El gobierno anunció la eliminación del subsidio al diésel y las organizaciones sociales rechazaron esta medida

Compartir:

Conaie, Pachakutik y organizaciones sociales rechazaron la eliminación del subsidio al diésel y se declaran en asambleas permanentes

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llamó a sus bases y a todo el pueblo organizado a declararse en “asambleas permanentes para la lucha en defensa de la vida, de los derechos y la dignidad de nuestro pueblo”. Esto tras la decisión gubernamental de eliminar el subsidio al diésel.

Como se puede comprobar el comunicado fue publicado la noche de ayer, 12 de septiembre, cerca de las 23:00, casi tres horas después de la cadena oficial del Gobierno presidida por Sariha Moya, ministra de Economía.

Pachakutik, en cambio, expresó que “la violencia no se tapa con discursos, frente al colapso de la salud y la educación”.

De igual forma, el Frente Unitario de Trabajadores, (FUT) emitió un comunicado rechazando la medida.

Finalmente, la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha organizó la mañana de hoy (13 de septiembre) una reunión extraordinaria para consolidar un punto de vista “técnico y jurídico” sobre el tema.

Radio Pichincha


Noboa elimina subsidio al diésel en Ecuador: combustible subirá de precio

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este viernes la eliminación del subsidio al diésel, medida que incrementará el precio del galón de US$ 1.80 a US$ 2.80. El subsidio representaba alrededor de US$ 1,100 millones de anuales, según datos oficiales.

La decisión busca redirigir los recursos hacia programas sociales y productivos, con énfasis en la entrega de bonos a familias de bajos ingresos y créditos agrícolas. El Gobierno ecuatoriano estima que desde octubre 55,000 hogares recibirán un bono mensual de US$ 55, mientras que unos 100,000 campesinos accederán a capital semilla y financiamiento.

Para mitigar el impacto en el transporte público, se entregará a 23,300 conductores un apoyo mensual de entre US$ 400 y US$ 1,000. Además, se prevén compensaciones económicas para el transporte escolar, turístico y de carga pesada durante tres meses.

La ministra de Economía, Sariha Moya, justificó la medida asegurando que el subsidio “fluía a través de una tubería rota” y terminaba beneficiando a contrabandistas, mafias y sectores de altos ingresos.

La eliminación de subsidios a los combustibles ha sido históricamente un tema sensible en Ecuador, donde intentos similares en gobiernos anteriores derivaron en protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Gestión

Más notas sobre el tema