Bolivia | La Cámara de Diputados aprobó una ley para proteger a niños, niñas y adolescentes de la violencia sexual digital

Compartir:

Diputados dan luz verde a ley para enfrentar la violencia sexual digital

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar delitos sexuales cometidos contra menores de edad a través de plataformas digitales, redes sociales y otros medios electrónicos.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley 206/2024-2025 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales. El objetivo de la norma es proteger los derechos de la niñez y adolescencia frente a los riesgos en plataformas digitales.

La propuesta busca prevenir, sancionar y erradicar delitos sexuales cometidos contra menores de edad a través de plataformas digitales, redes sociales y otros medios electrónicos.

Entre los delitos tipificados se encuentran el “grooming”, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil. Así como el contacto indebido con fines sexuales hacia niñas, niños y adolescentes.

El proyecto establece una sanción de 10 a 15 años de privación de libertad para quienes distribuyan, vendan, arrienden, intercambien o comercialicen contenido digital que represente las partes íntimas de menores de edad o exhiba corporalidades con fines sexuales o económicos.

Asimismo, dispone de cuatro a ocho años de cárcel para las personas que contacten a menores de edad mediante medios electrónicos. Esto con fines sexuales o eróticos, mediante el envío de mensajes, imágenes, videos u otros contenidos de carácter inapropiado.

PROYECTO

Antes de su aprobación, el proyecto se socializó con diputados y periodistas. Allí se recogió sugerencias, se aclararon dudas técnicas. Además se generó un debate informado sobre el alcance de la norma y su impacto en la protección de la niñez y adolescencia.

La propuesta fue aprobada previamente por la Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Betty Yañiquez. En esa oportunidad participó un equipo técnico de la Fiscalía General del Estado, que explicó los alcances y beneficios de la iniciativa.

“Con esta aprobación, la Cámara de Diputados avanza en la consolidación de un marco legal más sólido frente a las amenazas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el entorno digital”, señala un boletín institucional.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, celebró la aprobación de la norma y resaltó que representa un hito histórico en la lucha contra los delitos sexuales cometidos a través de plataformas digitales. Además, reafirma el compromiso del Estado boliviano con la protección integral de la niñez y adolescencia.

“Celebro con esperanza y determinación esta aprobación. Porque el avance de las tecnologías, si bien trajo múltiples beneficios, también genera nuevos riesgos que amenazan la seguridad y la integridad de nuestras niñas, niños y adolescentes. Pero con esta aprobación estamos avanzando con decisión hacia un país más seguro para nuestra niñez”, resaltó el fiscal.

HERRAMIENTAS JURÍDICAS

Acotó que la norma le permitirá al Estado boliviano contar con herramientas jurídicas actualizadas para prevenir, investigar y sancionar con mayor eficacia los delitos sexuales en el entorno digital.

El proyecto de ley fue aprobado, en grande y en detalle, tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados, cumpliendo así con el procedimiento de sanción legislativa.

Ahora, la normativa será remitida al Ejecutivo para que, de acuerdo con el procedimiento legislativo, en un plazo de 10 días la ley sea promulgada.

LA RAZÓN

Más notas sobre el tema