Cumbre BRICS: Lula defendió el multilateralismo y rechazó la presencia militar de EEUU en el Caribe

Compartir:

«Incompatible con la vocación de paz de la región»: Lula rechazó la presencia militar de EEUU en el Caribe

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe y aseguró que es «un factor de tensión incompatible con la vocación de paz de la región».

Durante su intervención en la cumbre virtual de los BRICS convocada por Brasil, Lula recalcó que América Latina y el Caribe es una región de paz desde la firma en 1968 del Tratado de Tlatelolco, que consagró la prohibición del uso de armas nucleares en la región.

«La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia mundial en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación de paz de la región», denunció el presidente brasileño.

Se refirió así al reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que incluye ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, en aguas cercanas a Venezuela.

Las tensiones aumentaron la semana pasada a raíz del ataque realizado por las fuerzas de Estados Unidos contra una lancha que supuestamente había partido de Venezuela con once personas abordo y que, según Washington, eran narcotraficantes.

En su intervención en la cumbre virtual, Lula también instó a los BRICS a seguir defendiendo el multilateralismo «con una sola voz» en los foros internacionales y, en especial, en la ONU. «El unilateralismo no va a llevarnos a lograr las metas de justicia y prosperidad», comentó el líder progresista, según una versión doblada al inglés de su intervención.

El gobernante pidió el apoyo de los BRICS a los esfuerzos de Brasil para impulsar la ampliación del Consejo de Seguridad de la ONU.

Página 12


Líderes de los BRICS se unen a la cumbre virtual contra sanciones de EE.UU.

Los presidentes de las naciones BRICS participan este lunes 8 de septiembre en una cumbre extraordinaria convocada por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. La reunión, realizada por videoconferencia, aborda el impacto de las sanciones y aranceles impuestos por Estados Unidos, especialmente contra países del Sur Global, y se propone identificar acciones de respuesta conjuntas ante las medidas coercitivas contra India y Brasil.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió que estas sanciones limitan el comercio entre países aliados y denunció una estrategia de “divide y vencerás” por parte de Washington. También hizo un llamado a los BRICS para actuar unidos y proteger su soberanía económica.

El presidente chino, Xi Jinping, apoyó la postura de Brasil y coincidió en la necesidad de una solución política al conflicto en Ucrania que respete los intereses de todas las partes.

En tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, participa en la cumbre extraordinaria para responder a la política de chantaje y fuerza de la Casa Blanca.

De acuerdo con reportes de prensa, por India participa su ministro de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar.

La reunión se realiza a puerta cerrada y no está prevista la adopción de una declaración conjunta.

Desde su creación, los BRICS han buscado alternativas al modelo económico dominado por potencias occidentales, impulsando el comercio entre países del Sur y nuevas instituciones financieras independientes.

TeleSUR


 

Más notas sobre el tema