Brasil | Juicio a Bolsonaro: el juez Luiz Fux solicitó la anulación del proceso contra Jair Bolsonaro y otros siete exfuncionarios acusados de intento de golpe de Estado

Compartir:

Juez del Supremo defiende anulación de proceso penal contra Bolsonaro

El ministro Luiz Fux, del Supremo Tribunal Federal (STF), solicitó la anulación “por incompetencia absoluta”.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil entró en su fase decisiva en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y otros siete exfuncionarios de su Gobierno, acusados de planear un intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. Este miércoles 10 de septiembre, el juez Luiz Fux expone antes de emitir su voto, luego de que dos de los cinco miembros de la Corte hayan votado a favor de la condena. La decisión se toma por mayoría simple, por lo cual el voto de Fux podría ser definitivo.

En la exposición previa a la definición de su voto, Fux solicitó la anulación “por incompetencia absoluta” del proceso contra Bolsonaro y otros siete acusados ​por intento de golpe de Estado. El juez declaró que los acusados ​​ya habían perdido sus cargos y, por lo tanto, no debían ser juzgados como si tuvieran jurisdicción especial.

Hasta el momento, los jueces Alexandre de Moraes, quien dirige el caso, y Flávio Dino votaron a favor de declarar culpables a los acusados. Ambos consideran que hay pruebas suficientes para imputarlos por los delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado de derecho, organización criminal armada, daño agravado y atentado contra patrimonio público. En tanto, la exposición de Fux anticipa que su decisión podría ser contraria, por lo que la resolución del juicio queda en manos de los jueces Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin.

Corresponderá a Cármen Lúcia exponer primero su análisis. Luego lo hará Cristiano Zanin, actual presidente de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal y exabogado personal del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Si al menos uno de los dos vota a favor de la condena, se formará la mayoría simple necesaria para declarar culpables a los imputados.

El voto de Fux generó particular expectativa, ya que en intervenciones previas había expresado reservas sobre la interpretación de Moraes en torno al papel de Bolsonaro en los hechos ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando manifestantes bolsonaristas atacaron las sedes de los tres poderes en Brasilia. En su intervención de este miércoles, Fux reiteró dudas sobre la competencia del Supremo para juzgar directamente al expresidente y cuestionó aspectos del proceso, como el acceso de las defensas a las pruebas y los términos del acuerdo de delación premiada con el teniente coronel Mauro Cid.

Además de Bolsonaro, el juicio involucra a Alexandre Ramagem (exdirector de inteligencia y actual diputado), Almir Garnier Santos (excomandante de la Marina), Anderson Torres (exministro de Justicia), Augusto Heleno (exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional), Mauro Cid (militar cercano a Bolsonaro), Paulo Sérgio Nogueira y Walter Braga Netto (ambos generales del Ejército y exministros de Defensa).

En su voto, el juez Flávio Dino afirmó que los acusados participaron en un intento concreto de revertir el resultado electoral de 2022 para impedir la toma de posesión de Lula. Sostuvo que Bolsonaro y el general Braga Netto encabezaban la operación, mientras que otros involucrados cumplían funciones operativas o de apoyo. Dino también rechazó presiones externas, como las ejercidas por sectores afines al presidente estadounidense Donald Trump, y reafirmó la legitimidad del juicio.

Alexandre de Moraes, por su parte, presentó un informe detallado en el que atribuyó a Bolsonaro el liderazgo de una organización criminal orientada a subvertir el orden constitucional. Citó como pruebas transmisiones públicas donde se deslegitimaba el sistema electoral, reuniones con altos mandos militares, encuentros con embajadores, la redacción de documentos conocidos como las “actas del golpe”, y planes de secuestro de autoridades estatales registrados en informes de inteligencia bajo el nombre “Puñal Verde y Amarillo”.

Una eventual condena no implicaría prisión inmediata. Según explicó el jurista Ney Strozake, solo una sentencia definitiva —es decir, sin posibilidad de apelación— permitiría la ejecución penal. También señaló que, aunque es posible ordenar una nueva prisión preventiva, esto requeriría justificar riesgos concretos, como una fuga del país.

Tras la votación de los cinco magistrados, si se confirma la condena, el tribunal abrirá una segunda etapa para discutir la fijación de penas para cada uno de los acusados. Las sanciones por los delitos imputados podrían superar los 40 años de prisión.

Existe además la posibilidad de que uno de los jueces solicite un plazo adicional de hasta 90 días para analizar el caso en profundidad, lo que podría postergar la sentencia final hasta diciembre.

TELESUR


STF retoma julgamento de Bolsonaro após intervalo; Fux prossegue voto

Ministro já se manifestou pela anulação da ação penal.

A Primeira Turma do Supremo Tribunal Federal (STF) retomou há pouco o julgamento que pode condenar o ex-presidente Jair Bolsonaro e mais sete aliados pela trama golpista para tentar reverter o resultado das eleições de 2022.

Na manhã desta quarta-feira (10), o ministro Luiz Fux, terceiro a votar, se manifestou pela anulação da ação penal da trama golpista. Na parte da tarde, o ministro continuará com a leitura de seu voto.

Apesar da divergência do ministro, o placar pela condenação está 2 votos a 0. Faltam os votos dos ministros Cristiano Zanin e Cármen Lúcia.

Na sessão de ontem, os ministros Alexandre de Moraes e Flávio Dino votaram pela condenação de todos os réus.

O tempo de pena ainda não foi anunciado e deve ser definido somente ao final da rodada de votação sobre a condenação ou absolvição dos réus. Em caso de condenação, as penas podem chegar a 30 anos de prisão em regime fechado.

A maioria de votos pela condenação ou absolvição ocorrerá com três dos cinco votos do colegiado.

Quem são os réus?

Jair Bolsonaro – ex-presidente da República;

Alexandre Ramagem – ex-diretor da Agência Brasileira de Inteligência (Abin);

Almir Garnier – ex-comandante da Marinha;

Anderson Torres – ex-ministro da Justiça e ex-secretário de segurança do Distrito Federal;

Augusto Heleno – ex-ministro do Gabinete de Segurança Institucional (GSI);

Paulo Sérgio Nogueira – ex-ministro da Defesa;

Walter Braga Netto – ex-ministro de Bolsonaro e candidato à vice na chapa de 2022;

Mauro Cid – ex-ajudante de ordens de Bolsonaro.

AGENCIA BRASIL

Más notas sobre el tema