Argentina | Lo peor de Milei viene de antes – Por Valeria Di Croce

Compartir:

Lo peor de Milei viene de antes

Por Valeria Di Croce *

Cuando Javier Milei asumió a la presidencia el 10 de diciembre de 2023, se cumplían 40 años de la recuperación de la democracia en Argentina. No hubo en el discurso presidencial una sola alusión a la fecha.

El mandatario, quien se auto percibe liberal libertario y anarcocapitalista, maquilló su esencia conservadora y sentenció que llegaba para construir un país “que dentro de la ley permite todo, pero fuera de la ley no permite nada”.

Todo estaba allí. La ley del rey de la selva no incluye en sus incisos el valor de la recuperación de la democracia y la necesidad de su defensa.

Lo que pasó desde entonces no solo dependió de Milei. Fue consecuencia de las combinaciones resultantes de ese universo heterogéneo que lo rodea en un contexto político, económico y social extremadamente complejo.

Aquella tarde, hace ya 20 meses, Milei se encomendó a las Fuerzas del Cielo y recitó el Libro de Macabeos en su versículo 3.19: “la batalla no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo”.

Se subió al Arca, prometiendo que luego del diluvio liberal llegaríamos a la Tierra Prometida.

Varias especies distintas fueron ingresando al barco, por distintos motivos. Conservadores. Patriotas. Liberales, libertarios, paleolibertarios. Anarcocapitalistas. Herederos y salieris de Alberdi. Militantes provida. Cuentapropistas, unicornios, corredores, financistas, traders. Jóvenes (y viejos) menemistas. Halcones, palomas, buitres y cóndores. Radicales con y sin peluca. Serpientes cascabel, leones, lobos y corderos. Bisontes y toros. Panelistas. Actrices. Conductoras televisivas. Twiteros. Streamers. Antivacunas. Conspiradores. Youtubers. Influencers. Referentes de la derecha continental y europea. Intelectuales y economistas. Tecnoutópicos y tecnócratas. Cripto bro y especuladores financieros.

La brújula la sostiene el verdadero triángulo de hierro: Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich. La Libertad Avanza, guiada por momentos por los algoritmos, a veces por las tablas del DNU 70/23 y la Ley Bases, pero sobre todo condicionada por la tormenta que implica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La brújula la sostiene el verdadero triángulo de hierro: Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich. La Libertad Avanza, guiada por momentos por los algoritmos, a veces por las tablas del DNU 70/23 y la Ley Bases, pero sobre todo condicionada por la tormenta que implica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.”
En el océano generado por el diluvio liberal, la tormenta del endeudamiento produce un oleaje que amenaza con destruir el barco y los nubarrones impiden ver tierra firme. Los buitres acechan y la democracia está en peligro.

Muerta o presa

El 20 de agosto, el streaming Carnaval, difundió una serie de audios del ex funcionario de la ANDIS, Diego Spagnuolo que devinieron en denuncias mediáticas y de las otras vinculadas al presunto pedido de coimas del organismo a cargo del ex abogado del presidente que implicaba la participación de Lule y Martín Menem, Karina Milei y la droguería Suizo Argentina, cuyo titular es Jonathan Kovalivker.

Durante días el ecosistema mediático se subsumió en la noticia, preso de una agenda que enmarcan en la corrupción, y que solo contribuye a desprestigiar la política, desprestigiar las instituciones y degradar cada vez más el debate público.

Mientras el ecosistema digital afín al gobierno se esmera en construir una sensación de caos y violencia política, que fomenta con imágenes de conflictos y enfrentamientos, el presidente acusa a la oposición de haber intentado matarlo y de diseñar un plan de desestabilización del gobierno a días de la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires.

Desde la televisión y la radio quienes han sido cómplices del relato del gobierno impostan ahora indignación. Los mismos que piden en horario central que “rueden cabezas” nada dijeron cuando se conocieron audios que tenían como protagonistas a jueces, fiscales, empresarios del Grupo Clarín y espías. Los audios de Lago Escondido, dádivas y facturas truchas, un viaje a las tierras del magnate Joe Lewis. Mucho menos se indignaron cuando hace tres meses la principal opositora y presidenta del Partido Justicialista era condenada e impedida de ejercer cargos públicos de por vida en una condena injusta: Cristina Fernández de Kirchner.

Agraviada, escuchada ilegalmente (entérense los que ahora se rasgan las vestiduras porque a la secretaria de la presidencia la grabaron bajo causas que se desconocen), agredida -reiteradas veces- simbólicamente, mediática y físicamente. El 1° de septiembre se cumplieron tres años de que Fernando Sabag Montiel -motivado por el “clima de odio generalizado”-pusiera un arma en su frente y disparara dos veces. Intento de magnifemicidio. La investigación no avanza y se está llevando a cabo el Juicio Oral que tiene como protagonistas a los autores materiales.

El hecho, que marcó la ruptura del pacto democrático en la Argentina no ha sido repudiado por el presidente, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, ni por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich. Esta última, autora de la teoría de espionaje ilegal en manos de espías rusos y venezolanos que amenazan con desestabilizar al gobierno y se infiltran en Casa Rosada y la presidencia de la Honorable Cámara de Diputados. Todo por el mismo precio: la impunidad de la palabra devaluada.

El aleteo de los buitres

Lo peor de Milei viene de antes. Tiene su origen en el verano de 2016 cuando Luis Caputo y Bausilli entraron a las oficinas del mediador Pollak en Nueva York, y se arrodillaron ante los pies de los fondos buitres iniciando un camino sin retorno que culminó en mayo de 2018 cuando Macri anuncio que iniciaba conversaciones con el FMI.

En junio de 2018 se anunció el regreso de Argentina al FMI, tras 15 años de desendeudamiento sostenido. Nicolás Dujovne, Federico Sturzenegger y Luis Caputo -a quien Milei llamó ineficiente- fueron responsables de tomar el mayor préstamo de la historia del Fondo Monetario Internacional: 54 mil millones de dólares.

El problema se profundizó con el acuerdo de 2022 que lleva la firma del ex ministro Martín Guzmán, sentenciando a la Argentina en pos de la racionalidad a bajar una bandera indispensable para ser soberanos: la independencia económica.

Cuando el Congreso de la Nación debatía el nuevo acuerdo, en marzo de 2022, el despacho de la entonces vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, fue atacado a pedradas. El hecho no fue repudiado por el PRO que presidía Patricia Bullrich. La ex ministra de seguridad de Macri acusó a la víctima de victimaria en un canal de noticias porteño: “ahora la liga ella”.

“La violencia fue instalada por Cristina y le respondieron con su propia medicina”, afirmó la responsable de la desaparición y posterior aparición sin vida de Santiago Maldonado y del asesinato del joven Rafael Nahuel en Villa Mascardi.

Aquella noche de marzo de 2022, Bullrich aprovechó para contar lo que era su plataforma presidencial: desregulaciones, reformas laborales e impositivas profundas y avanzar hacia la libertad.

Mientras Bullrich se expresaba sobre lo que serían las principales medidas de su gobierno, de fondo, con la mirada perdida, se podía ver al diputado nacional porteño, Javier Milei, quien tras quedar segundo en las generales de 2023 (con casi el 30% de los votos) protagonizaría el balotaje contra Sergio Massa y saldría victorioso luego de una campaña basada en promesas de dolarización, baja de inflación y la destrucción del Banco Central de la República Argentina.

Todo marcha acorde al Plan

Lo peor de Milei viene de antes: la degradación del sistema democrático, una sucesión de shock que mantienen a la sociedad perpleja y golpeada. Diez años consecutivos de pérdida de poder adquisitivo, el regreso al FMI, la Pandemia y sus consecuencias socioculturales, el incremento de la violencia política son factores indispensables para comprender el momento actual.

Milei no es el problema, lo peor viene de antes: Caputo, Sturzenegger y Bullrich. Treinta años al servicio de intereses foráneos. El verdadero riesgo país. El triángulo de hierro.

Los hermanos Milei son solo juguetes de las circunstancias. Responsables ellos de una crueldad manifiesta, a cara descubierta que no indignó por sus acciones cuando estas implicaron una transferencia de recursos obscena hacia el poder real de la Argentina ¿molesta ahora la voz de la hermana del presidente en un audio? ¿les molesta a los mismos que ignoraron la gravedad institucional de que jueces y fiscales aceptaran dádivas del Grupo Clarín y viajaran a hospedarse en la tierra que privatiza un magnate inglés?

El ruido mediático impulsado por los medios porteños oculta el problema de fondo y garantiza -una vez más- la impunidad del verdadero triangulo de hierro.

El ruido mediático impulsado por los medios porteños oculta el problema de fondo y garantiza -una vez más- la impunidad del verdadero triangulo de hierro.”
Alcira Argumedo, dijo en junio de 2018: “es muy importante, fundamental, que Sturzenegger, Caputo y Basavilbaso vayan presos y respondan con su patrimonio. No solo por la lucha anticorrupción sino también porque si nadie va preso (igual que después de 2001) este hundimiento se volverá a repetir y repetir”. Vaya si tenía razón.

El problema es de fondo y con el Fondo

Desde abril de 2025, cuando se firmó un tercer acuerdo con el FMI por 20 mil millones de dólares, la Argentina está sumida en un desfile de funcionarios norteamericanos. Primero fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent; luego el de salud, Robert Kenedy; la secretaria de seguridad de Trump, Kristi Noam; las encargadas de negocios de la embajada norteamericana Abigail Dressel y Heidi Gómez Rapallo; comitivas de empresarios e inversionistas que viajan desde los Estados Unidos, todos de dudoso pasado, se han sentado en el despacho presidencial.

Milei ha dicho en reiterados discursos que la Argentina puede convertirse en un hub de inteligencia artificial porque posee grandes extensiones de tierra, energía barata y bajas temperaturas; su asesor Damian Reidel ha ido más allá señalando que es una tierra de oportunidades cuyo único problema es que está “habitada por argentinos”.

El embajador designado por Trump para la Argentina, ha expresado su deseo de recorrer las provincias argentinas para conversar con los gobernadores y garantizar que China no haga negocios en el país.

Luis Petri, el ministro de defensa, viajó al Pentágono y anunció que Argentina adquiría equipamiento militar para garantizar la paz. El mismo día que se conocían los audios de Diego Spagnuolo, llegó a la Argentina el jefe del comando sur, Alvin Holsey. Vino a participar de la Conferencia Sudamericana de seguridad (SOUTHDEC) que se realizó en el Hotel Hilton de Puerto Madero (Buenos Aires). Advirtió sobre la necesidad de terminar con la influencia china y advirtió sobre las intenciones del Partido Comunista Chino en la región.

La semana -marcada por el pulso electoral y el sonido de la voz de la secretaria de la presidencia, Karina Milei- arrancó con una publicación de la Embajada Norteamericana, que muestra a la encargada de negocios, Gómez Rapalo de visita en Neuquén para dejar formalmente inaugurada una base yankee y concretar la donación de equipamiento por 75 mil dólares. El centro de operaciones, ideado “para atender desastres naturales y emergencias humanas” se encuentra camino a Vaca Muerta.

La semana -marcada por el pulso electoral y el sonido de la voz de la secretaria de la presidencia, Karina Milei- arrancó con una publicación de la Embajada Norteamericana, que muestra a la encargada de negocios, Gómez Rapalo de visita en Neuquén para dejar formalmente inaugurada una base yankee y concretar la donación de equipamiento por 75 mil dólares.”

En su discurso, Gómez Rápalo, resaltó que “el Comando Sur de los Estados Unidos, a través de su programa de asistencia humanitaria, ha donado más de 2,3 millones de dólares para construir este centro maravilloso, también capacitar al personal y hoy entregarlo completamente al control de la provincia”.

El jueves 4 de septiembre, mientras en el Senado dejaba sin efecto el veto presidencial y reactivaban así la vigencia de la Ley de emergencia en discapacidad, el jefe del Ejército Argentino, el teniente general Carlos Presti, afirmaba en el streaming Neura: “tenemos que visualizar y pensar en los conflictos del futuro, no los de hoy, en los que vienen. No podemos pensar la guerra del pasado, no podemos pensar la guerra del presente, tenemos que pensar la guerra del futuro.”

Todo esto sucede en una Argentina endeudada, a nivel estatal y de las familias. Mientras un grupo de chicago boys devaluados, está al servicio de la banca extranjera -todos ex JP Morgan- y se pasea por estudios de streaming gritando que el dólar “flota” y luego anunciando en la plataforma de Elon Musk, que ya no lo hace y que el Estado no dejará en manos del libre mercado la cotización de la divisa norteamericana.  Del “compra campeón” al “riesgo kuka”, pasando por “el Congreso es el brazo armado de la oposición”.

Frente a la suba del dólar, esta semana, Pablo Quirno, el secretario de Finanzas argentino acusó desde la pantalla de A24 a un banco chino de desestabilizar. Pero algunos creen que el problema es Milei.

Luis Caputo, que pasó de ineficiente a titán; Sturzenegger, responsable de la peor estafa a los ahorristas argentinos que desembocó en la crisis de 2001 a reírse a carcajadas mientras cuenta como el presidente de la Nación gemía de entusiasmo cuando le mostró el plan de destrucción del Estado que fue el insumo base para el decreto 70/2023 y la ley bases que contiene el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI); Patricia Bullrich, la “montonera tira bombas” que denunció a Milei en campaña convertida en “la mejor ministra de seguridad de la historia”.

El círculo rojo digital que ¿contiene? a Javier Milei

El gobierno de Milei está sumergido en una crisis que refleja la disputa del poder real, el económico. Detrás del “escándalo” que desataron los audios de Spagnuolo que pusieron en el centro de la escena a la secretaria de la presidencia, y hermana del mandatario, lo que hay es una profunda pelea por la torta.

A fines del año pasado, se realizó la gala de ENDEAVOR Argentina, un evento que reúne desde hace 25 años, fundadores que crearon empresas disruptivas vinculadas al Capitalismo de plataformas, o como gustan en señalar sus organizadores “iniciativas innovadoras y el crecimiento del emprendedurismo en el país”.

La gala a la que asistió el presidente se realizó en el Faena Art Center, y congregó a emprendedores, líderes políticos y referentes del sector.

El gobierno de Milei está sumergido en una crisis que refleja la disputa del poder real, el económico. Detrás del “escándalo” que desataron los audios de Spagnuolo que pusieron en el centro de la escena a la secretaria de la presidencia, y hermana del mandatario, lo que hay es una profunda pelea por la torta.”
Endeavor, Mercado Libre, Globant y Ualá aparecen como la puerta de entrada local de una elite de tecnoricos que hoy concentran el poder económico a nivel global. Entre los 10 hombres más ricos del mundo, 8 están vinculados al sector (Elon Musk, Mark Zukerberg, Jeff Bezzos, Jensen Huang, Larry Ellison, Larry Page, Sergey Brin y Steve Ballmer).

En la última gala anual de Endeavor, Milei fue contundente: “Son ustedes y no el Estado los que van a resolver los problemas de la gente”. Por ahora, la única propuesta del presidente ha sido ofrecer a la Argentina como destino para servidores de IA o como colonia para la extracción de nuestros bienes comunes (minerales críticos).

Esto no es un fenómeno local. En la asunción de Trump, el 5 de enero de este año, se vio a varios de ellos en un lugar principal. Esta semana Trump se reunió con los líderes de Apple, Google, Meta, Microsoft y OpenAI para abordar el rumbo de la Inteligencia Artificial en un evento que confirma el estrecho vínculo existente entre la Casa Blanca y Silicon Valley.

Mientras tanto en Los Ángeles, Javier Milei, junto a su ministro de economía y al embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford (un fundador de unicornios que reside en Miami hace años) se reunió con cuarenta empresarios y banqueros -entre quienes estaban los representantes de Visa, Amazon, CitiGroup, Discovery Capital y JP Morgan, donde Caputo trabajó durante años- para confirmar el “rumbo económico” de la Argentina.

El 1° de agosto, en una entrevista radial, el diputado nacional Máximo Kirchner, advirtió sobre la injerencia norteamericana en Argentina. “Un día aparece Lamelas, viene a dar instrucciones, Milei larga un proceso de privatizaciones y el Fondo dice bueno, “ahora te voy a dar estos 2.000 millones de dólares” y le modifica las pautas de acumulación de reservas a diciembre, y empiezan las laxitudes porque empieza a profundizarse la entrega, y hay que tenerlo claro, lo que está financiando el FMI no es el ordenamiento de la economía argentina sino la desnacionalización profunda y completa de esa economía”.

“El león” se desplaza en el caos que él y su entorno generan. El “ruido” de las últimas semanas en torno a su hermana ha logrado ocultar que lo peor de su gobierno viene de antes y que el plan económico se basa en la especulación financiera, el ajuste, la represión, la entrega de nuestros bienes naturales y la privatización de empresas nacionales.

“El león” se desplaza en el caos que él y su entorno generan. El “ruido” de las últimas semanas en torno a su hermana ha logrado ocultar que lo peor de su gobierno viene de antes y que el plan económico se basa en la especulación financiera, el ajuste, la represión, la entrega de nuestros bienes naturales y la privatización de empresas nacionales.”
Las elecciones bonaerenses son sin duda un desafío para el presidente. Milei continúa subido al Arca -cuyo timón está en manos de Caputo, Sturzenegger y Bullrich- y promete que luego del diluvio llegaremos a una Tierra Prometida. Navega -a pesar del temporal- guiado por momentos por la brújula de los algoritmos, otras por las tablas del DNU 70/23 y la Ley Bases.

Resta saber si las diferentes especies que lo acompañan podrán convivir -y contenerlo- hasta llegar a destino. Y si ese destino les pertenecerá o ya habrá sido colonizado.

*Valeria Di Croce es periodista, autora de “El arca de Milei”.


 

Más notas sobre el tema