se borró al otro día del atentado, ocultando información imprescindible y estando en poder de la jueza».

2) «Nunca se profundizó sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes (Revolución Federal, nueva Centro Derecha, entre otras). Esas organizaciones nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político, y desaparecieron al otro día del 1 de septiembre de 2022».

3) «Sus integrantes se paseaban y fotografiaban con Patricia Bullrich y asisten hoy al congreso invitados por diputados del oficialismo. Recibieron decenas de millones de pesos de la familia Caputo los meses previos al atentado».

4) «15 días antes del atentado, en una reunión virtual habían explicado cómo hacerlo. Exactamente la misma mecánica del hecho que ejecutaron los atacantes».

5) «Un testigo oyó decir a Gerardo Milman, mano derecha de Bullrich, dos días antes del atentado: ‘Cuando la maten voy a estar camino a la Costa'».

6) «La justicia esperó todo lo que pudo, esperó que lo sepa Milman, y meses después le ordenó que entregue sus teléfonos. El contenido de los celulares de Milman y sus secretarias estaba completamente borrado. Es más, entregó un modelo de teléfono que salió a la venta tiempo después del atentado. A la jueza ni siquiera la ofende que le tomen el pelo».

7) «En mayo de 2023 una de las secretarias del Milman declaró que ella, Milman y otra colega fueron citados en noviembre de 2022 en las oficinas de la Fundación de Patricia Bullrich donde un experto en informática borró durante más de 4 horas los teléfonos de todos. La jueza y el fiscal decidieron no investigarlo».

8) «Estando preso, el atacante dijo por escrito que de su situación debía hacerse cargo Hernán Carrol (líder de Nueva Centro Derecha). La jueza otra vez se encargó de esperar hasta que Carrol lo sepa. Cuando le pidió su teléfono. También había sido completamente borrado los días previos. La jueza nunca lo investigó».

9) «Carrol compartió un viaje al exterior con el jefe de gabinete de Milman. Tras un año y medio de requerir que se investigue ni siquiera resultó relevante para la jueza saber si ese viaje existió».

10) «No se profundizó nunca sobre la vecina de CFK, Ximena Tezanos Pinto, quien los días previos deseaba que los kirchneristas que estén “presos, muertos o exiliados”, mientras hacía ingresar al edificio a los integrantes de revolución federal».

El mensaje que compartió Cristina antes del juicio oral: «¿Qué justicia le quedará al ciudadano?

El tuit de Mena, además, cuestiona: «Si ante la mirada de 47 millones de argentinos y argentinas ocurrió este atentado y no se avanzó ni un ápice, cabe preguntarse qué justicia le quedará a cualquier ciudadano, que todos los días merece tener a resguardo su derecho a vivir»

«La única certeza que la sociedad argentina tiene respecto a este hecho es que hasta aquí un sector del poder judicial y del poder político no esclareció el intento de asesinato a las dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y lo que resulta aún más desesperanzador es que casi nadie cree que exista la vocación, la responsabilidad, el compromiso, y la ética necesaria para llegar a la verdad», concluyó el dirigente bonaerense.

Ámbito


Caravana a la casa de Cristina Kirchner desde la sede del PJ capital

En conmemoración a los tres años del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner el peronismo realizará una caravana desde la sede del Partido Justicialista (PJ) en la Ciudad de Buenos Aires hasta el domicilio de la expresidenta en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución.

La jornada comenzará a las 18 con una convocatoria en la sede del PJ Capital, en San José 181. De esta actividad participarán referentes de la juventud, junto con el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y primer candidato de Fuerza Patria para la Cámara Alta, Mariano Recalde; el diputado nacional y primer candidato a la Cámara Baja, Itai Hagman; la candidata a diputada nacional, Kelly Olmos; y la secretaria general de La Cámpora y también candidata a diputada nacional, Lucía Cámpora.

En simultáneo, el Instituto Patria, ubicado en Rodríguez Peña 80, será sede de la charla titulada «La bala que no salió, el fallo que sí saldrá», en referencia al título de una nota periodística posterior al atentado, con la participación de Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, la exministra de Cultura Teresa Parodi, el dirigente Carlos Zannini y la periodista de Página|12 Irina Hauser.

Luego, cerca de las 20 horas, la militancia se trasladará en caravana hacia San José 1111 para expresar su apoyo a Cristina Kirchner y exigir su libertad bajo la consigna «Ni muerta, ni presa. Libre e inocente».

El juicio por el Atentado contra Cristina Kirchner
A tres años de aquella noche de 2022 en la que Fernando Sabag Montiel le gatilló en la cabeza a la por entonces vicepresidenta, está por terminar el juicio oral contra los autores materiales: quien intentó disparar y su novia Brenda Uliarte, quien lo acompañaba y lo motivaba a cometer el magnicidio. La jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la investigación de la causa, la elevó a juicio sin investigar a las personas señaladas como posibles instigadores, autores intelectuales y financistas.

La causa que llegó al sorteado Tribunal Oral Federal (TOF) 6 apunta solo contra Sabag Montiel y Uliarte. Se impuso la hipótesis de «dos loquitos sueltos». Nunca se se llamó a declarar a Gerardo Milman, diputado nacional del PRO y mano derecha de Patricia Bullrich, a quien horas antes del atentado se lo escuchó decir «cuando la maten, estoy camino a la Costa», según declaró el asesor legislativo Jorge Abello. Recién le auditaron el celular casi pasados los tres años.

Tampoco se siguió la pista del financiamiento. Jonathan Morel, líder del movimiento de ultraderecha Revolución Federal, realizó acciones en las calles con guillotinas, antorchas y horcas, además de asediar y escrachar a dirigentes peronistas y pedir en las redes sociales que había que matar a Cristina. Incluso sugería cómo hacerlo.

Su agrupación, recibió financiamiento del Grupo Caputo, de la familia del actual ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, pero la justicia quiere elevar a juicio la causa solo por incitación a la violencia y las querellas se oponen. Morel tenía una pequeña empresa de carpintería en Boulogne, Buenos Aires, la cual comenzó a recibir dinero de la empresa Caputo Hermanos: le pagaron 13 millones de pesos (en 2022) para que equipara un edificio entero de 60 departamentos cerca de Vaca Muerta, en Añelo, Neuquén. Un trabajo enorme para un emprendimiento tan pequeño y ubicado a 1.200 kilómetros.

Según informó para este medio Irina Hauser, la primera factura para el pago por 144 mesitas de luz, 144 respaldos de cama, mesas ratonas, barras de cocina, entre otras tantas cosas, además de colchones y cortinas, es del día anterior a que Revolución Federal saliera a la calle por primera vez el 25 de mayo de 2022. Con el atentado, se cortaron los pagos y la relación.

Un peritaje del Cuerpo de Contadores de la Corte Suprema de Justicia detalló que los pagos no tienen explicación y que son un 20% superiores a los valores de mercado. Las querellas mostraron anomalías e incongruencias rotundas en la facturación. La defensa de la expresidenta señaló facturas por trabajos de carpintería y sommiers de una jubilada que atendía un kiosco y no tenía relación con el rubro, por ejemplo.

«Lo dije una y mil veces: ni Capuchetti ni Rivolo quisieron investigar el intento de asesinato y ahora pretenden cerrar la investigación con una celeridad que nunca demostraron en ninguna causa», sostuvo en aquel entonces la expresidenta.

«Como he dicho, no hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas, que partirlas en pedacitos», enfatizó y advirtió que, con esta decisión, el resto de las pruebas «no se investigan nunca más».

«Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad», lanzó la vicepresidenta y denunció «un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores», sentenció.

Página 12

Más notas sobre el tema