Ecuador | Jubilados se movilizan en todo el país para protestar contra el proyecto de ley de Noboa que amenaza su seguridad social y el incumplimiento de la devolución del IVA

Compartir:

Jubilados en Ecuador se movilizan contra la gestión de Noboa

Los manifestantes denuncian igualmente que el presidente Daniel Noboa busca transformar al Banco del IESS en un botín político y financiero.

Los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) salieron este jueves a las calles en diversas ciudades del país para rechazar el proyecto de Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia y denunciar el incumplimiento del Gobierno en la devolución del IVA, entre otras decisiones que, aseguran, ponen en riesgo la seguridad social y la estabilidad económica de los pensionistas.

En Quito, el plantón se desarrolla en los exteriores de la Asamblea Nacional, mientras que en otras provincias las concentraciones se extienden frente a gobernaciones y sedes regionales del IESS.

Entre los manifestantes está Fabiola Basantes, quien afirmó: “Esto no es solo contra los jubilados, es contra los jóvenes, los trabajadores de hoy, que mañana podrían quedarse sin seguridad ni respaldo”.

La manifestante denunció que el proyecto enviado por el presidente Daniel Noboa busca transformar al Banco del IESS en un botín político y financiero, debilitando una institución construida con el esfuerzo de generaciones de trabajadores.

Los jubilados reclaman que, además de esta iniciativa legal, el Ejecutivo ha incumplido con la devolución del IVA, lo que afecta directamente su ya precaria economía. Exigen:

Transparencia en el manejo de los fondos del IESS.
Garantías para las pensiones actuales y futuras.
Participación activa de los afiliados y jubilados en las decisiones sobre su seguridad social.

TELESUR


Jubilados denuncian siete meses de retraso en la devolución del IVA, incluso hay casos pendientes de 2024

Ante el retraso, ocho jubilados presentaron una acción de protección.

Siete meses hay de retraso en la devolución del impuesto al valor agregado (IVA), aunque hay casos pendientes de 2024.

Así denunciaron jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) este jueves, 4 de septiembre, en Guayaquil.

También pidieron que el Banco del IESS (Biess) desbloquee las cuentas para acceder a los créditos quirografarios.

Sobre la devolución del IVA, ellos comentaron que la mayoría la ha recibido hasta enero pasado; sin embargo, aseguran que hay casos en los que desde octubre de 2024 el Servicio de Rentas Internas (SRI) no realiza la acreditación.

“Son siete meses que nos deben a la mayoría y hay casos que desde 2024, octubre, noviembre, diciembre, no les devuelven el dinero. Hay personas de 70, 80 y más años que reciben esa platita, $ 15, $ 20, que la necesitan mensualmente, pero no se les está devolviendo”, dijo el representante de los jubilados del Ministerio de Educación de la Zona 5 y la Zona 8, Harry Valarezo.

En este grupo que representa Valarezo están 800 jubilados, entre ellos Adela Toledo (66 años), Betty Argüello (67) y Fernando Lindao (70).

Toledo contó que una vez que cumplió los 65 años en 2024 —el 6 de julio— empezó con el trámite para la devolución del IVA y recibió los valores correspondientes de agosto y septiembre del año pasado, pero a partir de octubre no le han depositado nada. “Siempre he estado viendo mis cuentas y nada que ver”, dijo.

Lindao comentó que en su caso, que incluso va más atrás que el de Toledo, la última vez que recibió un valor por la devolución del IVA fue entre junio y julio de 2024. “Ya es más de un año”, afirmó.

Argüello contó que el último mes que recibió una acreditación por concepto del IVA fue en agosto, pero por diciembre de 2024. “Está pendiente enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio, siete meses. Es injusto que tengamos que andar rogando que paguen algo que nos pertenece, que es un derecho adquirido”, comentó.

Ante el retraso de la recuperación de los valores de dicho impuesto, el pasado 2 de septiembre, ocho jubilados presentaron una acción de protección y ahora están a la espera de la convocatoria de la audiencia, que calculan que sería en unos quince días.

Valarezo comentó que realizó la petición formal al presidente de la República para que disponga al Ministerio de Economía y Finanzas que transfiera los recursos. “Hemos pedido a la ministra de Economía y Finanzas que ordene la transferencia de los recursos para la devolución del IVA. Hemos pedido al director general (del SRI) y qué es lo que nos contestan: ‘Que están esperando que el Ministerio de Economía transfiera a los recursos’”, manifestó.

Incluso señalaron que pidieron la intervención de la Defensoría del Pueblo y esta institución les contestó que va a intervenir cuando sea la audiencia.

Pedido de desbloqueo de cuentas del Biess

El 30 de agosto pasado se cumplió un año del bloqueo de las cuentas del Biess, indicó el representante de un sector de jubilados de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Juan Castro Miranda.

El dirigente comentó que más de 200 jubilados a nivel nacional tienen bloqueadas las cuentas y que detectaron esas novedades en el momento de realizar las novaciones de los créditos.

Señaló que, para resolver el tema, la Defensoría ya interviene de oficio y añadió que la semana pasada se reunieron con el gobernador del Guayas. “Le hemos solicitado al gobernador que hagamos una mesa de trabajo con autoridades del Biess, del SRI, para tener un careo y demostrar que la cuestión administrativa, la falta de control, la tiene el Biess por los casos del bloqueo de cuentas”, apuntó. (I)

EL UNIVERSO

Más notas sobre el tema