Brasil | Lula da Silva publicó una carta convocando a Trump a “un diálogo abierto y franco” y defendió la soberanía nacional

Compartir:

“La democracia y soberanía de Brasil no están sobre la mesa”: Carta de Lula a Trump

Lula da Silva respondió a las medidas coercitivas y presiones de la Administración Trump, denunciando su carácter político y defendiendo las instituciones democráticas de Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó este domingo 14 de septiembre una carta donde llama a iniciar “un diálogo abierto y franco” a su homólogo estadounidense, Donald Trump, aunque dejó clara su firme defensa de la soberanía nacional ante las medidas arancelarias impuestas contra la economía brasileña y las presiones sobre el sistema judicial a raíz de la condena contra el expresidente Jair Bolsonaro.

En un ensayo publicado en The New York Times, Lula respondió a la imposición de aranceles del 50% sobre productos brasileños y aseguró haber “estudiado detenidamente los argumentos esgrimidos por la Administración Trump”, pero destacó que “recurrir a medidas unilaterales contra Estados individuales es prescribir el remedio equivocado”.

El mandatario fue enfático al denunciar el trasfondo político de las medidas: “El Gobierno de Estados Unidos está utilizando aranceles y la Ley Magnitsky para buscar la impunidad del expresidente Jair Bolsonaro, quien orquestó un fallido intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023”.

Sobre la reciente condena de Bolsonaro a 27 años de prisión por intentona golpista, Lula defendió la independencia judicial: “La sentencia fue el resultado de procedimientos llevados a cabo en conformidad con la Constitución brasileña de 1988”. Además, reveló que la investigación “destapó planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un magistrado del Tribunal Supremo”.

La respuesta del jefe de Estado brasileño se da tras crecientes presiones y amenazas de Estados Unidos sobre la justicia brasileña. Luego del fallo judicial del pasado 11 de septiembre contra el expresidente, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó como “injusta” la sentencia dictada por el Tribunal Supremo Federal (STF) y acusó directamente al juez Alexandre de Moraes de llevar a cabo una “cacería de brujas”, a la que “Estados Unidos responderá en consecuencia”.

Ya en julio pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos había ordenado la revocación de visas para el presidente del STF y “sus aliados en la corte, así como para sus familiares directos”, además de bloquear sus cuentas en territorio estadounidense.

A esto se le suman declaraciones recientes de Eduaro Bolsonaro, hijo del expresidente, en las que pide una intervención militar en territorio brasileño, alegando que las sanciones no funcionan: “Estados Unidos podría enviar cazas F-35 y buques de guerra a Brasil”, señaló el dirigente ultraderechista.

Sus palabras se dan en respuesta a la condena judicial de su padre por liderar una conspiración golpista y en consonancia con un mensaje de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien afirmó que Trump “no teme usar medios militares para proteger la libertad de expresión”.

El hijo de Jair Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado federal y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades de la Casa Blanca y legisladores del Partido Republicano para promover sanciones contra las autoridades brasileñas.

Lula defiende relación de igual a igual con EE.UU.

En el ámbito comercial, Lula da Silva desmontó las acusaciones de Trump sobre una relación comercial injusta: “Casi el 75 % de las exportaciones estadounidenses a Brasil entran libres de aranceles”, mientras que “el arancel efectivo medio sobre los productos estadounidenses es de tan solo el 2,7 %”. Frente a esto, reivindicó que “el multilateralismo ofrece soluciones más justas y equilibradas”.

Respondiendo a las acusaciones de censura a empresas tecnológicas estadounidenses, el presidente aclaró que en Brasil “todas las plataformas digitales, nacionales o extranjeras, están sujetas a las mismas leyes”. Y sentenció: “Es deshonesto llamar censura a la regulación, especialmente cuando lo que está en juego es la protección de nuestras familias”.

El mandatario también destacó los avances ambientales de su gestión: “Hemos reducido a la mitad la tasa de deforestación” en la Amazonía, aunque advirtió que sin contribución global, la región “seguirá en peligro”.

Lula cerró con un mensaje claro: más allá de las diferencias ideológicas, desde Brasilia “siguen abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos”. Pero dejó una advertencia firme: “La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables”.

TELESUR


«No fue una caza de brujas»: Lula le respondió a Trump tras la condena a Bolsonaro

A través de un artículo de opinión en The New York Times, el mandatario se refirió al aumento de aranceles aplicado para Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le respondió este domingo a Donald Trump a través de las páginas de The New York Times, después de que el mandatario estadounidense criticara duramente la condena por golpismo contra Jair Bolsonaro.

En su primera declaración pública tras el fallo judicial, Lula rechazó categóricamente las acusaciones de Trump y afirmó que la decisión judicial «no fue una ‘caza de brujas'» como había denunciado el presidente de Estados Unidos.

Trump sancionó a Brasil con aranceles del 50%

La tensión diplomática se intensificó después de que Trump decidiera sancionar a Brasil con aranceles del 50% en respuesta al proceso judicial contra Bolsonaro, al que calificó como «una caza de brujas».

El presidente estadounidense describió la condena de 27 años de prisión para el expresidente brasileño como «muy sorprendente».

Qué escribió Lula en The New York Times
En un artículo titulado «La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables», el mandatario brasileño se mostró «orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves».

Lula, quien es un crítico abierto de Trump, enfrenta ahora una crisis diplomática sin precedentes con Estados Unidos debido al juicio contra Bolsonaro, considerado el principal líder de la derecha y ultraderecha brasileña.

Las sanciones de Estados Unidos contra Brasil

Además de los aranceles del 50% -entre los más altos del mundo- aplicados a gran parte de los productos brasileños, Washington también sancionó a varios magistrados del Tribunal Supremo de Brasil por su participación en el caso contra Bolsonaro.

Los detalles de la condena contra Bolsonaro

El expresidente de 70 años fue condenado esta semana por liderar un plan fallido para impedir la asunción de Lula, quien lo había derrotado en las elecciones presidenciales de 2022.

«El fallo fue el resultado de procedimientos llevados a cabo de acuerdo con la Constitución de Brasil de 1988, promulgada tras dos décadas de lucha contra una dictadura militar», explicó Lula en su artículo publicado en inglés.

El presidente brasileño también reveló detalles escalofriantes del plan golpista: «Meses de investigaciones descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema».

Donald Trump cuestionó tanto el juicio como la condena contra Bolsonaro y estableció paralelismos con su propia situación legal: «Realmente se parece a lo que intentaron hacer conmigo», dijo, haciendo referencia a sus problemas judiciales tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

La justicia brasileña responsabilizó al expresidente por instigar la asonada del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los poderes públicos en Brasilia, evento que recordó al asalto al Capitolio estadounidense.

Actualmente, el expresidente cumple una orden preventiva de prisión domiciliaria en Brasilia, aunque este domingo pudo salir para someterse a un examen médico de rutina.

EL CRONISTA


Em artigo no ‘The New York Times’, Lula diz a Trump que soberania e democracia do Brasil são inegociáveis

O presidente ainda defendeu que o julgamento de Jair Bolsonaro foi ‘resultado de procedimentos conduzidos em conformidade com a Constituição Brasileira de 1988’.

O presidente Lula (PT) publicou neste domingo 14 um artigo no jornal norte-americano “The New York Times” e voltou a defender a soberania brasileira. Segundo Lula, o Brasil está disposto a negociar as tarifas do governo Donald Trump, mas a democracia e a soberania do Brasil não estão em pauta.

“É assim que vejo a relação entre o Brasil e os Estados Unidos: duas grandes nações capazes de se respeitarem mutuamente e cooperarem para o bem de brasileiros e americanos”, diz o texto, publicado após a ameaça do secretário de Estado norte-americano, Marco Rubio, de responder “adequadamente a essa caça às bruxas”, em referência à condenação do ex-presidente Jair Bolsonaro (PL).

Lula ainda negou a narrativa de “caça às bruxas” contra Bolsonaro que é defendida por Trump. “O julgamento foi resultado de procedimentos conduzidos em conformidade com a Constituição Brasileira de 1988, promulgada após duas décadas de luta contra uma ditadura militar”, registrou.

O ex-presidente foi condenado na última quinta-feira 11 a 27 anos e 3 meses de prisão pelos crimes de golpe de Estado, tentativa de abolição do Estado Democrático de Direito, organização criminosa, dano qualificado e deterioração de patrimônio tombado.

No artigo, o presidente brasileiro também classificou como desonesta a atitude da administração Trump de acusar o sistema de Justiça brasileiro de perseguir e censurar empresas de tecnologia americanas. “Todas as plataformas digitais, sejam nacionais ou estrangeiras, estão sujeitas às mesmas leis no Brasil”, escreveu.

CARTA CAPITAL

Más notas sobre el tema