La Corte de Brasil formó mayoría para condenar a Bolsonaro por golpe de Estado
Con el voto de jueza Carmen Lúcia, el Supremo Tribunal Federal (STF) consiguió la mayoría de 3 a 1 para condenar al ex presidente por el intento de golpe y otros cuatro delitos.
La jueza Carmen Lúcia, del Supremo Tribunal Federal (STF), votó este jueves a favor de condenar al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y a otros siete acusados por intento de golpe de Estado contra Luiz “Lula” da Silva, organización criminal, abolición violenta del Estado de derecho, daños agravados y deterioro del patrimonio histórico. Con su voto, la Primera Sala del STF (el equivalente brasilero a la Corte Suprema argentina) formó una mayoría para condenar a los acusados por 3 a 1, según reportó el diario O Globo.
Los jueces Alexandre de Moraes y Flávio Dino habían votado previamente en la misma dirección, mientras que Luiz Fux abogó por la absolución.
Bolsonaro está acusado de liderar un complot para permanecer en el poder luego de perder las elecciones presidenciales ante Lula en 2022. Esta es la primera vez que un expresidente es condenado por intento de golpe de Estado en la historia de Brasil.
En su voto, Carmen Lúcia aseguró que en el juicio la fiscalía “aportó pruebas contundentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, integrado por figuras clave del gobierno, de las Fuerzas Armadas y de los organismos de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático de ataque a la institucionalidad democrática”.
Y completó que el objetivo de ese complot fue el de “perjudicar la legítima alternancia en el poder” en las elecciones y “socavar el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales, especialmente el Poder Judicial”.
Según publica el diario Folha de Sao Paulo, la jueza Cármen Lúcia afirmó que Bolsonaro no fue “arrastrado” a los hechos investigados y a los del 8 de enero de 2023, sino que lideró la organización que provocó los atentados con el objetivo de permanecer en el poder.
“No se vio arrastrado a la violencia; él es el líder, él es quien impulsó el objetivo de tomar el poder. Hay una gran cantidad de evidencia que apunta a planes para tomar el poder que no han quedado en el ámbito de las ideas ni en los registros privados”, dijo.
Fux, que quedó en minoría, había votado a favor de anular el proceso por incompetencia del tribunal, condenar a Mauro Cid y al general Walter Braga Netto por abolir el Estado democrático de derecho y absolver al ex presidente y a los demás acusados.
Los otros acusados son Alexandre Ramagem, diputado federal; Almir Garnier, excomandante de la Marina; Anderson Torres, exministro de Justicia; Augusto Heleno, exjefe de la Oficina de Seguridad Institucional; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; Braga Netto, exministro de la Casa Civil y Defensa; y el teniente coronel Cid, exayudante de campo de Bolsonaro.
La Corte Suprema de Brasil formó mayoría para condenar a Jair Bolsonaro
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal formó la mayoría necesaria para condenar al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por el intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes. Tres de los cinco jueces que integran el tribunal votaron a favor de la condena, mientras que el supremo Luiz Fux pidió la absolución del exmandatario. Este viernes se conocerá el último voto.
Este jueves por la tarde, la magistrada Cármen Lúcia Antunes Rocha se convirtió en la tercera integrante de la Corte en votar a favor de la condena al expresidente. Antes, el relator del caso, Alexandre de Moraes, y el magistrado Flávio Dino ya se pronunciaron por la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos.
«El 8 de enero de 2023 no fue un hecho trivial, después de un almuerzo dominical, cuando la gente salió a pasear. Fue un conjunto de hechos inauditos e infames ocurridos a lo largo de un año y medio para inflar e instigar diversas prácticas delictivas, cuando debería haber habido una respuesta penal», afirmó Antunes Rocha en su voto en el juicio por el intento de golpe de Estado.
Jair Bolsonaro condenado en Brasil: el Supremo Tribunal Federal formó la mayoría necesaria
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos. Falta un magistrado para definir el monto de la pena.
El Tribunal Supremo de Brasil determinó este jueves condenar al expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por intento de golpe de Estado contra Lula Da Silva en enero de 2023. La jueza Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos. Falta un magistrado para definir el monto de la pena.
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal formó así la mayoría necesaria para considerar culpable a Bolsonaro por el intento de golpe del 8 de enero de 2023, ocurrido apenas una semana después de la asunción de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes. De los cinco jueces que integran el tribunal, tres se expresaron a favor de la condena, mientras que el magistrado Luiz Fux pidió la absolución.
Este jueves por la tarde, Cármen Lúcia Antunes Rocha se convirtió en la tercera integrante de la Corte en respaldar la condena. Antes ya lo habían hecho el relator de la causa, Alexandre de Moraes, y el juez Flávio Dino, quienes también señalaron la responsabilidad del exmandatario junto a otros siete acusados.
En su voto, Lúcia destacó la gravedad de los hechos y los calificó como un ataque directo a la democracia: “El 8 de enero de 2023 no fue un hecho trivial, después de un almuerzo dominical, cuando la gente salió a pasear. Fue un conjunto de hechos inauditos e infames ocurridos a lo largo de un año y medio para inflar e instigar diversas prácticas delictivas, cuando debería haber habido una respuesta penal”.
El último voto del tribunal se dará a conocer este viernes y no alterará la condena, pero sí definirá el monto de la pena que deberá afrontar Bolsonaro.