Honduras | Inicia la campaña rumbo a las elecciones generales del mes de noviembre

Compartir:

Desde hoy, candidatos tienen 87 días para conquistar al electorado hondureño

A partir de este lunes 1 de septiembre arranca formalmente el período de propaganda electoral, habilitando a los partidos políticos y candidatos para difundir sus mensajes y promover su imagen rumbo a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

Esta fase, que se prolonga durante 87 días, culmina cinco días antes de los comicios con el inicio del silencio electoral.

Durante este lapso, se permite el desarrollo de actividades proselitistas dentro de los límites que establece la Ley Electoral, la cual regula aspectos como el uso de medios, encuestas, concentraciones públicas y otras formas de campaña.

Según lo estipulado por la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, se contemplan sanciones para quienes incumplan con los plazos y realicen propaganda fuera del marco legal.

La normativa dispone que toda actividad proselitista debe cesar el 25 de noviembre con el inicio del silencio electoral.

El artículo 222 impone multas de hasta cincuenta salarios mínimos a los candidatos o agrupaciones políticas que incumplan con los tiempos autorizados.

A su vez, los artículos del 215 al 241, junto con el 293, otorgan al Consejo Nacional Electoral (CNE) la potestad de emitir reglamentos que aseguren un acceso equitativo a la propaganda electoral.La ley también establece claramente la restricción de realizar campaña en los días previos a las elecciones.

No obstante, se mantiene un vacío legal en cuanto al uso de redes sociales, ya que la normativa actual no contempla expresamente la publicidad en plataformas digitales.

Durante el fin de semana previo al inicio oficial de la campaña, los aspirantes a la presidencia realizaron múltiples concentraciones y actividades proselitistas con miras a las elecciones generales.

Entre los postulantes a la Presidencia de la República de Honduras figuran Salvador Nasralla por el Partido Liberal; Nasry Asfura, del Partido Nacional; Rixi Moncada, por el partido Libre; Mario “Chano” Rivera, representando a la Democracia Cristiana (DC); y Nelson Ávila, por el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD).

Campaña con enfoque propositivoCon el inicio del proselitismo, los partidos quedan autorizados para promover sus propuestas y buscar el respaldo ciudadano dentro de los márgenes legales.

Desde distintos sectores, se ha hecho un llamado a desarrollar campañas centradas en propuestas y alejadas de los ataques personales. Horas antes del comienzo formal de la campaña, múltiples voces instaron a los candidatos a impulsar una contienda electoral basada en ideas y respeto.

“Hay que elegir a los mejores, y eso se determina por su calidad humana, no por el show político, sino por su competencia profesional para dirigir el país”, manifestó el analista político Olban Valladares.

El empresario también hizo una advertencia: “Que no prometan un río donde ni siquiera hay un puente, y que las campañas mantengan respeto y decencia”.

Por su parte, durante su homilía del domingo 31 de agosto, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez también exhortó a los aspirantes presidenciales y sus simpatizantes a evitar el lenguaje ofensivo en redes sociales, y enfocarse en transmitir valores positivos.

“Ojalá que en esta campaña los que buscan dirigir Honduras opten por lo positivo y dejen de lado lo negativo”, señaló.

“Algunos creen que ayudan a sus candidatos en redes saturadas de insultos y odio, pero en realidad los perjudican. Dedíquense a construir, a promover valores”, recomendó el líder religioso.

LA PRENSA


 

Más notas sobre el tema