Internacional | El senador estadounidense, Marco Rubio, se reunió con Netanyahu, mostrando apoyo a Israel tras el ataque en Qatar

Compartir:

Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EE. UU.

El secretario de Estado estadounidense aterrizó en Tel Aviv días después del ataque israelí contra miembros de Hamás en Qatar, país aliado de Washington que alberga las negociaciones de paz.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arrancó este domingo (14.09.2025) una visita a Israel, tras reiterar el apoyo inquebrantable de Washington a su aliado en su guerra contra Hamás a pesar del ataque a Qatar que ha suscitado la condena internacional, incluso desde Washington. Rubio da inicio así a una visita de dos días a Israel en la que se espera que aborde la ofensiva bélica en Gaza.

Este viaje se produce pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró molesto por el bombardeo israelí del martes contra líderes del movimiento islamista palestino en Qatar. Este es un aliado de Washington que incluso Trump visitó en mayo. Antes de partir, Rubio dijo sin embargo que el ataque «no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con los israelíes», a pesar de admitir que el ataque que «no le gustó» a Trump.

El viernes, Rubio y Trump se reunieron con el primer ministro de Qatar para analizar las consecuencias de la operación israelí. Las reuniones consecutivas con Israel y Qatar ilustran cómo la administración Trump intenta equilibrar las relaciones entre aliados clave en Oriente Medio a pesar de la condena internacional generalizada del ataque.

«Esta alianza nunca ha sido tan fuerte»
Según el Departamento de Estado, el objetivo del viaje de Rubio es garantizar a Israel el apoyo de Estados Unidos, antes del próximo reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países en la Asamblea General de la ONU. En Jerusalén, Rubio visitó el Muro de las Lamentaciones en compañía de Benjamín Netanyahu. «Bajo la presidencia de Donald Trump y el secretario Rubio, esta alianza nunca ha sido tan fuerte y lo agradecemos profundamente», dijo el primer ministro israelí mientras visitaban los túneles subterráneos del Muro de las Lamentaciones acompañados por el embajador de EEUU en Israel, Mike Huckabee, y sus respectivas esposas.

Según la ONG israelí Peace Now -que monitoriza la expansión de asentamientos ilegales-, Rubio tenía previsto estar presente en la inauguración de un túnel turístico en una colonia israelí en el barrio palestino de Silwan, ubicado en el ocupado Jerusalén Este. La presencia de Rubio en este túnel equivale al «reconocimiento estadounidense de la soberanía israelí sobre la zona más sensible de la cuenca sagrada de Jerusalén», denunció Peace Now en un comunicado.

Para Netanyahu, Hamás es el «principal obstáculo»
El lunes tienes previstas varias reuniones antes de su partida el martes. Desde el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por un mortal ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, Israel ha diezmado a los dirigentes de ese grupo proiraní, al que jura destruir y expulsar del territorio palestino, donde había tomado el poder en 2007.

«Los líderes terroristas de Hamás que viven en Qatar se burlan del destino de los habitantes de Gaza. Han bloqueado todos los intentos de alto el fuego para prolongar indefinidamente la guerra», afirmó Netanyahu, el sábado en la red social X. «Deshacerse de ellos eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra», añadió.

DW


Rubio: ataque a Qatar «no cambiará» apoyo de EE.UU. a Israel

Sin embargo, «tendremos que hablar de ello, principalmente, qué impacto tendrá» en los esfuerzos de tregua, afirmó el secretario de Estado.

Estados Unidos no aprueba los bombardeos de Israel contra el movimiento islamista Hamás en Qatar, pero el ataque no cambiará su estatus de aliado de Washington, afirmó el secretario de Estado Marco Rubio el sábado (13.09.2025) antes de viajar a esa región.

Los ataques aéreos del martes -los primeros de Israel contra Qatar, aliado de Estados Unidos y mediador clave- han conmocionado la región y han sometido a una enorme presión los esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua en Gaza. Qatar mismo dijo reservarse el derecho a responder a la «agresión».

«Lo que pasó, pasó. Obviamente, no nos gustó, al presidente (de Estados Unidos, Donald Trump) no le gustó», declaró Rubio a la prensa poco antes de partir de Washington para reunirse con autoridades en Israel.

«No va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con los israelíes, pero tendremos que hablar de ello; principalmente, qué impacto tendrá esto» en los esfuerzos de tregua, añadió Rubio.

«Necesitamos avanzar y determinar qué sigue, porque al fin y al cabo, sigue existiendo un grupo llamado Hamás, un grupo malvado», enfatizó.

Ataques en medio de esfuerzos diplomáticos

Israel atacó a los líderes de Hamás reunidos en !atar para discutir una nueva propuesta de alto el fuego presentada por la Administración Trump.

El mandatario estadounidense calificó de lamentable el ataque israelí, reprendió al primer ministro Benjamin Netanyahu y afirmó que Estados Unidos se enteró del bombardeo demasiado tarde para detenerlo.

Al referirse a la visita de Rubio, el Departamento de Estado se limitó a indicar esta semana que el diplomático estadounidense discutiría «metas y objetivos operativos» con Israel y demostraría «el compromiso de Estados Unidos con la seguridad israelí».

El viaje del secretario de Estado a Israel está previsto apenas una semana antes de que Francia encabece una cumbre de las Naciones Unidas el 22 de septiembre, en la que varios países occidentales planean reconocer un Estado palestino centrado en Cisjordania.

Francia, exasperada por la masiva ofensiva israelí en Gaza, ha rechazado las críticas estadounidenses e israelíes y afirma que debe haber un nuevo camino para los palestinos.

La ofensiva militar israelí en Gaza comenzó en respuesta al ataque lanzado el 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás, grupo considerado terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.

Ese ataque dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la agencia AFP basado en datos israelíes. La guerra israelí e Gaza ha matado al menos a 64.700 palestinos, mayoritariamente civiles, de acuerdo al Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.

DW

Más notas sobre el tema